
PIB al alza, sueldos al ralentí: la economía catalana crece por encima de la media española, pero no alcanza a todos
La Generalitat presenta su informe económico anual e Illa defiende que compartir la prosperidad “no es un lastre”

La Generalitat presenta su informe económico anual e Illa defiende que compartir la prosperidad “no es un lastre”
Las vacaciones son para descansar, coinciden familias, profesores y otros especialistas en educación. Algunos creen, sin embargo, que dada su duración en España, ello es compatible con cierto tipo de actividad
Los actuales problemas de acceso a la vivienda tienen, como novedad, que son globales. Los países coinciden a la hora de señalar los problemas en el primer acceso, el empobrecimiento progresivo de los hogares y situaciones muy duras en el mercado del alquiler

El 91% de la ciudadanía ve difícil el acceso a una casa y el 55% no tiene perspectivas de heredar

Las estadísticas del IRPF publicadas por la Agencia Tributaria revelan que el extrarradio ofrece mayores rendimientos brutos debido a unos precios de compra más asequibles

El número de contribuyentes en el tramo más alto cae en casi 500 personas entre 2022 y 2023, hasta las 14.738 en España, según la Agencia Tributaria

El titular de la prestigiosa silla Milton Friedman de Economía en la Universidad de Chicago afirma que la verdadera batalla contra el calentamiento del planeta está fuera de Europa y EE UU
El Gobierno ha subido el salario mínimo un 61% desde 2018, pero el 90% de los ciudadanos cree que están perdiendo poder adquisitivo

En una carta publicada antes del comienzo de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, antiguos mandatarios reclaman la necesidad de reforzar la cooperación internacional

Solo el 0,8% de los jóvenes estudiantes de esta etnia consigue graduarse en una carrera. La brecha educativa se arrastra desde la infancia, según un estudio

El Banco Interamericano de Desarrollo busca impulsar proyectos de alto impacto. La iniciativa ha mostrado interés en países de Centroamérica y el Cono Sur

Debemos tejer una alianza para conseguir una educación transformadora, comunitaria, democrática, equitativa, laica, inclusiva, coeducativa y de calidad

El funcionario busca promover la isla más allá del “sol y playa” y tilda las medidas impuestas por el Gobierno de Trump de “irracionales”, por lo que espera que “sean de una durabilidad corta”

La escritura no nació al servicio de la poesía, sino al del cálculo de los excedentes

Cáritas alerta en su balance para 2024 de que la falta de ingresos causa una grave exclusión residencial

La generación del ‘baby boom’ va a legar a sus descendientes un botín gigantesco en propiedades inmobiliarias. El problema es lo de siempre: sigue sin llover igual para todos

Decantarse entre una institución pública o una privada, al margen del debate político, es una cuestión de números y expectativas. Con la nota de corte en la mano, que condiciona la elección de carrera y facultad, el alumnado debe valorar precios de matrícula, nivel del profesorado y del equipamiento, así como la tasa de empleabilidad del centro

La clave está en no dejar su evolución exclusivamente en manos del mercado, sino orientarla hacia el bien común

El ecosistema emergente precisa de una oferta formativa más funcional y accesible a toda la población

Si tienes 81.000 euros estás en la mitad alta. Si superas los 370.000, perteneces al 10% con más riqueza de España

El acceso a los campus es desigual: mucho más habitual en zonas de renta y nivel educativo altos. Consulte los datos calle a calle

¿Por qué me siento culpable cada vez que veo a un indigente en la calle?

La nueva deducción para que los perceptores del SMI no paguen impuestos beneficiará de forma decreciente a las rentas de hasta 18.276 euros anuales

Los recursos anuales disponibles por habitante de los barceloneses alcanza los 23.000 euros, un 20% más que la media catalana

1.900 familias viven de las ayudas de esta ONG que da medicinas a los pobres, a un paso de desaparecer desbordada por sus envíos a Valencia tras la Dana

Los ministros de Economía de España, Francia, Portugal y Luxemburgo reivindican la iniciativa ‘Finance Europe’ para incentivar la inversión de los ahorradores en Europa

La percepción de las personas más privilegiadas por el resto de la sociedad se deteriora a gran velocidad debido a su creciente influencia y riqueza, y pone a prueba el sistema

Los lectores escriben sobre la tragedia de los cayucos, la jubilación, Esperanza Aguirre y la salud bucodental en la sanidad pública

Las vidas de los sin techo nos atañen a todos. Aunque parecen invisibles, llenan nuestras calles

La incapacidad de los progresistas para articular un discurso que entienda el malestar social en cuestiones como la migración deja el campo abierto al ascenso de la extrema derecha


Centro y Arganzuela son los barrios con más gente en la calle porque son más seguros, mientras que Hortaleza o Moratalaz apenas registran casos

Diagnósticos como la esquizofrenia o el autismo sumergen a miles de mujeres en un laberinto de soledad, burocracia y renuncias sin apenas ayuda

La conferencia de Sevilla, a finales de junio, ofrece una gran oportunidad para construir un futuro más equitativo y resiliente para muchos países
Necesitamos políticas que propongan alternativas a los enfoques competitivos e individualistas y sean capaces de garantizar el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto
El Gobierno se dispone a presentar un proyecto de ley de juventud que incluye la propuesta de rebajar en dos años la edad para ejercer el derecho al voto bajo la premisa de que así se implica a los jóvenes en la democracia

Los lectores escriben sobre la empatía, la situación en Gaza, el apoyo armamentístico de Alemania a Israel, y las zonas de bajas emisiones
Radiografía de la violencia y los engaños de la prostitución en el país africano a través del relato de tres kenianos que recurren a ejercer la prostitución en zonas turísticas como única vía para sacar adelante a sus familias

Un estudio revela cómo el barrio en que se criaron los hijos condiciona su renta futura, incluso entre familias con el mismo punto de partida

La ofensiva ideológica del presidente de EE UU contra las universidades invita a una reflexión crítica sobre la tensión entre criterio académico y política de inclusión