
Al menos un centenar de monos aulladores mueren inexplicablemente en Chiapas y Tabasco
Las autoridades aún investigan las posibles causas de los fallecimientos entre las que podrían estar los golpes de calor o algún patógeno

Las autoridades aún investigan las posibles causas de los fallecimientos entre las que podrían estar los golpes de calor o algún patógeno

Por miles de años, diferentes grupos y civilizaciones precolombinas observaron el universo para comprender mejor el mundo

Desde 2023, la Sociedad Zoológica de Frankfurt alertó que el trazo ilegal, a solo cuatro kilómetros del Parque, era una amenaza. Ahora reportan cómo avanza la tala de bosques

“No es sólo un juego de aventuras, es un compañero para los pacientes que se enfrentan a procedimientos quirúrgicos”, resume el doctor que lo creó

Heather Spence instala micrófonos acuáticos en la segunda barrera arrecifal más grande del mundo para obtener la memoria sonora del océano y escuchar lo que estos ecosistemas tienen que decir

El recorrido guiado descubre a los visitantes una parte invisibilizada de la historia de Argentina, donde hoy viven más de 300.000 afrodescendientes

El expresidente y candidato de Fuerza del Pueblo critica a Luis Abinader, mandatario y favorito en los comicios del domingo: “Procura imitarnos; no tiene visión propia”, asegura, mientras propone un modelo “socialmente inclusivo”

Alejandra Mora hizo el primer mapa de la especie Macrocystis pyrifera, asfixiada en buena parte del mundo por el cambio climático. “Patagonia se destaca por ser particularmente saludable”, asegura

Un proyecto urbanístico que rehabilita el cauce del río ‘La Silla’ como amortiguador hídrico para mitigar las inundaciones y sequías se llevó el primer premio del ‘Climatón’ organizado por la UNAM

El equipo fue el ganador de una iniciativa convocada por CAF en la que participaron más de 500 propuestas. El objetivo es lograr una identidad unificada que impulse las oportunidades para el turismo y las inversiones de la región

CAF presenta este miércoles en São Paulo el proyecto ganador que se disputan propuestas de profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela

Aunque la mayoría sigue viniendo de las hidroeléctricas, Chile y Brasil han logrado destacarse a nivel mundial por su impulso a la solar y eólica, según un informe. Ecuador, Colombia y Guatemala están rezagados

La iniciativa incluye donaciones, cooperación técnica, asistencia, y líneas de crédito a través de bancos de desarrollo con plazos más largos y tasas reducidas

El maratón de Ciudad Juárez obliga a los indígenas a llevar sandalias para participar en su categoría. Verónica Palma quiere que cambien esta norma que considera discriminatoria

La fundación creada por el médico Carlos Rais en Río Negro (Argentina) asiste a pacientes terminales y apoya a sus familias

México entregó, a finales de los 80, el aprovechamiento forestal en su mayoría a comunidades y ejidos. Ixtlán de Juárez, en Oaxaca, es ejemplo de los beneficios del modelo: protección del bosque, madera sustentable y menos migración

Una parroquia en el centro de los Andes se ha convertido en el epicentro de la oposición a las mineras. Mientras las autoridades le apuestan todo a esa industria, en los municipios afectados hay división de opiniones

La península de Baja California es la región con el grado más elevado de estrés hídrico en todo el país, solo por detrás del Valle de México. En la ciudad fronteriza, miles no tienen acceso a agua corriente

El Gobierno estatal de Baja California ha buscado asegurar que no hay racionamientos en puerta. El lado negativo es que parece que el problema con el agua del río Colorado no existe, provocando la falta de una cultura de ahorro

Tegucigalpa registra niveles de contaminación dañinos para la salud sumados a una ola de calor. Las autoridades piden a las población que evite estar al aire libre. La poca visibilidad ha afectado también al aeropuerto
Un centro de investigación en Santiago preserva plantas endémicas de las que extraen moléculas para producir fertilizantes y pesticidas no contaminantes
El ejecutivo de la reaseguradora ‘Swiss Re’ en América Latina advierte que las pérdidas por desastres sin seguro van en aumento

El aumento sin control de cientos de permisos para proyectos de construcción, la mala administración del agua y el temor de la reactivación de la minería son sus principales preocupaciones

Los ganaderos insisten en que la medida ayuda frenar ataques de pumas y zorros, y evita que los guanacos arrasen con las pasturas. Para los ecologistas, puede generar pérdida de biodiversidad

Yoloxóchitl Marcelino alterna su trabajo limpiando casas de familias neoyorquinas con el de intérprete del mixteco al español para que los migrantes indígenas no se sientan desprotegidos ante las instituciones

Los restos fueron descubiertos en Socha, Boyacá. Un individuo de la misma especie había sido encontrado años atrás en La Guajira, lo que sugiere que hace 57 millones de años existió un corredor de fauna en el norte de Colombia

La lucha por los derechos de las mujeres indígenas y rurales de esta ecuatoriana empezó desde su infancia en el campo. Con 11 años, se negó a arrodillarse para recibir su salario; con 13, se escapó para evitar que la casaran

La nación se ufana de una matriz eléctrica dominada por renovables, pero crece la presión por la demanda. El debate es si probar la exploración de gas natural y petróleo, como plantea el Gobierno, o prohibirla, como propone un proyecto de ley

El padre del concepto de la economía azul aboga por acabar con la transición ecológica solo “para ricos” y pide a Europa que abandone el discurso belicista

Con el objetivo de reducir los residuos plásticos, los sectores alimentario y cosmético concentran buena parte de las iniciativas orientadas a reutilizar envases apostando por el relleno de producto, pero estas prácticas no siempre juegan a favor del medio ambiente

Los países ricos en biodiversidad, en minerales críticos y en soluciones a los problemas del cambio climático exigen de forma legítima un mayor protagonismo en los procesos de toma de decisiones internacionales

El peso de los animales amenaza con hacer colapsar las barcazas colocadas para que floten en el Muelle 39

El rechazo a los impactos socioambientales y económicos contribuyó a archivar el proyecto de la primera gran carretera de alta velocidad del país

Alrededor de 2.000 comerciantes venden en Cochabamba (Bolivia) sus productos directamente a los consumidores. “Sabemos cómo han vivido nuestros padres, pero no queremos estar en las mismas condiciones que ellos”, dice uno de los fundadores

La ganadora del Premio Nansen de Acnur lleva más de 20 años luchando por las comunidades afro e indígena de los territorios olvidados del Pacífico colombiano

El país tuvo que restringir el acceso y el tamaño de barcos por su Canal debido al bajo nivel de las reservas de agua. Este fenómeno duplicó la probabilidad de que las precipitaciones fueran escasas

El aumento de las facturas de gas y electricidad en Argentina reactiva el interés por la eficiencia energética de las viviendas. La construcción con materiales reciclados reduce la huella de carbono

La próxima presidenta tiene la responsabilidad de cambiar el rumbo del país a uno que dé mayores y mejores oportunidades a la promoción de un desarrollo sostenible, en armonía con la naturaleza y reposicionando a México como líder internacional en la lucha frente al cambio climático

La autora invitada por Brasil a la Filbo cuestiona el racismo y la heternormatividad y reconoce que admira a Lula “por ser un hombre soñador”

Rafael Ramos fundó una escuela gratuita en Cartagena (Colombia) para que cientos de jóvenes se conecten con un acervo ancestral que estaba languideciendo con la muerte de los grandes maestros y les ofrece alternativas