![Vista aérea de contenedores apilados, en junio de 2021, en el puerto de Nansha (Guangzhou, China).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/COETNHZTUNCUJFZMEP36ZKFKZU.jpg?auth=964be192b1ea7389461063cd894b3a44efe586ed9097a0751c6697b1f2d4b463&width=414&height=311&focal=2760%2C1177)
Tiempo de escasez
En el periodo más consumista del año puede haber desabastecimiento de algunos bienes
En el periodo más consumista del año puede haber desabastecimiento de algunos bienes
Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?
Se acerca la COP26. Necesitamos una transición justa para las personas y el planeta
Tras 23 días acampados en pleno centro de la ciudad, cerca de 1.500 miembros de pueblos originarios que reclaman políticas públicas, reciben una orden para abandonar el territorio a ejecutar en las próximas 48 horas
El editor escribe una dura historia de los españoles desde el neolítico al coronavirus centrándose en “el 95% de la población, la que está bajo el pie de las élites”
La miscelánea fiscal, avalada por la Cámara de Diputados, contempla quitar este gravamen y con ello reducir el precio de estos productos a partir del siguiente año. Aún falta la aprobación del dictamen en el Senado
La institución afirma que no espera ninguna “espiral inflacionista” en Europa
Fatou Thiam convierte el patio central de su vivienda familiar en un espacio de debate y sororidad de su vecindario en Touba (Senegal). Dirige una asociación intergeneracional que ayuda a crear un tejido socioeconómico favorable para las mujeres. El feminismo en Senegal se basa en la solidaridad
La diferencia más significativa entre aquellos lugares donde la vida es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta, y aquellos donde es más social, rica, agradable, justa y larga, es la situación de la mujer
El Ayuntamiento centra su Plan de Infancia 2021-2030 en reducir las desigualdades
Mientras se redacta una nueva Constitución y a un mes de las presidenciales, la inestabilidad política arrastra a la economía
Llegados de zonas rurales, sin ingresos ni formación para acceder a un empleo digno y con familiares dependientes, muchos habitantes de la capital keniana se ven obligados a buscar casas baratas en los más de 40 suburbios de la ciudad. Allí, entre grandes extensiones de chabolas, viven rodeados de pobreza, drogadicción y delincuencia
Los lectores opinan sobre la desigualdad social, el IVA de los productos de higiene femenina, la expresión de sentimientos a través de la escritura, la descentralización de instituciones y sobre la solidaridad
La polarización se puede interpretar como la desafección hacia un sistema económico que ha defraudado
El pensamiento del profesor de Harvard es más vital aún cuando contemplamos atónitos el brutal crecimiento económico de una China sin libertad
Confiar solo en el Estado para que calme nuestras muchas ansiedades no deja de ser ingenuo. Este solo podrá hacerlo si goza de una sociedad civil dinámica, emprendedora, abierta a nuevas experimentaciones
El pensador que se rebeló contra la desigualdad y revolucionó las teorías del desarrollo es el precursor de teóricos como Piketty o Mazzucato. Intelectual trotamundos, ateo interesado en la filosofía budista, el próximo viernes recibe el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
A dos años de las protestas multitudinarias en Chile, pienso en lo poco que esta sociedad ha reflexionado sobre la resolución de sus grandes problemas a través de la violencia
En contra del pensamiento de multilaterales y analistas, el académico no ve una década perdida para las economías de la región, sino un momento emocionante de reconfiguración
El Ayuntamiento regula por ley las condiciones de trabajo de 65.000 repartidores de comida a domicilio, un sector floreciente gracias a la pandemia
El informe de 2021 muestra que el disgusto con la política se refuerza entre los latinoamericanos, cansados por la incapacidad de sus gobernantes de poner fin a la desigualdad
La prestación se extenderá, en menor cuantía, hasta alcanzar la mayoría de edad, según ha anunciado la ministra de Derechos Sociales
La consejera de derechos sociales considera que debe aumentarse la prevención
Las patologías psicológicas se multiplican tras la covid y se hacen más visibles en el mundo del trabajo
La Nave inició operaciones en una zona pobre de la capital hace cuatro años con la promesa de ser “la catedral de las nuevas tecnologías” y, aunque las expectativas eran desmesuradas, se perciben pequeños beneficios en el entorno
Junto al ingreso mínimo vital, son imprescindibles medidas que permitan la vuelta a un empleo a los más vulnerables
Es el fenómeno político más potente de la historia reciente de México. Apuesta por políticas dirigidas a los pobres y discursos duros contra las élites. En el ecuador de su mandato, el país vive días inciertos. Sus palabras sobre los excesos de la conquista siguen agitando el debate
Un tercio de las más de 3.000 personas que recurrieron a paraísos fiscales reside en Ciudad de México
A pesar del crecimiento de este año, la región tardará años en recuperarse si los países no asumen reformas inmediatas para reactivar sus economías
El cierre de un restaurante de la cadena de comida rápida dejó tocados las zonas desfavorecidas de la ciudad francesa. El Ayuntamiento compra el local para mantener viva el ágora del barrio
La desigualdad inmunitaria en cualquier lugar paraliza el progreso económico en todas partes. En África, menos del 5% de la población ha recibido la pauta completa contra la covid-19
Una campaña de la multinacional permite que cualquier cliente pueda ceder el 1% de sus adquisiciones a un centro educativo, para que este obtenga productos escolares con la cuantía acumulada
Nuestra sociedad lleva décadas sometida a una pedagogía perversa, pero exitosa. Atendamos a lo que décadas de violencia inmobiliaria han hecho de nuestro tejido civil, nuestras demandas de igualdad y nuestra movilización política
El marco nacional se ha quedado estrecho para mantener los derechos sociales conseguidos
Moncho Ferrer Perry continúa el legado de su padre, Vicente Ferrer, en la Fundación VF, que lleva medio siglo asistiendo a los pobres en la India. Habla del impacto del coronavirus en el país, la importancia de liberar las patentes de las vacunas y las novedades en sus proyectos en Anantapur
El autor de ‘Progreso’, miembro de la corriente de los “nuevos optimistas”, afirma en su nuevo libro que vivimos en la mejor época que ha conocido la especie humana
Los Estados se desdibujan como herramientas de intervención. Por ejemplo, la luz.
Los mafias de toda la región han aprovechado de la oportunidad que les da la crisis sanitaria para reconfigurar sus actividades y áreas de control
Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.
La pandemia provoca una nueva organización del trabajo, la eclosión de la digitalización, un mayor peso del Estado y acentúa la crisis de la globalización