La escasez de antibióticos obliga a partir las pastillas de adultos para los tratamientos infantiles
El invierno más problemático en décadas en el suministro de algunos fármacos lleva a la UE y a los países europeos a adoptar medidas sin precedentes
El invierno más problemático en décadas en el suministro de algunos fármacos lleva a la UE y a los países europeos a adoptar medidas sin precedentes
Los estudios han mostrado que los síntomas tienden a declinar a lo largo del tiempo, pero persisten en el 40% o 50 % de los afectados. Su diagnóstico y tratamiento puede ser decisivo
Desde que el Reino Unido dio la alarma en abril, las comunidades han notificado 61 casos y tres fallecimientos, unas cifras que no suponen una anomalía con respecto a otros años
El virus respiratorio sincitial afecta a siete de cada diez niños menores de un año y es el principal responsable de esta enfermedad. Explicamos cómo reconocer cuándo, tras unos días de tos y mocos, se agrava
La Comunidad de Madrid reporta dos muertes y 16 casos graves por la bacteria desde el 19 de octubre, aunque la gran mayoría son leves
La Comunidad de Madrid asegura que los niños escolarizados no requieren de un cuidado directo, continuo y permanente, requisito contemplado en la ley para conceder los permisos
Más de 100.000 menores mueren cada año a causa del virus respiratorio sincitial, una afección recurrente durante la época invernal
Este patógeno es la principal causa de enfermedad respiratoria aguda grave en el mundo. Pero existen actualmente más de 20 candidatas a vacunas en desarrollo clínico con datos alentadores
La UE aprobó a principios de mes el primer anticuerpo monoclonal indicado para todos los niños menores de un año, mientras la industria tiene en desarrollo una treintena de vacunas
Los especialistas destacan que durante los dos primeros días esta dolencia es indistinguible de cualquier proceso catarral y que lo importante es observar si tiene problemas para respirar, lo que suele ocurrir al tercer día
Los expertos temen que la llegada anticipada del virus respiratorio sincitial, con una incidencia ya muy alta para esta época del año, se agrave con la llegada del frío
Un informe del Hospital Sant Joan de Déu e ISGlobal alerta de la vulnerabilidad de los menores a la contaminación ambiental, incluso antes de llegar al mundo
El tribunal considera que el golpe dado en las nalgas no puede considerarse como una agresión ya que no había la voluntad de causar daño
La voluntad política, la financiación, la investigación y una robusta red comunitaria permiten al país africano reducir un 76% sus casos de paludismo en cuatro años
Esta patología respiratoria, en la mayoría de los casos de origen alérgico, es uno de los principales motivos de absentismo escolar. Es importante explicar a los menores cómo es la enfermedad y cómo se trata para que no condicione sus vidas
La crisis económica en el país asiático amenaza con la desnutrición a miles de familias que prescinden de al menos una comida al día
La erradicación de la enfermedad se ha dificultado debido a la oposición de los talibanes, los sistemas de salud frágiles y el rechazo de las familias a la vacunación en zonas rurales
La poliomelitis ya solo es endémica en dos países del mundo. En el dominio talibán, el reto se complica por la desconfianza de parte de la población y los ataques a los vacunadores, pese al apoyo reciente del régimen a las campañas de inmunización
En ningún caso de los detectados se ha encontrado una causa común, según el último informe de Sanidad sobre la enfermedad
El virus de la polio vuelve a circular por Occidente y preocupa a las autoridades sanitarias. La enfermedad, altamente infecciosa, paralizante y, en ocasiones, mortal, se puede evitar con una vacuna
Se trata de una dosis extra para los menores de uno a nueve años ante el inusual volumen del virus detectado en aguas residuales
La organización Mobile Surgery International opera en Oaxaca, uno de los Estados más pobres de México, a personas afectadas de una malformación que causa un gran estigma
Uno de cada 700 niños en el mundo nacen con labio y paladar hendido (LPH). Si se trata en bebés recién nacidos, no acarrea más que alguna incomodidad estética, pero en zonas sin buen sistema sanitario, puede tener graves consecuencias
Los pequeños fallecieron tras no haber superado un trasplante de hígado
La OMS pide a los países más exhaustividad en la recolección de datos para intentar averiguar qué causa la enfermedad y si se trata de un fenómeno realmente nuevo
Programas para dispositivos que anticipan y previenen infartos con la voz, trastornos neurológicos y enfermedades infantiles con una foto y recaídas en la drogadicción o defectos en la dieta
Roberto Vázquez Campuzano, académico de la Facultad de Medicina en la UNAM, da recomendaciones a las familias sobre la nueva enfermedad de origen desconocido
El brote de hepatitis aguda infantil ya se cuenta por decenas en México, mientras su origen continúa siendo un misterio
Tras períodos de menor transmisión, los casos no han dejado de aumentar desde la vuelta de los talibanes al poder. Este año, solo hasta el mes de marzo, la OMS ha notificado 18.000 infecciones y al menos 142 fallecidos
En el hospital Indira Ghandi de la capital de Afganistán están detectando un repunte de casos de sarampión en los últimos meses
El caso de la peor asesina en serie del país podría convertirse en su mayor error judicial tras una investigación científica, liderada por la inmunóloga española Carola García Vinuesa
El organismo trata de averiguar qué está causando estos casos, que se han detectado en más de media docena de países
Aún hay 23 millones de niños en todo el mundo que no están siendo vacunados, y, por lo tanto, están desprotegidos ante enfermedades potencialmente mortales y a la vez perfectamente prevenibles. Unicef alerta de que es un peligro añadido que hoy no podemos permitir
La falta de avances en las investigaciones en marcha mantiene a un adenovirus como principal hipótesis pese a las dudas de los expertos
El trabajo de Carola García Vinuesa es la clave en el caso de Kathleen Folbigg, conocida como la peor asesina en serie de Australia, pero que podría ser el mayor error judicial de la historia del país
Tosferina, difteria o polio vuelven a resonar en el vocabulario de preocupación de las autoridades sanitarias en la región. Unicef y la Organización Panamericana de la Salud alertan de que uno de cada cuatro niños no están inmunizados ante estas enfermedades prevenibles
Los hospitales detectan tras la alerta de la OMS una decena de casos ocurridos desde enero, cifra que los expertos ven dentro de lo esperable. Londres eleva el número de afectados a 108
Los expertos alertan de un aumento del sobrepeso en niños y adultos durante la pandemia y de que urgen medidas para frenar su auge
Una investigación sobre las desigualdades en el acceso a los servicios de salud en el entorno urbano al sur del Sáhara concluye que los modelos de asistencia médica maternal e infantil deben cambiar para responder a las necesidades de los más pobres
La pandemia es prioridad desde hace dos años, pero los problemas de atención sanitaria ni empiezan ni terminan con la covid-19. La mitad del mundo, con África en cabeza, carece de acceso a ella, incluidos los programas de prevención y cuidado del embarazo, como el suministro de ácido fólico a las futuras madres