
Los Países Bajos añade más mujeres al catálogo de personajes históricos que enseña en sus escuelas
La revisión del canon, estrenado en 2006, será utilizada en primaria y secundaria y presta mayor atención al pasado colonial del país

La revisión del canon, estrenado en 2006, será utilizada en primaria y secundaria y presta mayor atención al pasado colonial del país

Los escenarios de aprendizaje se expanden, la creación artística, sus técnicas y los propios artistas entran en las aulas y con su presencia dan cuenta de las ideas, deseos, emociones y sentimientos que hay detrás de cada creación

Un grupo de invitados, representantes de la comunidad educativa, interrogarán a la responsable de enseñanza del Gobierno
La comunidad foral elabora el plan más detallado para el nuevo curso

Las autonomías diseñan planes para que todos los estudiantes desde infantil a bachillerato y FP regresen en septiembre a las aulas

Nuestras Administraciones educativas se han lavado las manos. No sabían qué hacer y han optado por la dejación de funciones

Si los estudiantes y los tiempos cambian, los gestores de los centros escolares, también; pero debemos seguir poniendo en valor su trabajo y desarrollar su potencial

Los ministerios de Sanidad y Educación envían a las autonomías unas nuevas recomendaciones para el próximo curso

La ministra de Educación explica la función de las burbujas de alumnos que funcionarán el próximo curso

El informe de la Facultad de Psicología de la Complutense revela que también aumentó la apatía e impulsividad. “Debe hacernos reflexionar sobre las dinámicas escolares”, dice su autora

Una encuesta del BBVA y FAD a más de 5.000 profesores, alumnos y familias describe a una comunidad educativa preocupada por la motivación de los estudiantes y la falta de medios para combatir la desigualdad

Un grupo de especialistas en planificación estima los riesgos de la vuelta a las clases en septiembre y reclama una organización que piense “más allá de la primera jornada”

Un 70% de estudiantes tiene dificultad en el acceso a la enseñanza en línea en el país andino. La carencia de teléfonos inteligentes o Internet, la caída de ingresos y la falta de capacitación impiden la normal formación de millones de niños durante la pandemia. Padres, madres y profesores lo cuentan
Las autonomías buscan cómo retomar la enseñanza presencial mientras el Gobierno sopesa ampliar a 25 el número de escolares por clase hasta los 10 años
Varios colectivos se organizan para reclamar un regreso más generalizado y lamentan que la escuela sea la olvidada de esta pandemia

Las comunidades suscriben un documento elaborado por el ministerio con 14 medidas para la reapertura de los centros el próximo curso
Madrid y Euskadi se descuelgan del pacto con Educación. Las comunidades rechazan un segundo documento con las medidas sanitarias propuestas por el Gobierno para un regreso seguro a las aulas
La vuelta a las aulas atajará la desigualdad, según las asociaciones de madres y padres. Los sindicatos no ven claro cómo hacerlo

Los niños hasta 10 años no tendrán que guardar separación en clase. Para los mayores bastarán 1,5 metros
La reducción de la ratio a 15 alumnos por aula requerirá más docentes. Otra de las prioridades será la compra de dispositivos digitales
El regreso opcional a las aulas de los alumnos de primaria y el acceso al interior de los cafés marcan la primera jornada de esta nueva etapa de la desescalada
Se podrán combinar los saberes disciplinares con las competencias que deben adquirir los estudiantes

Nepal, sin turistas ni escaladores, sufre la covid-19. Cada vez más trabajadores necesitan apoyo para obtener alimentos y para los niños es imposible acceder a la educación 'online'
Se cumplen tres meses sin escuela, una situación que preocupa a los maestros de barrios empobrecidos, donde los centros son un espacio de confort para los alumnos
El lunes podrán asistir “voluntariamente” los alumnos de Primaria que hayan tenido problemas de aprendizaje

Vicent Mañes, presidente de la federación de directores de colegios públicos de infantil y primaria Fedeip, asegura que la enseñanza a distancia no sirve en las primeras etapas educativas

La suspensión de clases presenciales en Argentina obligó a diseñar estrategias inmediatas para hacer llegar a las casas los alimentos que las escuelas daban a diario a los alumnos que no tienen qué comer

Envíe su opinión al debate que plantea el Foro de Educación de EL PAÍS
El equipo de periodistas centrado en la materia se amplía. El espacio destinado a la enseñanza y a la comunidad educativa contará con una ‘newsletter’ semanal

La ministra de Educación señala que deben aprovecharse como aulas todos los espacios de los colegios y utilizar también instalaciones de otras Administraciones

Siete comunidades buscan la manera de que los niños de Infantil y Primaria vayan al colegio a diario sin docencia ‘online’. La clave es reorganizar los grupos
El país escandinavo ha primado las clases en el exterior del centro, han reclutado a antiguos alumnos para garantizar las medidas de seguridad y los estudiantes nunca han llevado mascarilla en las aulas
“Queremos abrir el colegio para llenarlo de juegos, de risas, abrazos, correteos..., no para fomentar el miedo al contagio y la frustración”, defiende la dirección del centro

La reclamación del prelado de más de 200.000 euros a la Diputación provoca el fin de un centro educativo histórico en el que estudiaban 63 niños

El Centro Eulis se encuentra en Yopougon, la comuna urbana más grande de Costa de Marfil y su creadora, Tchonté Silué, impulsa desde allí el amor por la literatura y la educación igualitaria

La ONU advierte que los efectos de la pandemia en la educación, la salud y las condiciones de vida provocará una caída del índice que mide el progreso de los países

Los menores que durante el curso sufren agresiones o exclusión encuentran un salvavidas en sus hogares gracias a la covid-19: comen, duermen y estudian mejor y temen la vuelta a la normalidad

A la resta de nivells només està previst que hi hagi tutories. Els grups tindran un màxim de 13 alumnes a primària i de 15 a secundària i no hi haurà menjador fins al setembre

En el resto de niveles solo está previsto que haya tutorías. Los grupos serán de máximo 13 alumnos en primaria y 15 en secundaria y no habrá comedor hasta septiembre

Cuanto más tiempo permanezcan los estudiantes lejos del entorno educativo, mayor es el riesgo de que nunca regresen, especialmente los más vulnerables