
Derribando diques ideológicos
La falta de igualdad de oportunidades es una importante fuente de frustración ciudadana

La falta de igualdad de oportunidades es una importante fuente de frustración ciudadana

La urbanista india, jefa de la sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, asiste en Madrid al foro de la Unión Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible

Los lectores opinan sobre la relación entre vida laboral y familiar, la brecha digital de los mayores, la enseñanza de la música y la ofensiva de Rusia en Ucrania

Los lectores escriben de la prevalencia del triunfo económico individual sobre el igualitario, la ansiedad que producen los móviles, el dolor menstrual y la corrupción en el PP

El organismo señala que la ayuda de los 20 céntimos al combustible beneficia más a las rentas altas. También rebajará sus previsiones de crecimiento y advierte de que habrá que valorar la creación de empleo tras la reforma laboral

Una exposición en la estación de tren Puerta de Atocha Almudena Grandes, en Madrid, destaca la importancia del comercio justo para que la población femenina empobrecida gane autonomía y tome el control de sus vidas. Estas son sus protagonistas de India, Marruecos y Nicaragua

El prestigioso académico israelí sostiene que los orígenes de la desigualdad se hallan en rasgos culturales y sociales que empezaron a desarrollarse hace decenas de miles de años

La cifra de estudiantes universitarios se está disparando en todo el mundo. Para democratizar el acceso, es necesaria la colaboración por encima de una competencia que acabaría dañando la igualdad de oportunidades

Los ciudadanos sienten que no tienen medios ni poder para diseñar su futuro

La imagen de Millás

Las madres, que son las más afectadas por el horario intensivo en la escuela, explican cómo se está implantando el nuevo modelo, sus motivaciones y consecuencias

El porcentaje de la población mundial que vive bajo una dictadura ha pasado en una década del 49% al 70%

La politóloga, directora de la Red de Estudio sobre Desigualdades del Colegio de México, identifica la falta de una cobertura universal de salud y de un sistema nacional de cuidados como los nudos centrales de la inequidad en el país
La desigualdad, otro indicador perfectamente medible y cuantificable, viene creciendo desde 2007 a un ritmo de pandemia

Es la reivindicación nostálgica del mantra tradicional de la “letra con sangre entra”, incapaz de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje como un viaje apasionante de descubrimiento y de comprensión de y para la vida

Marta Ferrero fue maestra y ahora es profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación sobre los efectos negativos del horario intensivo en los niños y sus madres ha generado interés y polémica

La prioridad es dotar al conjunto del sistema político de una respuesta radicalmente democrática y orientada a las políticas de igualdad. Y la plataforma que plantea Yolanda Díaz parece ser la herramienta adecuada

Las mujeres dedican en promedio seis horas al día a las labores domésticas y de cuidados, tres veces más que los hombres, según estima el Inegi

El 76% reconoce que hay racismo y el 70% admite la desigualdad entre hombres y mujeres. El 60% no tienen problemas con el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero un 43% rechazaría que su hijo o hija se casara con un exguerrillero, según una encuesta de 40dB para EL PAÍS América

Las bromas de los poderosos juegan con la ventaja de nuestra desunión, nuestra sumisión y nuestra sorprendente fascinación por el dinero, pese a que nunca acabamos de tenerlo

A una neoyorquina de clase media le resultará infinitamente más fácil interrumpir su embarazo que a una adolescente de una remota zona rural, sin acceso a una red de salud

Muchos mexicanos de clase media creen ser ricos sin serlo. El malentendido perpetúa políticas que benefician a las verdaderas élites

La ficción jurídica del contrato social apenas tiene cabida entre nosotros puesto que, salvo honrosas excepciones, en América Latina la justicia simplemente no existe

Las elecciones presidenciales se presentan muy reñidas. El país crece a buen ritmo, pero el descontento social es alto. Con una población que sufre elevadas cotas de pobreza, la inflación empieza a hacer mella en la cesta de la compra

Un título universitario pocas veces es garantía de éxito económico. No sé si somos conscientes de esta realidad

La covid-19 no ha hecho sino exacerbar una tendencia continental. Los millonarios aumentan sus fortunas y, mientras, la lucha contra la pobreza extrema avanza tímidamente. La ausencia o ineficacia de mecanismos para redistribuir la riqueza empieza a adquirir tintes endémicos

No es de recibo que en los países ricos el protagonismo, la atención y el gasto destinado a las mascotas hayan llegado a un nivel tal que resulta insultante ante las desigualdades y la pobreza del mundo

Los lectores escriben sobre el trabajo femenino no remunerado, la guerra en Ucrania, el espionaje y el uso de los verbos oír y escuchar

El organismo propone subir los impuestos de la comida menos saludable y subvencionar las frutas y verduras

Cada vez se está prestando más atención a las implicaciones políticas del ‘boom’ inmobiliario en todo Occidente

La gente no es facha, solamente tiene mucho miedo a pasarlo peor todavía y resulta más fácil seguir una bandera que a un holograma

Los bonus y las indemnizaciones impulsaron las retribuciones de los consejeros y directivos de las compañías españolas cotizadas en 2021 mientras crece la oposición de los accionistas
Escuchas un lamento repetido:”No puedo más”. La brecha entre ricos y pobres es cada vez más grande | Columna de Irene Vallejo

Las políticas del mandatario francés no se pueden considerar progresistas ni en materia económica, laboral, educativa, de seguridad, de derechos civiles o sobre la inmigración

Para el ciudadano medio, el horizonte da más miedo que la situación actual desde la que se observa

La guerra de Ucrania acelera los cambios que están transformado el mundo y produce una extrañeza difícil de manejar

Hay otra forma de hacer política, espacios permeables que siempre han puesto sobre la mesa la complejidad social e ideológica como riqueza inherente a cualquier forma de lo público junto a la oportunidad que ofrecen los nuevos mecanismos de participación

Las entidades denuncian que el Govern infradimensiona la exclusión residencial

El registro salarial en las empresas, aprobado por el Gobierno, permite demostrar la brecha salarial

Pese a que el mundo esté muchísimo mejor que hace cien años, nunca en la historia de la humanidad hubo, según el autor, un momento en que los vulnerados sintieran de manera tan sólida sus agravios