
Iberdrola y CAF se alían para impulsar el hidrógeno verde en el transporte ferroviario
El fabricante pondrá a rodar en abril su primer prototipo de tren impulsado por este combustible

El fabricante pondrá a rodar en abril su primer prototipo de tren impulsado por este combustible

El Gobierno anuncia una multa para la empresa responsable del oleoducto que se rompió por la caída de rocas y que ha dejado a las comunidades indígenas de la zona sin agua limpia

La equidad territorial exige que residentes y empleados de toda área urbanizada tengan acceso a los servicios esenciales, pero, ¿es posible satisfacer ambas demandas simultáneamente?
Enrique Figueroa, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, considera esencial que las ciudades se impliquen en la lucha contra el cambio climático

La filósofa francesa Séverine Kodjo-Grandvaux vincula en su último ensayo los conceptos de ecología y colonialismo, y propone una relación individual y colectiva más consciente con el universo: Occidente debe repensar las maneras de ser y de estar con otras poblaciones

Las imágenes tomadas por el fotógrafo Musuk Nolte en los primeros días del derrame de petróleo en las costas peruanas, considerado el peor desastre ecológico de la historia del país, son un símbolo de la impotencia de los ciudadanos frente a una industria que ha causado cientos de desastres similares durante décadas

La Agencia de Ecología Urbana, una idea del padre de las supermanzanas, cumple dos décadas

El documental ‘Animal’, de Cyril Dion, busca despertar la conciencia ciudadana para modificar la relación del hombre con el mundo animal y mostrar sin tapujos qué se esconde detrás de nuestros filetes de cada día

La empresa española asegura que completará las tareas de limpieza a finales de febrero en colaboración con los damnificados
David Vernon, presidente de la Asociación Noruega de Infraestructuras Verdes, aboga por la transición de la economía noruega de la energía fósil a una neutra en carbono, aunque teme los estragos del cambio climático

Un desarrollo humano sostenible requiere de sistemas económicos que proporcionen medios de vida dignos y perdurables en el tiempo. Las soluciones basadas en la naturaleza sirven para crear empleo y resiliencia climática

Las inversiones en productos que se parecen a la carne, pero que se obtienen sin sacrificar ganado, se han multiplicado en los últimos años, aunque los retos tecnológicos aún son importantes
El cultivo del aguacate y otras industrias secan amplias zonas de Chile. El recientemente electo Gobernador de Valparaíso, una de las regiones más afectadas del país, ha transformado su defensa de los derechos ambientales en una prioridad de su mandato

El regulador del sector energético descarta que un oleaje anómalo haya sido la causa del vertido, como sostiene la empresa

Mientras Europa reduce su producción porcina, la explotación en instalaciones masivas aumenta en España. Sus residuos, los purines, generan importantes problemas ambientales en las tierras y aguas cercanas

Ante la incapacidad privada y estatal para contener el daño del vertido, los ciudadanos retiran el crudo y rescatan a la fauna. La empresa niega su responsabilidad ante las acusaciones del Gobierno de Castillo

El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco

El “software” de Greemko permite calcular la huella de carbono y otros indicadores ambientales de cualquier negocio con solo subir las facturas eléctricas

Las macrogranjas se han convertido en el centro del debate público tras las palabras del ministro Alberto Garzón

Aparte de los indiferentes, abundan los ‘hooligans’ partidistas o los fundamentalistas verdes, lo que se echa en falta es un frío acomodo racional de los fines de la sostenibilidad a medios viables y bajo una consideración de los intereses afectados

Nadie sensato debe sujetarnos al dilema entre la abundancia impune de las macrogranjas abusivas y las hambrunas como norma, nada imposibles si volviésemos a la agricultura extensiva

Cuantos más pliegues oscuros, cuantos más rincones preferimos no mirar, más enfermos estamos

Fabien Roussel, candidato del PCF a la presidencia de Francia, se desmarca de parte de la izquierda al reivindicar la gastronomía nacional, abogar por las nucleares, promover una laicidad estricta y defender a la policía

La Cámara de Comercio traza la inversión necesaria para tener un sistema eléctrico verde en 2050
Pedro Burruezo, exlíder de Claustrofobia, publica ‘al-Manjún’, disco de fusión actualizada de la tradición de la España de las tres culturas

La red de embajadores del Pacto Climático Europeo tiene potencial ilimitado para transformar España y Europa

Los lectores opinan sobre la banalización del dolor, la necesidad de luchar contra el cambio climático, el derrumbe de la cubierta del colegio San Vicente Paúl, en Gijón, y sobre las condiciones de trabajo de las empleadas domésticas

Un ministro no puede poner al pie de los caballos a todo un sector productivo sin que este se le levante enfurecido. Significa ignorar las bases de eso que se llama “oportunidad política”

Las actividades de generación de electricidad liberaron a la atmósfera 36,1 millones de toneladas, ligeramente menos que en 2020 a pesar de leve repunte de la demanda

Si fuimos capaces de pasar de la servidumbre al contrato de trabajo, debemos ser capaces ahora de transitar hacia el trabajo decente

Los candidatos progresistas decidirán en enero si buscan una fórmula para acudir unidos a las elecciones o si van en solitario, con el riesgo de desaparecer del mapa político

Hay que reeducar ante la infame prioridad del dinero, las artimañas del poder y ante la destrucción degradante a causa del cambio climático. Desde Centroamérica, este país con renta baja y pocos recursos sigue impartiendo enseñanzas de vida, humana y natural

A bordo de su kayak, un funcionario retirado de la Secretaría de Minas dedica sus días a limpiar de plásticos el último humedal de Ciudad de México

Las enormes biznagas de las zonas semidesérticas han conjurado su explotación ilegal para el acitrón navideño, pero otras industrias y el cambio climático se ciernen contra estos dinosaurios vegetales

No están todas las que son, pero sí son todas las que están. La pasión, la fuerza y la resiliencia de sus protagonistas son un soplo de esperanza en este año convulso marcado en sus 365 días por la pandemia de covid-19

En 2022, el último del Gobierno de Bolsonaro, el tamaño de la destrucción de la selva dependerá en gran medida de los europeos y de Europa
Diversos expertos destacan el papel de las empresas en temas relacionados con el agua, las ciudades y las infraestructuras en un encuentro de EL PAÍS y Ferrovial

Proliferan los concursos municipales de fachadas navideñas, una idea conveniente para los ayuntamientos porque los vecinos se encargan de iluminar los barrios. Pero esta dinámica competitiva preocupa a los ecologistas

Hemos deteriorado tanto el medio ambiente y las desigualdades sociales son tan profundas, que la sostenibilidad se queda corta. Algunos ejemplos de empresas y multinacionales que están marcando un nuevo camino

El plan Clean Aviation, con una inversión de 4.100 millones de euros, persigue que el sector produzca cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050