
En la Amazonia ecuatoriana con los cofán que defienden su territorio de la minería ilegal de oro
América Futura acompaña a una docena de guardias forestales en un patrullaje de tres días para controlar y proteger sus tierras ancestrales
América Futura acompaña a una docena de guardias forestales en un patrullaje de tres días para controlar y proteger sus tierras ancestrales
Las universidades mayas han hecho esta semana un acto en el Palacio Nacional y tiene todo el sentido. Ante los embates jurídicos contra los resultados electorales de 2023, las principales alcaldías indígenas coordinaron un paro durante más de 100 días para garantizar la toma de posesión de Arévalo
En Guatemala, existen seis centros superiores multiétnicos que buscan impartir saberes ancestrales y la homologación de títulos. “Nuestra misión no es economicista, sino social”, dice el rector de una de ellas
El banco multilateral impulsará nueve países de la región a través de la creación de infraestructuras resilientes y mejora de la movilidad urbana, la sostenibilidad ambiental y los sistemas de agua
A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea, la ONU no logra cerrar un acuerdo global contra el plástico en la cumbre de Corea del Sur. ¿Y ahora qué?
Piura, una región antes presa del desbordamiento de agua, hoy sufre una severa sequía que golpea a la producción agrícola y al consumo humano
La cofundadora de la cadena de restaurantes y heladerías Crepes & Waffles es la empresaria colombiana con mejor reputación, según el ranking Merco Colombia. Ha creado una cadena de abastecimiento que le compra directamente a las comunidades rurales, garantizándoles precios y volúmenes estables
Científicos de Colombia, Chile y Uruguay desarrollan estrategias innovadoras para suplir la falta de antibióticos efectivos. La OMS solo ha identificado tres proyectos en esta vía en América Latina
En 28 años gerenciando Palmas del Cesar, ha hecho de esta una empresa líder en sostenibilidad ambiental y social en el sector. La creación y el desarrollo del Núcleo Palmero, al cual pertenecen cerca de 346 pequeños productores a los que les brindan transferencia tecnológica
La innovadora propuesta urbanística liderada por este empresario cartagenero, Serena del Mar, ha demostrado que sí es posible construir ciudades con visión de largo plazo, en armonía con la naturaleza y que fomenten la inclusión social
Liderados por la peruana Ruthmety Pillco Huarcaya, un grupo de investigadores le puso una cámara a un macho para investigar mejor su comportamiento cotidiano
Un informe de Cepal y Ayuda en Acción alerta de un mayor éxodo rural y precariedad laboral y la amenaza del desmedro del sector agropecuario
La diseñadora estadounidense es impulsora de la llamada arquitectura bioclimática, un método para elaborar construcciones que se adapten a las condiciones climáticas sin utilizar energía eléctrica
La activista y escritora presenta su último libro ‘Terricidio’ y habla con América Futura sobre el derecho de los pueblos indígenas a defender su lugar en el mundo
La pregunta es si el sistema multilateral, el único lugar en el que decenas de países vulnerables tienen voz y voto, es un escenario legítimo para promover soluciones o si se reducirá a un espejismo de cooperación internacional
Crea esculturas con maderas recolectadas, como durmientes de ferrocarril, restos de poda y postes de alambrado. Su obra busca resignificar materiales olvidados y generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente
La violencia extrema y la pobreza en Haití continúan impulsando la salida de balseros. A ello se suma la incertidumbre por las deportaciones de República Dominicana y el probable fin de los permisos humanitarios en EE UU con la llegada de Trump
Carlo Ratti, profesor del MIT y director de la Bienal de Arquitectura de Venecia, y Antón García-Abril, fundador de Ensamble Studio, hablan con Javier Moreno sobre el pasado y futuro de las ciudades
Un profesor de universidad, un viverista, un grupo de guías y una comunidad comprometida buscan devolverle al páramo de Santa Inés los ejemplares que le robó la ganadería. El ecosistema abastece de agua al 60% de Medellín
Una familia peruana convierte sus tierras de arroz en granjas para criar el pez más grande de Sudamérica. Es una forma de resistir al avance de la deforestación por monocultivos en la Amazonia
El Gobierno local ha apostado por este rincón del Caribe colombiano para impulsar la economía y el turismo sostenible en la región
Los pueblos originarios americanos gestionaban el agua para habitar regiones áridas como la de Cuyo en Argentina
El Gobierno de Lula ha sido uno de los primeros del mundo en presentar estos compromisos ante Naciones Unidas. Pero expertos coinciden en que las metas se quedan cortas frente a la crisis climática
El libro ‘Seremos Jaguares’ narra los años de activismo de la lideresa ecuatoriana que hizo respetar el derecho a una consulta libre, previa e informada en los territorios indígenas
La Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural presentada por el Gobierno busca mantener la producción de petróleo y aumentar la de gas. Es débil frente a los esfuerzos climáticos que requiere el sector
Una iniciativa público-privada logra la reintroducción de dos ejemplares del gran superdepredador aéreo del Amazonas a la naturaleza boliviana. Envuelto en luces y sombras, el proyecto se convierte en una semilla para el cuidado de la especie en el país sudamericano
El programa ‘25 Mujeres en la Ciencia’ se propone visibilizar y destacar las contribuciones de las mujeres en áreas STEM en América Latina, y con ello, inspirar a generaciones futuras
La experta en género para la ONU señala tres asuntos pendientes contra la desertificación: titularidad de tierras equitativas, valorar los saberes ancestrales y reducir la brecha de género
La organización internacional Panthera busca los ganaderos de Chile y Argentina dejen de cazar al segundo mayor felino americano
Las Guardianas del Conchalito rescataron los manglares casi extinguidos y aprendieron pesca sustentable para salvar la comunidad del Manglito. Por el camino, algo cambió en la relación con sus maridos y su entorno
El científico colombiano ha investigado la historia y genética de la hoja milenaria. “Sabemos que estas plantas ya existían 100.000 o 150.000 años antes de que los humanos llegaran a América”, dice
Las compañías deben considerar su impacto medioambiental y social. La adopción de prácticas sostenibles debe ayudar a preservar o mejorar la calidad de vida
Si se restauraran 215 millones de hectáreas, su vegetación podría secuestrar hasta 23 gigatoneladas de carbono en 30 años, según un estudio de ‘Nature’
Las ciudades no paran de crecer y cada vez más personas viven en ellas. Varios expertos en desarrollo urbano hablan de los retos que enfrentan las urbes en el Evento Tendencias 2024
La primera cirujana general de California alerta sobre cómo los entornos violentos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares o respiratorias en los niños. “Es una crisis de salud pública global”, dice
Las tierras reconocidas de comunidades afro en Colombia, Brasil, Ecuador y Surinam ocupan solo el 1% de estos países, pero son esenciales para combatir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Más del 70% de estas tierras están en zonas de alta biodiversidad
A finales de noviembre se presentarán nueve proyectos que, con una inversión de 180 millones de euros, prometen miles de empleos
América Latina y el Caribe ha demostrado tener una voz influyente en materia de cambio climático y protección de la biodiversidad. Esta voz está respaldada por un capital natural inigualable: 60% de la biodiversidad global
El ingeniero Alejandro Haim apuesta a la creación de un parque de tres hectáreas que en medio del mar produzca la suficiente energía para inyectar a la red y abastecer el consumo de 5.000 hogares
Transmitida por las larvas que una mosca pone en las heridas abiertas de animales, el problema se consideraba erradicado en el centro y norte de América desde los 90. La ganadería ilegal y la migración han movilizado a la plaga de nuevo