Conflicto en Oriente Próximo - 12 de septiembre de 2025 | La ONU afirma que “el olor a muerte en Ciudad de Gaza está por todas partes”
Más de 50.000 personas se quedan sin refugio en menos de una semana por la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza | El primer ministro de Qatar viaja a Washington para ver a Trump tras el ataque israelí en Doha contra Hamás


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La portavoz en Gaza de la oficina humanitaria de la ONU (la OCHA), Olga Cherevko, ha definido la situación en Ciudad de Gaza como desoladora, tras la orden de evacuación total emitida el martes por Israel. “El inconfundible olor a muerte está por todas partes”, ha afirmado en un encuentro telemático con periodistas. Al menos 53.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la capital gazatí en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, por la sistemática destrucción israelí de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir. Israel ha bombardeado o detonado, entre otros edificios, 12 torres residenciales de más de siete plantas, en las que había unos 500 apartamentos que cobijaban a más de 10.000 personas, según el portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil, Mahmud Basal. Por otro lado, el primer ministro de Qatar, el jeque Mohamed bin Abdulramán al Thani, ha viajado a Washington para reunirse con altos cargos de la Administración estadounidense, apenas tres días después de que Israel lanzase un ataque en Doha para intentar asesinar a los negociadores de Hamás que participan en las conversaciones para un alto el fuego en Gaza con mediadores cataríes, egipcios y estadounidenses. En otro orden de cosas, el Gobierno español ha convocado a la encargada de negocios de la Embajada israelí en España para rechazar las “falsas y calumniosas declaraciones” de la Oficina del Primer Ministro de Israel, que acusó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de lanzar “amenazas genocidas” a Israel.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 12 de septiembre. El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, se reunirá hoy con el presidente de EE UU, Donald Trump, en Washington, tras el ataque israelí contra Doha del martes y abordarán también las negociaciones de paz en Gaza.

Si la Unión Europea quiere ser estratégica, tal como se propone Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión, debe eliminar con urgencia el doble rasero que la conduce a tratar con benevolencia los crímenes de los aliados, como Israel, y con rigor los de los adversarios, como Rusia. Es una cuestión que no afecta sólo a la coherencia moral, sino que corroe la credibilidad y el prestigio europeos, y en consecuencia la solidez de sus alianzas. Atañe a la seguridad, como se demuestra en la debilidad de los argumentos europeos en defensa de Ucrania y contra el expansionismo de Putin, que pueden ser rechazados por hipócritas por el llamado Sur Global. La impasibilidad de Bruselas ante la matanza de Gaza, como el estatus privilegiado de Israel como socio preferente de la UE, es una contradicción que solo favorece a Putin.

El primer ministro de Qatar viaja a Washington para reunirse con Trump tras el ataque israelí en Doha contra Hamás
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohamed bin Abdulramán al Thani, se reunirá este viernes con altos cargos de la administración estadounidense en Washington, apenas tres días después de que Israel lanzase un ataque en Doha, la capital catarí, para intentar asesinar a los negociadores de Hamás que participan en las conversaciones para un alto el fuego en Gaza con mediadores cataríes, egipcios y estadounidenses. Precisamente, este será uno de los puntos a tratar en la reunión que, según algunos medios estadounidenses, incluirá al presidente, Donald Trump, al vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio.
Al Thani también abordará el estado de las negociaciones para un alto el fuego, muy tocadas tras el ataque israelí en Doha, ampliamente condenado por la comunidad internacional y del que el Gobierno estadounidense no fue advertido
Según el departamento de Estado, Al Thani se reunirá con Rubio en la Casa Blanca, y dos medios online estadounidenses, Politico y Axios, afirman que es previsible que el jeque se reúna también con Trump y Vance, así como el enviado especial de Trump para la región, Steve Witkoff.
El ataque en Doha, con el que Israel intentó asesinar a los máximos dirigentes políticos de Hamás, supuso un serio revés para las conversaciones en pos de un alto el fuego, si bien el jueves Qatar, aliado de EE UU en la región, aseguró que mantendría su posición de mediador.
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el jueves el ataque, incluso con el voto a favor del máximo aliado de Israel, EE UU, en una resolución en la que, sin embargo, no se menciona a Israel. En una llamada telefónica el mismo martes, Trump abroncó a Netanyahu por el ataque, según publicaron medios americanos. (Reuters)

‘Podcast’ | Gaza: huir
Cuando hablamos con el artista Mahmoud Alhaj, hace poco más de un año, se encontraba en El Cairo esperando un visado para poder huir a Francia. Estaba solo. Era la avanzadilla de su familia: el primero en intentar salir de una Gaza arrasada. Hoy, Mahmoud ha logrado reunirse con su esposa y sus hijos en Aviñón, en Francia. Pero en la Franja, cada vez más devastada, permanecen su madre, su padre y sus hermanos. Al salir de allí, confesó que se sentía partido en dos por haber sido el único en sobrevivir. No quería hablar de ello. Sin embargo, poco después, ha sido él mismo el que ha pedido contar la historia de su hermana, para que ella también pueda escapar. Moshira Tawfeq se ha convertido en un doble objetivo del ejército israelí: por ser mujer y por ser periodista. Desde Gaza, Moshira relata lo que significa vivir —y retransmitir— una masacre. Tanto ella como su hermano son testigos del genocidio: ella, desde dentro; él, ya a salvo.

Más de 20 muertos en las últimas horas por los ataques israelíes contra Gaza
Más de 20 personas han muerto en las últimas horas de este viernes por los ataques llevados a cabo por el ejército israelí contra la franja de Gaza, según informa la agencia de noticias palestina Wafa.
Uno de los bombardeos más mortíferos de lo que va de día tuvo lugar al norte de Ciudad de Gaza, donde al menos 14 personas han muerto. También en el norte del enclave, otras cuatro personas han muerto en Jabalia y dos más en el campo de refugiados de Al Shati.
En el sur, una persona ha muerto tiroteado mientras esperaba para recibir comida en Rafah y otro civil ha fallecido en Jan Yunis.
En el centro, los bombardeos israelíes han alcanzado Deir al Balah, donde otro hombre ha muerto como consecuencia de las heridas reportadas en un precedente ataque.
Desde el 7 de octubre de 2023, más de 64.700 gazatíes han muerto y más de 163.000 han resultado heridos.


Decenas de vehículos abandonan Ciudad de Gaza y otras localidades del norte del enclave este viernes. / EP
Más de 50.000 personas se quedan sin refugio en menos de una semana por la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza
Al menos unos 53.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en Ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
Israel ha bombardeado o detonado 12 torres residenciales de más de siete plantas, en las que había unos 500 apartamentos que cobijaban a más de 10.000 personas, según datos de anoche del portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil, Mahmud Basal.
Además, ha derrumbado también otros 120 edificios con una media de tres plantas cada uno, dejando sin refugio a más de 7.200 gazatíes; que se suman a los 30.000 que han huido de medio millar de viviendas dañadas por los incesantes bombardeos.
Según Basal, el bombardeo y quema de otras 600 tiendas de campaña ha dejado sin techo a 6.000 personas, incluidas familias y niños, que ahora deben decidir si desplazarse o no hacia el sur, de acuerdo con las órdenes de evacuación forzosa emitidas por el ejército israelí.
La ONU ha registrado más de 73.500 desplazamientos del norte al sur de lafranja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25.000 solo desde el 7 de septiembre. Según la metodología, varios desplazamientos pueden corresponder a una misma persona, por lo que no equivale al número total de palestinos desplazados. Además, miles de personas más se han desplazado a las zonas occidentales de Ciudad de Gaza, a lo largo de la costa, y han instalado tiendas de campaña allí. Socios de la ONU aseguran también haber observado algunos retornos desde el centro y el sur de Gaza de nuevo al norte, debido al grave hacinamiento y la salubridad en los campamentos del sur de Gaza. (Efe)

Los Emiratos Árabes Unidos convocan al embajador israelí por los ataques contra Doha
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), han convocado, este viernes, al embajador israelí por el ataque que el ejército israelí dirigió el martes a la delegación de Hamás en Doha, la capital de Qatar. En el bombardeo murieron cinco miembros del grupo y un policía catarí.
De momento, ni los EAU ni el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí han emitido ningún comentario al respecto de la reunión. Qatar acogerá una cumbre árabe-islámica de emergencia el domingo y lunes para debatir el ataque israelí contra su capital.
A pesar del ataque, Hamás ha asegurado que está dispuesta a seguir adelante con las negociaciones con Israel. (Reuters)

Israel mata al menos a 36 palestinos en Gaza en las últimas horas
El ejército israelí ha matado al menos a 36 palestinos en la Franja, desde la madrugada de este viernes. La gran mayoría murieron en el norte del enclave y en la capital gazatí, la cual está bajo orden de evacuación total.
Al hospital Al Shifa llegaron 27 de los fallecidos, de los cuales 14 murieron en un solo ataque aéreo israelí, el más letal del día, al norte de Ciudad de Gaza.
Cuatro personas murieron en un bombardeo contra Yabalia al norte; cuatro más han muerto en el barrio de Sheikh Radwan, también al norte del enclave.
Dos palestinos fueron asesinados en sus tiendas de campaña en el campamento de refugiados Al Shati, y al menos un gazatí ha muerto mientras esperaba el reparto de comida en Rafah, al sur.
No hay cifras exactas, pero varias personas murieron en ataques contra viviendas en las zonas de al Sudaniya, y al sur en Jan Yunis. (Efe)

El Gobierno de España asegura que Netanyahu “tergiversó” las palabras de Sánchez sobre armas nucleares
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha acusado a Benjamin Netanyahu de “tergiversar” las palabras de Pedro Sánchez sobre armas nucleares. La ministra criticó que el primer ministro israelí pretendiera “dar lecciones” mientras su nación bombardea diariamente Gaza.
Robles ha expresado, en una entrevista en Espejo Público, que “lo que quería decir Sánchez estaba muy claro y no hay porque tergiversarlo”. La ministra ha explicado que las posibles soluciones que pueda aportar al conflicto España “no van desde el punto de vista bélico”.
Netanyahu acusó el jueves a Sánchez de ser “una amenaza genocida” en un mensaje en la red social X. Previamente, el presidente del Gobierno español había señalado que España “no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo”. “Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo”, añadió.
El Ministerio de Asuntos Exteriores señaló el jueves por la noche que los términos de Netanyahu son “falsos y calumniosos”.


Trump (izquierda) y Netanyahu (derecha) tiran de una soga, al medio hay un lazo amarillo manchado de sangre, / ABIR SULTAN / EFE
Foto | Una performance en las playas de Tel Aviv cuestiona las intenciones de Trump por el Nobel de la Paz
Una imagen aérea muestra una pintura en la arena a gran escala, creada por activistas israelíes, donde aparecen el presidente estadounidense, Donald Trump, a la izquierda, y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la derecha. Se puede ver a ambos políticos tirando de una soga con un listón amarillo al medio, símbolo que reivindica el regreso de los rehenes bajo cautiverio de Hamás, manchado en sangre.
Bajo Trump aparece la palabra “Nobel”, en referencia a las aspiraciones al galardón de la paz que tiene el presidente de los Estados Unidos. Por el lado de Netanyahu, en cambio, aparece “war” (guerra en inglés).
La intervención ha sido pintada este viernes, en una playa cerca de la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv.


Palestinos sostienen ollas mientras hacen fila para recibir comida en Ciudad de Gaza, este viernes. / HAITHAM IMAD / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este viernes 12 de septiembre:
Más de 50.000 personas se quedan sin refugio en menos de una semana por la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza. Israel ha bombardeado 12 torres residenciales, en las que había unos 500 apartamentos que cobijaban a más de 10.000 personas.
El primer ministro de Qatar viaja a Washington para reunirse con Trump tras el ataque israelí en Doha contra Hamás. El ataque será uno de los puntos a tratar en la reunión que asistirán, además de Trump, al vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio.
El Ministerio de Defensa asegura que Netanyahu “tergiversó” las palabras de Sánchez sobre armas nucleares. La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha criticado que el primer ministro israelí pretendiera “dar lecciones” mientras su nación bombardea diariamente Gaza.
Israel mata al menos a 36 palestinos en Gaza. La gran mayoría murieron en el norte del enclave y en la capital gazatí, la cual está bajo orden de evacuación total.

España convoca a la encargada de negocios de la Embajada de Israel por las “calumniosas declaraciones” de Netanyahu
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha convocado este viernes a la nueva encargada de negocios de Israel, Dana Erlich, para hacerle llegar el rechazo del Gobierno a las “declaraciones falsas” realizadas respecto al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Fuentes de Exteriores han informado de que su titular, José Manuel Albares, ha convocado a Erlich “para rechazar tajantemente las falsas y calumniosas declaraciones de la oficina del primer ministro de Israel”.
La víspera, la cuenta oficial de la oficina del primer ministro en la red social X publicó en un mensaje en el que arremetía contra Sánchez por unas afirmaciones que hizo el lunes cuando anunció el paquete de nueve medidas para frenar el “genocidio” en Gaza y aumentar el respaldo a la Autoridad Palestina. En ese mensaje, sostenía que Sánchez había dicho que “España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamás porque ‘España no tiene armas nucleares”. “Eso supone una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo”, valoró el mandatario israelí, después de que su Gobierno respondiera el lunes vetando la entrada de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud, Sira Rego, en respuesta a las medidas anunciadas por Sánchez. (EP)

La Asamblea General de la ONU respalda por amplia mayoría la solución de dos Estados
La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos. El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España y los de todos los Estados árabes del Golfo, y 10 en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría. Otros 12 países han optado por la abstención. La votación precede a la reunión de líderes mundiales prevista el 22 de septiembre, en el marco de la Asamblea General de alto nivel de la ONU, donde se espera que Reino Unido, Francia, Canadá, Australia y Bélgica reconozcan formalmente un Estado palestino.
La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos “tangibles” e “irreversibles” en favor de una solución política, con “acciones concretas” y cuanto antes para que haya un Estado palestino “independiente, soberano, económicamente viable y democrático”. El texto condena los ataques de Israel contra civiles e infraestructuras civiles en Gaza, el asedio y la hambruna “que han causado una devastadora catástrofe humanitaria y una crisis de protección”, así como los ataques contra Israel perpetrados por el grupo militante palestino Hamás el 7 de octubre de 2023. También afirma que la guerra en Gaza “debe terminar ya” y apoya el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización, ordenada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que “juntos” sus miembros pueden lograr “un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo”. “Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (...) viviendo juntos en paz y seguridad”, ha resaltado. Ahora, Macron espera poder “concretar” junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales “ese plan de paz” en la conferencia para la solución de dos Estados.
Por su parte, EE UU ha descrito la votación como “otro ardid publicitario desafortunado e inoportuno” que socava los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto. “El único beneficiario es Hamás. Cuando son los terroristas los que aplauden, no se promueve la paz, sino el terrorismo”, ha espetado el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon. (Agencias)

El choque diplomático entre Israel y España se propaga a nuevos ámbitos y agrava el distanciamiento entre ambos países. Después de que Madrid anunciara sanciones contra el Estado judío por su ofensiva en Gaza y de que el líder israelí Benjamín Netanyahu haya acusado al presidente español de “amenazas genocidas”, el ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, ha dado un paso más allá. En un anuncio emitido a través de la prensa, el ministro ha indicado este jueves que boicoteará la próxima edición del Mobile World Congress de Barcelona (MWC), añadiendo que ha instruido al resto de carteras del Ejecutivo que se sumen a la medida.

La ONU, sobre Ciudad de Gaza: “El inconfundible olor a muerte está por todas partes”
La portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) en Gaza, Olga Cherevko, ha asegurado en una reunión telemática con periodistas que la situación en Ciudad de Gaza es desoladora tras la orden israelí de evacuación total del martes. “El inconfundible olor a muerte está por todas partes, un macabro recordatorio de que las calles esconden los restos de madres, padres, hijos… de seres humanos. Sus vidas han sido truncadas por máquinas de matar y muchos nunca serán encontrados”.
Cherevko ha resaltado que el desplazamiento de “cientos de miles” de gazatíes al sur de la Franja ha causado que “hasta los pequeños animales deban buscar espacio” en una zona altamente masificada. “Los hospitales ubican a sus pacientes como pueden, y el agua potable, los alimentos nutritivos y la vida ya no son derechos básicos”, ha continuado Cherevko. Muchos de los desplazados al sur han regresado estos días al norte, donde se ubica la capital gazatí, ante la confusión y las faltas de espacio y condiciones de seguridad, según la OCHA.
Israel ordenó el martes la evacuación de toda la ciudad de Gaza, mientras intensifica los bombardeos de cara a una operación terrestre sobre la localidad. Cherevko ha subrayado el sufrimiento causado por la infantería israelí y los tanques mientras “drones y aviones de combate sobrevuelan el cielo”. Además, ha explicado que la mayoría de médicos y paramédicos palestinos continúa trabajando día y noche bajo fuego israelí sin medicamentos, electricidad, agua ni, por supuesto, sueldo. “Nuestra humanidad, la suya, la mía, la de todos, exige que actuemos ahora. La historia no nos juzgará por nuestros discursos, sino por nuestras acciones. Y se preguntarán: cuando Gaza ardía, los niños morían de hambre y los hospitales colapsaban, ¿por qué no actuaron?”. (Efe)

La Flotilla Global Sumud partirá este sábado del puerto tunecino de Bizerta rumbo a Gaza
La Flotilla Global Sumud, que pretende romper el bloqueo de Gaza y entregar ayuda humanitaria en la franja palestina, partirá este sábado desde el puerto tunecino de Bizerta, ubicado a 70 kilómetros de la capital, con la incorporación de barcos de otras delegaciones.
Los barcos que salieron a principios de septiembre con ayuda humanitaria desde costas españolas hicieron escala el domingo en Túnez, a la espera de partir todos juntos con las embarcaciones de la iniciativa magrebí. La veintena de barcos de la flotilla magrebí estará tripulada por 72 activistas tunecinos y 32 argelinos, según Henchri. Embarcaciones de Italia y Grecia se unirán en alta mar a la Flotilla que saldrá desde Túnez para poner todos juntos rumbo a Gaza. La iniciativa está considerada como la mayor flotilla organizada hasta el momento que pretende llevar ayuda humanitaria a Gaza y denunciar el asedio israelí.
A la iniciativa se unirán el nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, Mandla Mandela, además de la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. (Efe)

Está previsto que Trump y el primer ministro de Catar mantengan una cena esta noche
El primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, ha mantenido una reunión de una hora con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. El jeque catarí ha viajado a Washington tras el ataque perpetrado por Israel, aliado de Estados Unidos, contra los líderes de Hamás presentes en Doha para las negociaciones de un alto el fuego en Gaza. En la reunión, según una fuente conocedora del encuentro, el futuro de Catar como mediador en la región y la cooperación en materia de defensa. Además, está previsto que el presidente Donald Trump cene esta noche con Al-Thani junto al enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
Israel intentó asesinar a los líderes políticos de Hamás con un ataque en Catar el martes, un ataque que podría frustrar los esfuerzos respaldados por Estados Unidos para negociar una tregua en Gaza y poner fin al conflicto de casi dos años. El ataque fue ampliamente condenado en Oriente Medio y otros países, considerándolo un acto que podría agravar las tensiones en una región ya de por sí inestable. Trump expresó su molestia por el ataque en una llamada telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y trató de asegurar a los cataríes que este tipo de ataques no se repetirán. (Reuters)

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes, 12 de septiembre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.