
Reguetón en la universidad: la UNAM prepara un curso sobre Bad Bunny
La investigadora Ariadna Estévez profundizará durante dos semanas en la figura del cantante como un icono político y estético del reguetón

La investigadora Ariadna Estévez profundizará durante dos semanas en la figura del cantante como un icono político y estético del reguetón

En plena pandemia, las familias menos preparadas han tenido todavía más dificultades para ocuparse de la escolarización de los niños. Ahora que se retoma la presencialidad, resulta crucial reducir el abandono y mejorar la calidad para luchar contra la pobreza

El político y actor camerunés, que empezó su carrera en Francia y terminó siendo ministro de Cultura de Quebec, vuelve a su continente natal a proponer una cooperación cultural africana integrada por talentos de todos los países

El ministro desvela que cambiará el decreto franquista de colegios mayores: “Pueden tener sentido. No tenemos por qué volver a los tiempos de la tuna”

El ministerio y 12 territorios optar por retrasar un año la nueva prueba competencial. Los populares insisten en una prueba única para todo el país que no implantaron cuando gobernaban

El texto de la reforma universitaria que se votará en el Congreso sale adelante en comisión con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, PNV y Esquerra. Se han abstenido Ciudadanos y Bildu

“Un nuevo matrimonio de intereses, basado en la idea de que la escuela está solo para transmitir conocimientos y que el nivel educativo está bajando, debilita al sector e impide avanzar en la mejora del sistema”
Menores de los campos de desplazados de Idlib emulan el campeonato de fútbol de Qatar con el mismo calendario, pero bajo el estruendo de los aviones de combate

Los lectores escriben sobre las críticas a la justicia y a los funcionarios, los prospectos de los medicamentos, la ley del ‘solo sí es sí' y la iluminación navideña

La Generalitat anuncia medidas compensatorias, que pasan básicamente por mejorar la formación del profesorado

Estas residencias perderán las exenciones fiscales y su participación en la vida deportiva y cultural de los campus públicos, porque no se renovarán los convenios tras admitirse una enmienda a la norma de Más País-Equo

Escuchar a los filósofos no nos conducirá a la felicidad. Pero hacer preguntas y ponerlo todo patas arriba nos ayuda a orientarnos mínimamente

El organismo que difunde el español en el mundo inaugura el martes sede, con el escritor Luisgé Martín como director, en la meca de la industria del cine

El futuro de los latinoamericanos y caribeños depende de las intervenciones que se promuevan hoy para la reducción de las desigualdades y la generación de más oportunidades

La alcaldía de la capital colombiana ha atendido a miles de mujeres que hacen labores no remuneradas para que puedan estudiar. “Me acostumbré a no pensar en mí”, dicen

Las auxiliares de educación especial, que acompañan la escolarización de los estudiantes con discapacidad y trastornos graves de conducta, reivindican su papel entre los profesionales educativos y reclaman mejores condiciones laborales

Choca que en estos tiempos en los que las mujeres tratamos de dignificar las diferentes fases a las que nos somete la fisiología, siga siendo tabú lo que les ocurre a los hombres en esa zona sagrada de su anatomía

El 18% de alumnos va a escuelas en lengua indígena. Un cambio legal que habilitó a maestros sin dominio del idioma a obtener una plaza en esos colegios generó protestas

“Diga usted que entra en clase con la firme decisión de alfabetizar, culturizar o refinar a sus alumnos y ya puede reunir argumentos contundentes porque la sospecha caerá sobre usted”

El periodista e investigador estadounidense cree que las instituciones deben de dotarse de herramientas que castiguen duramente las intromisiones en la privacidad de la tecnología

La despoblación rural afecta a regiones de toda España, pero muchas veces no se trata tanto de una falta de oportunidades laborales como del acceso deficitario a toda una serie de servicios esenciales
Ambas ciudades tiene una falta endémica de plazas públlicas y ven en la medida una forma más rápida y barata para incrementar la oferta

Un colegio de Kenia enseña a los alumnos a disfrutar y apreciar su cultura y a sentirse orgullosos de su origen africano

El investigador de la Universidad de Málaga forma parte del recién nacido Colectivo de Docentes por la Inclusión y la Mejora Educativa (DIME)
La alimentación se entiende hoy en día como un sistema muy complejo en el que la investigación va aportando conocimiento y preguntas

El aplazamiento de la nueva prueba de acceso a la Universidad permitirá mejorar la evaluación de las competencias de los alumnos y buscar un mayor consenso educativo

Al menos el 10% de la población mundial tiene dislexia, es decir, dificultades para aprender a leer. En Tanzania, este trastorno del aprendizaje, que no se cura pero sí mejora con un tratamiento adecuado, condiciona de por vida a quienes lo padecen

La Comunidad de Madrid asegura que los niños escolarizados no requieren de un cuidado directo, continuo y permanente, requisito contemplado en la ley para conceder los permisos

Los magistrados elegidos por el PP impusieron su mayoría para avalar leyes de Rajoy y anular algunas de Sánchez

Los estereotipos sobre cuestiones de género incluyen desde aspectos que parecen insignificantes hasta cómo se les exige a los menores que gestionen sus emociones. Favorecer el ocio igualitario, aportar modelos de igualdad o supervisar los contenidos que consumen apoyan su individualidad

El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formación y el ajustado calendario de implantación. Maestros que ya las utilizan explican en qué consisten

El último informe de CAF muestra la “escasa” movilidad social en América Latina y el Caribe y cómo las brechas son más hondas en población indígena y afrodescendiente

Ahora que la educación está devaluada, quizá deberíamos utilizarla para extinguir el ardor de las privilegiadas lenguas del odio que no se sienten responsables de ninguno de nuestros males

Europa triplica la media de psicólogos clínicos que ejercen en España, donde la tasa de paro es alta. Sin embargo, desde 2015 se ha empezado a impartir en 13 facultades más y los graduados han subido un 28%

El colegio de Copons ha pasado en siete años de 10 a 63 alumnos con una apuesta innovadora que ha atraído a muchas familias

El proyecto sobre un terreno de Vicálvaro, valorado en 18 millones y pendiente desde 2020, depende de la firma del vicepresidente regional, que acaba de impulsar operaciones similares en otros dos espacios públicos

Negar oportunidades a jóvenes, mujeres, minorías e inmigrantes hace a España más pobre y menos próspera

El más íntimo de los actos es en realidad algo público, afirma esta pensadora de 37 años en ‘El derecho al sexo’. Defiende un feminismo en la intersección del género, la clase y la raza

El examen de 2024, que pretendía ser de transición, será muy parecido al actual. La versión definitiva de la prueba se traslada de 2027 a 2028 para buscar consenso

Una escuela de Santiago fue premiada en la COP27 por su activo rol en responder a los desafíos climáticos. Tienen una huerta orgánica, reciclaje y paneles solares que son referentes de su comunidad