
España duplica la generación de electricidad con gas y carbón en lo que va de año
El aumento de las exportaciones y el parón de la hidroeléctrica por la sequía provocan un fuerte incremento de los ciclos combinados, que ya superan a la nuclear

El aumento de las exportaciones y el parón de la hidroeléctrica por la sequía provocan un fuerte incremento de los ciclos combinados, que ya superan a la nuclear

Varios grupos de investigación en diversos países estudian la posibilidad de usar esta materia prima para paliar la crisis energética

La reacción de Mbappé y Galtier es la de dos privilegiados que creen que su posición les exime de cualquier obligación para con el bien común

El Estado se convierte en el primero en EE UU en tomar una decisión de este tipo, que cuenta con el respaldo de los principales fabricantes de automóviles

El ministro de Transporte, Clément Beaune, quiere plantear la cuestión a la vuelta de las vacaciones de verano

La tecnología más eficiente que tenemos contra el calor es el árbol

El plan de la Generalitat prevé invertir 14,5 millones de euros en la instalación de paneles en las terrazas de los centros de Secundaria que reducirán el CO₂y ahorrarán en la factura de la luz

Hoy la bandera verde la enarbola con más fuerza la izquierda, mientras la derecha la critica como una preocupación secundaria que distrae de la economía

Los lectores escriben sobre la importancia de acatar las leyes, las medidas para frenar el cambio climático, el malgasto de agua y el pacto de rentas

Bruselas considera imprescindible recuperar la producción con carbón e incluso incentivarla con subvenciones públicas

EL PAÍS y Acciona Energía reúnen a una serie de expertos para debatirsobre la gestión inteligente de los recursos en las áreas urbanas

La patronal de fabricantes de vehículos no prevé remontar las matriculaciones en 2022

El científico brasileño, metereólogo, alerta: en el sur del gran pulmón verde del planeta cada vez llueve menos y su clima puede dejar de ser tropical

El transporte de alimentos por el mundo genera el 20% de las emisiones agrícolas

El Gobierno mexicano inaugura las primeras instalaciones de este tipo en más de cuatro décadas sin estar terminadas

Mientras que los festivales luchan por minimizar la huella de carbono que provocan los desplazamientos, sobre todos los aéreos, los rodajes han avanzado en su lucha ecológica. Ahora les toca a las salas comerciales

Los lectores escriben sobre el cierre de los servicios de urgencias en los centros de salud de Madrid, la homofobia en los colegios, la decisión de ser ama de casa y los estudios sobre la contaminación en las ciudades

La junta de accionistas de Acciona reparte un dividendo récord de 4,1 euros por acción, hasta los 224 millones

El Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico despierta fuertes críticas de gasistas y petroleras

A medida que la digitalización avance y se extienda globalmente, deberíamos observar ganancias adicionales relevantes en el proceso de descarbonización de la economía mundial

El chef participa en una campaña para el uso de agua filtrada para evitar el plástico y las emisiones de CO2

El primer salón europeo de la movilidad con colaboración de los sectores público y privado se celebrará en Ifema del 14 al 16 de junio

Las ventas globales de coches eléctricos representarán más del 20% en los próximos diez años, frente a cerca del 10% en 2021

La descarbonización exige reinventar el sector eléctrico, modernizar las fábricas para que sean más eficientes en toda su cadena de producción, una nueva regulación y cumplir con unos estrictos plazos de tiempo en la expansión de las energías renovables, pese a la inevitable vigencia de los combustibles fósiles

Se diseñan proyectos cargados de buenas intenciones, se dibujan trazos y filigranas en las calzadas, pero pocos responsables políticos se suben a una bicicleta si no hay fotógrafos o se dejarían ver viajando en patinete, un medio de transporte impopular en su reputación y popular en su uso

El supervisor pide compensar a los hogares con menos recursos por los impuestos verdes, la mayor inflación y los cambios en los patrones de consumo que generarán la lucha contra el cambio climático

Para reducir la dependencia energética en tiempos de guerra (y no solo) no basta con apagar la caldera. Un grupo de investigadores aboga por la apuesta de sistema basado en una alimentación ecológica, de proximidad, baja en carne y pescado

La tasa se congela este año y se cobrará en otoño

Los automóviles diésel de antes de 2006 y los de gasolina matriculados antes del 2000 que atraviesen el área limitada recibirán sanciones de 200 euros

La Comisión Europea destinará una línea de ayudas para el centenar de urbes que formarán parte de la experiencia piloto

El proyecto de real decreto estipula que las áreas de tráfico restringido deberán revisarse al menos cada cuatro años para comprobar su eficacia contra la contaminación del aire, el ruido y el cambio climático
Durante los últimos tiempos ha proliferado la venta de ‘smartphones’ de segunda mano, más barata y respetuosa con el medio ambiente que la compra de móviles nuevos

Google Arts and Culture, en colaboración con Naciones Unidas, presenta dos nuevas obras de arte interactivas para comprender las transformaciones de un planeta que ya sufre las consecuencias del calentamiento global

El podcast ‘No quemen nuestro futuro’ recorre en cinco episodios la historia de las demandas judiciales de jóvenes contra la reforma eléctrica de López Obrador

Que la guerra no nos sea indiferente ni nos haga olvidar el mayor desafío que tiene la humanidad: la crisis climática

Proponen subidas fiscales sobre los carburantes, equiparar la gasolina y el diésel, gravar las emisiones de aviones y transporte marítimo, un nuevo tributo sobre los billetes de avión y suprimir los tributos eléctricos

Una investigación de EL PAÍS revela que la República Democrática del Congo reasignó en 2020 una superficie de bosques tropicales del tamaño de Bélgica a inversores portugueses y las convirtió, sin consulta pública, en proyectos para la venta de créditos de carbono en los mercados globales

El plan para reducir las emisiones a cero en 2050 es una meta vital para el planeta, pero también lo es que gobiernos y empresas aborden cómo atajar el coste social que tendrá

Es muy importante no penalizar la financiación de actividades que, aunque desde el punto de vista sectorial sean “marrones”, impliquen un compromiso o un resultado de reducción de emisiones

El ministerio público, que ya analizó el funcionamiento de Madrid Central, propone al Consistorio pautas para que la Policía Local pueda actuar penalmente contra los más reincidentes