Un colegio aragonés concibe un proyecto transdisciplinar para conocer, en colaboración con los vecinos, los seres vivos de la zona, sus características e indicaciones acerca de su cuidado y conservación
A mayor acumulación de riqueza en la región, peor calidad de sus servicios públicos. Es la paradoja madrileña
La reforma fiscal debe responder a cuestiones como el cambio climático, la digitalización, el envejecimiento y la calidad de los servicios públicos
La modificación de la conducta docente exige mucho más que orientaciones generales; requiere información y formación sobre el desarrollo de las competencias específicas de cada una de las materias
La institución considera que el borrador de la nueva prueba, que sigue un modelo más competencial y parecido a pruebas internacionales como Pisa, “reduce considerablemente los contenidos de lengua y literatura”
El ejecutivo foral delibera si retirar la financiación en la etapa de Bachillerato a los centros que no mezclan a su alumnado
Las campañas multicanal, la inteligencia artificial y el ‘Big Data’ serán algunas de las tendencias más destacadas en el comercio electrónico
En Madrid y en Asturias son poco más de dos tercios los que aprueban los dos cursos de estos ciclos cuatro años después de empezar. Los profesores reclaman especialización y ratios más bajas
La impugnación se formalizó sin las firmas de los diputados legitimados para recurrir, y cuando el partido subsanó dicha carencia ya era tarde
La inflación aumenta el precio de las matrículas de las universidades privadas y varios grupos universitarios protestan
La catedrática de la Complutense, referente en los estudios sobre convivencia escolar, defiende la prevención desde los centros educativos como la gran vacuna contra el acoso y la violencia
En tercero de primaria, nueve años, la diferencia en conocimientos entre un estudiante de nivel socioeconómico bajo y uno de nivel alto equivale casi a dos años de escolarización
Los lectores escriben sobre la nueva ley educativa, la reforma del delito de malversación, las columnas de Savater y disfrutar el día a día
Un análisis del BID encontró una migración a las instituciones públicas en Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú. El nivel más afectado es preescolar
Expertos mundiales en tecnología, salud, emprendimiento y habilidades digitales debaten en Madrid acerca de las oportunidades y los desafíos que darán forma a la educación del futuro
El arquitecto madrileño afincado en Nueva York cree que la arquitectura puede cambiar el mundo con un discurso social. Y así lo demuestra con su último proyecto, el colegio Reggio
El Gobierno no ha lanzado el portal que iba a centralizar las convocatorias y se incumplen con frecuencia las normas que garantizarían una evaluación justa
Tras una denuncia ciudadana, las autoridades han iniciado un operativo de análisis en las golosinas, sin embargo, aseguran que no hay reporte de personas intoxicadas
La narco violencia extorsiona a centros educativos, asalta a los estudiantes y libra batallas en los techos de las escuelas. 10 centros educativos han regresado a las clases virtuales
El colectivo Uni-Digna defiende un cambio hacia un sistema de reconocimiento de los méritos docentes e investigadores que fomente el servicio de la sociedad y no del negocio editorial
Aún no conocemos la hoja de ruta del muy admirado ministro de Educación para sacar del inmovilismo a un sector que lleva décadas exigiendo una poderosa revolución
Lo aconsejable es que los progenitores no intervengan para desprestigiar a la persona con la que está su hijo o hija, que sean los menores quienes respondiendo a unas preguntas lleguen a poner nombre a a la toxicidad que están viviendo
Un estudio realizado por varias universidades españolas a 1.029 adolescentes señala que el 14% de ellos asegura haber interactuado con el mayor de edad que le contactó por la red enviando fotos o vídeos de carácter sexual
La aprobación mayoritaria de este sector de la población se mantiene a pesar de que algunas promesas, como liberar a los jóvenes de las primeras líneas de las protestas y desmontar al Esmad, no se han cumplido
Valorar las acciones y saber lo que cuesta conseguir las cosas fortalece la tenacidad de los menores, les enseña a ser resilientes, a asumir responsabilidades y a afrontar los problemas con realismo
La primera enviada especial de la juventud de la historia de las COP, la egipcia Omnia el Omrani, pide una cuota para que los menores de 35 años estén representados. “Queremos más ambición”, dice una activista
Frente al deseo del Gobierno central de limitar estas iniciativas, la Comunidad recupera una apuesta de los gobiernos de Aguirre abandonada por sus sucesores Cifuentes y Garrido
La normalización, el apoyo y los derechos de las personas del colectivo LGTBIQ+ pueden ser defendidos sin dimitir de la realidad ni comulgar con ideologías extravagantes e irresponsables
La directora ejecutiva en España del Pacto Mundial de la ONU reflexiona, junto a otros expertos, sobre la ya iniciada transición a una economía verde y el papel de las empresas en este proceso
Formar equipos con expertos en números y humanidades por separado es una salida en falso a un falso dilema. Lo que necesitamos son más personas bilingües
Es urgente una educación que transmita no solamente el funcionamiento biológico de estos mamíferos llamados humanos sino una ética del comportamiento sexual basada en nuestra condición de personas
Solo el 13% de los docentes de la región pudieron impartir todo el currículo escolar durante la crisis sanitaria
La llegada del virus a la capital, donde hay cinco colegios con casos, y la inexistencia de vacunas para la cepa sudanesa preocupa a las autoridades
La partida dedicada a sueldos crece mucho más rápido que el conjunto de presupuestos y supone ya el 68,7% del total, limitando el resto de políticas que tratan de poner en marcha los rectores
Carlos Mario Marín presenta como un logro el convenio con Liberland, aunque luego eliminó la información
El profesor del menor logró sujetarlo y amortiguar la caída, pero no pudo evitar el fallecimiento
La entidad presenta una serie de medidas para reducir el porcentaje de alumnos que no realiza estudios posobligatorios del 15% actual al 10% y critica la inacción de Educación ante esta problemática
CC OO reclama al Ejecutivo valentía para acometer la reforma legislativa pendiente para un sector que siempre ha quedado postergado en las agendas gubernamentales
Educación presenta un documento en el que se propone que los nuevos coordinadores de convivencia profundicen en su especialización según las características de los centros
En Les Roches, exclusiva escuela de negocios con aires de academia militar, se forman 1.800 alumnos de casi un centenar de nacionalidades