Patricia Clarembaux, Federica Narancio y Esther Poveda|Houston / Washington DC / Miami|
Carlos Candelario nació sin extremidades después de que su madre campesina estuviera expuesta a pesticidas durante el embarazo. Su historia recuerda la vulnerabilidad de los trabajadores que alimentan a la mayor economía del mundo
Hyury Potter (Dialogue Earth)|Florianópolis (Brasil)|
Mientras los mineros ilegales tratan de sacar provecho a la selva y las ONG de protegerla, los actores involucrados usan la tecnología para el bien y para el mal
Naglaa Ahmed dirige una exitosa iniciativa de agricultura biodinámica creada en este país hace 30 años para transformar la manera de cultivar la tierra y evitar el abandono del campo. Su organización ha sido coganadora este mes en Lisboa del premio Gulbenkian de la Humanidad dotado con un millón de dólares
Automatización, seguridad y optimización son algunos de los beneficios que brindan las soluciones de conectividad a los negocios. En México, compañías como Telcel ayudan a encontrar los más adecuados para el tuyo
Tras el asesinato de Mariano Isacama, las comunidades amazónicas refuerzan las guardias indígenas para defenderse ante el acecho del narcotráfico y la ausencia del Estado
El diseñador ha hecho de los viejos vestidos y chaquetas, de botones, cuellos y cremalleras que ya se usaron el único insumo de su marca de moda. Su apuesta por la remanufactura abrió este martes las pasarelas de Colombiamoda
Texto: Bryan Avelar / Fotos: Victor Peña|Tecoluca (El Salvador)|
Un análisis confirma la presencia de heces y bacterias en una decena de fuentes de agua de las que se surten vecinos de Tecoluca, en El Salvador. Éstos han reportado aumento de enfermedades, posiblemente relacionadas con la contaminación
La obra de Arianna de Sousa-García es un texto sobre lo que significa ser madre y ser hijo en una América Latina inhóspita para los migrantes, y por su belleza y sentido de la urgencia sería lógico que circule por todo el continente
Guadalupe Carrizo es artista visual y trabaja con pigmentos vegetales de plantas resistentes a los herbicidas. Sus obras son una metáfora de la resistencia de la lucha medioambiental
Un nuevo acueducto financiado por la cooperación española lleva alivio a comunidades bananeras. Pero persiste un enorme rezago en zonas rurales sumado a un deterioro de la cobertura nacional
‘International Crisis Group’ publica informe sobre cómo detener la criminalidad en esta región. La colaboración entre Comando Vermelho y las disidencias de las FARC han intensificado el conflicto
Desde Carriacou, en la nación caribeña de Granada, Simon Stiell hizo un llamado a las potencias mundiales para mejorar sus políticas ante los desastres climáticos
Preservar la naturaleza no es dejarla intacta, es convivir en armonía con ella. El desacople del crecimiento económico y la preservación de los ecosistemas pasa porque las comunidades puedan encontrar caminos de desarrollo humano sostenible
Las fotografías muestran a más de 50 indígenas mashco piro a orillas del río Las Piedras, en el sureste de Perú, cerca de concesiones madereras. Activistas piden revocar las licencias de tala que amenazan a estas comunidades
Las desastrosas inundaciones de mayo fueron el último de una serie de fenómenos meteorológicos extremos que han afectado al Estado de Rio Grande do Sul y han hecho que los productores se planteen su futuro
Científicos y organizaciones aumentan la presión para que se avance hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación de plásticos en los océanos
Xabier Díaz de Cerio, un periodista vasco afincado en Lima, publica ‘Abecedario climático peruano’, un libro que retrata la biodiversidad del país y la crisis ambiental global
Con un algoritmo de predicción y un tejido escolar unido, la provincia argentina de Mendoza está logrando retener en las aulas a estudiantes en riesgo de deserción
La experta en la lucha contra las desigualdades alerta de que el compromiso de lograr el 0,7% del PIB para ayuda al desarrollo, previsto por la ley, exigirá pisar el acelerador de aquí a 2030
Buscan disminuir el impacto ambiental, así como los costos y riesgos de trasladar tachos de gasoil a un ecosistema que debe permanecer lo más prístino posible
Waldir Maqque y Alessandra Yupanqui forman parte de la nueva generación de jóvenes creadores que están llevando la imagen de los Andes al centro de sus países y de internet
Los traficantes ponen en peligro dos tercios de los hábitats clave para 196 especies. Un nuevo estudio explica cómo las políticas antidrogas estimulan la deforestación
Los responsables políticos pueden contribuir a un cambio transformador en el continente, ayudándoles a aumentar el control sobre sus ingresos y ampliando las oportunidades económicas inclusivas
Las olas de calor disminuyen hasta un 10% la cantidad de espermatozoides mótiles, según un estudio argentino. “Eventualmente será una variable más para planificar la paternidad”, dice una de las autoras del informe
El dispositivo Petropelo está siendo utilizado para el saneamiento de playas, ríos y lagos. Una melena puede limpiar casi 20.000 litros, según sus promotores
Frente a las nuevas leyes de sostenibilidad de la Unión Europea, expertos latinoamericanos llaman a desarrollar una estrategia continental en común para proteger la soberanía de la región
Los indicadores de mayo y junio son “extremadamente atípicos” en esta temporada y el calentamiento global tiene mucho que ver. Estudios sugieren que los próximos ciclones tropicales serán más intensos que años anteriores
Pedro Jaureguiberry recibió el premio ‘Frontiers Planet’ por su labor científica. El galardón le permitirá expandir sus investigaciones para afrontar la crisis climática
Dado lo poco que vemos en América Latina a nuestros astrónomos y astrónomas―y a nuestros científicos en general―, es un milagro que sigamos produciéndolos
Una convocatoria abierta de CAF y otras instituciones aliadas invita a académicos a replantear el desarrollo económico y social de la región en un encuentro en México