_
_
_
_

Juan Roig (Mercadona): “Si queremos piña, tenemos que comprarla fuera de España”

El presidente de la cadena de supermercados asegura que el 85% de los productos que vende procede de España y Portugal, y que la empresa no compete abusos con los precios

El presidente de Mercadona, Juan Roig, tras una rueda de prensa para informar sobre la situación actual y futura de Mercadona, este martes.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, tras una rueda de prensa para informar sobre la situación actual y futura de Mercadona, este martes.Rober Solsona (Europa Press)
Cristina Galindo

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha defendido este martes la necesidad de una agricultura y pesca rentables en España y la UE. “Los agricultores trabajan mucho y tiene que ser rentable producir productos” y deben “ganar dinero”, porque “está en juego la alimentación”, ha dicho ante las protestas organizadas desde hace semanas por el sector agrario. Pero el empresario también ha advertido que en ocasiones es necesario importar productos de fuera para cubrir la demanda de los consumidores que quieren “beber zumo de naranja en verano” o comer piña. “Si queremos piña, tenemos que comprarla fuera de España”, ha advertido. Según Roig, el 85% de los productos que vende Mercadona proceden de España y Portugal.

El consumo de productos fuera de temporada implica importarlos, como el caso de las naranjas en verano, que suelen comprarse en Suráfrica, o la piña, que tiene una producción muy pequeña en España y no da para satisfacer la demanda, según ha explicado Roig en la rueda de prensa de resultados de Mercadona, que registró un beneficio neto récord de 1.009 millones de euros, un 40% más que el ejercicio anterior. “Hay productos, como la piña, que aquí no hay y tenemos que traerla de Costa Rica”, ha explicado.

Una de las principales quejas de agricultores y ganaderos es que las empresas de distribución compran fuera productos que, según ellos, compiten de forma desleal porque sus costes son más bajos al no tener que cumplir con todas las normativas que exige la UE. “Como filosofía de empresa nosotros siempre queremos comprar cerca de donde vendemos, porque es más sostenible y más barato”, ha dicho Roig a preguntas de los periodistas. “Si dejáramos de beber zumo de naranja, no tendríamos que importar naranjas”, ha insistido el empresario.

Sobre su relación con los proveedores, Roig ha asegurado que es buena y que la empresa no comete abusos con los precios. “El proveedor que no gane dinero no nos interesa que trabaje para nosotros”, ha añadido. “Tenemos que cuidar el campo”, ha dicho, aunque no ha entrado en el debate sobre el fondo de las quejas de los agricultores en torno a la Política Agraria Común. “Los agricultores tienen que estar bien tratados, ser más competitivos y transformarse en la parte que se tengan que transformar”, ha indicado.

Lo que sí ha señalado el empresario es que la diferencia de precios entre una sandía en el campo y en el supermercado se debe a que forma parte de una larga cadena que implica unos costes. “Cuando una sandía está en un campo no es la misma. Primero, se pone el precio en el campo, hay que cogerla, transportarla al almacén, limpiarla, seleccionarla, transportarla, ponerla en el lineal y luego vender”, ha explicado.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_