
Corrupción y debate político
Los lectores escriben sobre el fraude en los diferentes partidos, las exigencias de la sociedad, la arquitectura hostil y el cierre de los quioscos
Los lectores escriben sobre el fraude en los diferentes partidos, las exigencias de la sociedad, la arquitectura hostil y el cierre de los quioscos
Los precios aumentaron un 13,2% en febrero, siete puntos menos que en enero y doce que en diciembre
El tribunal ha admitido a trámite este martes la sexta impugnación, correspondiente al Gobierno vasco, y tiene pendiente decidir sobre las de Galicia y Cataluña
La ministra de Trabajo solicita por carta al responsable de Justicia que retire la petición de recusar a Carmen Salcedo, experta española del Comité Europeo de Derechos Sociales
La aerolínea más grande de China espera volar a la capital mexicana sin escalas a partir de abril, según información de la agencia ‘Bloomberg’
EL PAÍS e Iberia celebran un evento en el marco del Espacio Iberia en Ciudad de México para abordar los desafíos y cambios a los que se enfrenta la industria
El partido independentista había exigido la información al Gobierno a cambio de no tumbar varios reales decretos negociados en enero
El presidente de la cadena de supermercados asegura que el 85% de los productos que vende procede de España y Portugal, y que la empresa no compete abusos con los precios
Seis autonomías han modificado su normativa del impuesto sobre el patrimonio ante la entrada en vigor del gravamen sobre las grandes fortunas
Observa un mayor dinamismo a corto plazo, pero advierte de que las bases de esta mejora son poco sostenibles debido a la caída de la inversión y a la escasa productividad
La inflación subyacente se reduce una décima, algo menos de lo esperado por el mercado
La cifra total de desembolsos tributarios realizados por las gigantes corporativos a las administraciones públicas es de 79.854 millones de euros
La cadena de supermercados, que ha subido un 15% las ventas en 2023, ya es rentable en Portugal y en el negocio ‘online’
El incremento, ya acordado, no iba a llegar a las nóminas hasta la aprobación de los Presupuestos. El Ejecutivo ha pactado con los sindicatos aplicarlo antes mediante una enmienda al decreto anticrisis. Tienes efectos retroactivos desde el 1 de enero
El Parlamento Europeo aprueba las nuevas normas de eficiencia energética de los edificios, que suprimirán las subvenciones a la instalación de calderas de gas y obligan a elaborar un plan nacional de rehabilitación
Alemania, Francia y España apoyan que la búlgara siga en la dirección del organismo a partir de octubre
El conjunto de las autonomías incumplió a cierre de 2023 con el plazo máximo de un mes que marca la ley para saldar las deudas comerciales
La economista, una de las primeras en achacar parte de la inflación reciente a los márgenes empresariales, pide a los bancos centrales un giro en su política
El banquero, tras su frustrado fichaje por el Banco Santander, logra revivir Unicredit. La entidad italiana vuela en Bolsa y bate récords de beneficios
El mercado del país asiático está en máximos gracias a un contexto económico, empresarial y político bastante favorable
Los ministros de Finanzas de los 27 lanzan un plan para avanzar en la unión del mercado de capitales
En las bajas de paternidad que sí se fraccionan, el cuidado paternal en solitario se extiende unas ocho semanas, con lo que se alarga el periodo en el que el menor está con uno de los dos progenitores
Se calcula que la región podría crecer un punto adicional cada año hasta 2027, el equivalente a sumarle una economía de Colombia, si Global Gateway detona todo su potencial
Las elecciones del domingo han cambiado el panorama, pero nuestro país vecino lleva tiempo emitiendo señales que deberíamos escuchar
La clasificación Travel Smart analiza 328 grandes empresas y señala que el 85% no cuentan con planes creíbles para disminuir o sustituir los aviones por trenes o teletrabajo, pero algunas compañías marcan ya el camino de la descarbonización
El organismo prevé que la economía de la región crezca el 1,6% este año tras mostrar en 2023 una fortaleza mayor que la prevista gracias a Brasil y México
Justicia pide la recusación de la experta española del Comité Europeo de Derechos Sociales por manifestar, en un artículo publicado antes de su designación, que la actual normativa no se adecúa a la Carta Social Europea
Los Veintisiete sacan adelante la nueva directiva contra todo pronóstico antes de acabar la legislatura europea
El Gobierno ya admite que habrá retrasos en el siguiente pago del fondo de recuperación y no descarta un desembolso parcial
Los servicios de transporte, comunicación y actividades de ocio registran los mayores incrementos, según el Banco de España
La presidenta de Redeia cree que el calendario de cierre de las nucleares es “compatible con la seguridad de suministro”
Deportista, tímido, amante de la gastronomía, el director de la web de anuncios del grupo Adevinta cree que la inteligencia artificial abre un mundo de posibilidades
Aunque más de la mitad de las profesiones están masculinizadas, las trabajadoras tratan de hacerse un hueco en ellas. Igual que hacen los varones en la enfermería, la limpieza o la enseñanza
El grupo portugués Bondalti aprovecha la mala racha de la empresa química en Bolsa para intentar crear un gran conglomerado ibérico. La firma catalana se rearma para exprimir al máximo la valoración
Los agricultores precisan una mejor aplicación del Pacto Verde Europeo y mayor eficacia de la Ley de Cadena Alimentaria
Cierra en Punta Cana, República Dominicana, el encuentro de ministros de hacienda y jefes de bancos centrales de multilateral
El presidente Ilan Goldfajn saca adelante en la asamblea de Punta Cana su nueva estrategia institucional, la ampliación de capital de BID Invest y el impulso a BID Lab
El banco, a través de BID Invest, ha sido una pieza clave en la apertura de una estación de recarga de vehículos eléctricos, una planta de almacenamiento y la electrificación de la isla Saona
Un año después de la operación, las acciones del nuevo propietario están en máximos desde 2008, pero los críticos advierten de que la falta de competencia interna acrecienta los peligros
Las preocupaciones se han trasladado a la exposición al crédito inmobiliario comercial. El FMI calcula que los bancos vulnerables de EE UU tienen 5,5 billones en activos, el 23% del total