Kenia, Colombia o Chile han logrado dar pasos hacia delante en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, mientras que otros países como Polonia o Estados Unidos los dan hacia atrás
Los derechos sexuales y reproductivos están lejos de ser una realidad para millones de mujeres en el sur global. Urge trabajar en este ámbito de forma real y efectiva, según se pidió en una jornada sobre el enfoque de género en la ayuda exterior, organizada por SEDRA-Federación de Planificación Familiar y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo
Rahim Teshome llegó a Beirut cuando tenía 15 años por medio de una ‘kafala’, un sistema de patrocinio por el que empresas y familias importan mano de obra barata. Nunca le pagaron, le confiscaron su pasaporte etíope y la violaron. Su historia es la de miles de trabajadoras domésticas
La decisión de tumbar el precedente de ‘Roe contra Wade’ cuenta ya con la mayoría en el tribunal, según un documento obtenido por ‘Politico’
La directora alemana Margarethe von Trotta, que desde el cine libró multitud de batallas, adelantándose a su tiempo, tanto en lo personal como en lo político, narra su vida en el reciente documental ‘El lugar de las mujeres’, de Amelio-Ortiz y Altmann. Se emite en el canal Arte
Colectivos de mujeres protestaron en varias ciudades de México por el crimen y criticaron la versión de la Fiscalía del Estado de Nuevo León
A 13 días de su desaparición, el cadáver de la joven, de 18 años, ha sido localizado en el interior de una cisterna abandonada en la carretera que conecta Monterrey y Nuevo Laredo
Malí, con una manifiesta sociedad patriarcal, es ejemplo de la lucha diaria de miles de mujeres para asegurar alimento a sus familias. El responsable de proyectos de AECID en el país africano describe el éxito de una de las cooperativas agrícolas de nueces de cajú
Ante una situación de violencia generalizada y normalizada contra las mujeres y las niñas, existen, convenciones, tratados regionales y leyes nacionales, pero no parecen ser suficientes. Un nuevo primer borrador global exclusivamente dedicado a poner fin a la violencia de género podría cambiar la situación
Mary Gloria Fournier dirige Comunidad Nueva, un proyecto colectivo en la Colonia Guerrero, una de las más violentas de la capital mexicana, que ofrece actividades, acompaña a los vecinos y fomenta la libertad creativa, la economía solidaria y los valores feministas
La Fundación Mujeres por África cumple diez años y para celebrarlo organiza en mayo ‘Los puentes de las mujeres’, una conferencia internacional donde casi un centenar de lideresas africanas, americanas y europeas presentarán un documento de propuestas para mejorar el planeta. La reina Letizia inaugurará el encuentro
Niñas y niños en Afganistán se enfrentan a barreras gigantescas a diario para conseguir formación en este país bajo poder talibán: pobreza, distancia a la escuela, prejuicios de género, tradiciones... Una especialista en educación en emergencias de Unicef desgrana la situación crítica
Cerrar la brecha digital es imperativo tras los devastadores efectos que ha dejado la pandemia. ONU Mujeres lanza la plataforma TodasConectadas, para ampliar las oportunidades de formación, emprendimiento y trabajo en red en América Latina y el Caribe
En un mes, al menos ocho jóvenes de la zona metropolitana de Monterrey no han regresado a casa. Las familias denuncian deficiencias en las investigaciones, mientras la indignación por los crímenes crece en uno de los Estados más poderosos de México
Shaharzad Akbar, hoy exiliada, fue presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, y la primera afgana en estudiar en la Universidad de Oxford. En esta entrevista denuncia las violaciones de los derechos humanos, en su país, y especialmente los de las mujeres
Este jueves entra en vigor la modificación del Código Penal que castiga con prisión de tres meses a un año o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días a quienes intenten obstaculizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
Un relato ilustrado y musical de la vida de la pequeña Vumilia Festo, nacida en el pueblo de Karatu, en el noroeste de Tanzania, y el difícil camino para alcanzar sus sueños. Ayer se celebró el Día Internacional de los Niños de la Calle
En 2021 se registraron más de 5.000 denuncias y la comunidad gastó 122 millones en fomentar la igualdad
La oposición se enfrenta al PP por convertirse en el “caballo de Troya” de Vox y “portavoz de la extrema derecha” en Castilla y León
La mujer pasó nueve meses encarcelada por homicidio simple con exceso de legítima defensa, hasta que un juez revocó la medida en febrero
El acceso a la educación de las mujeres ha sido una de los objetivos fundamentales del feminismo en siglos pasados y sólo con mucho esfuerzo se ha ido consiguiendo, aunque siempre con condiciones
Los llaman “graneros de seguridad alimentaria” y se han constituido en distintos pueblos agrícolas del norte de Benín. Pero son mucho más que sustento: solo admiten a grupos de mujeres para facilitar así su independencia económica y que puedan ser dueñas de sus vidas
Un silo donde guardar los cereales cosechados en el norte de Benín ha cambiado la vida a las mujeres del lugar, que pueden almacenar el excedente que no malvenden sus maridos y así consumirlo y comercializarlo después. Una manera de asegurar la alimentación de sus familias
‘Las futbolistas que desafiaron a Mussolini’ contagia la emoción de aquellas pioneras que fundaron un equipo de fútbol em tiempos del dictador italiano
‘Térritoires’, un proyecto innovador de creaciones visuales y sonoras, ayuda a denunciar las agresiones que ellas sufren en las ciudades, especialmente en la capital senegalesa. Allí donde no se sienten seguras cuando cae la noche
En los campos para desplazados del noreste de Siria existen dependencias solo para que las refugiadas puedan hablar con libertad, desahogarse y recibir atención psicológica para sanar sus múltiples traumas por la guerra
Mujeres y niñas son las más afectadas por un conflicto armado que dura décadas. Los llamados ‘espacios seguros ‘, habilitados por algunas organizaciones en los pueblos y campamentos de desplazados, ofrecen servicios psicosociales específicos para paliar el daño en salud mental de estas supervivientes
El cierre de la frontera hispanomarroquí desde hace dos años ha dejado en un limbo legal a cientos de trabajadoras
Con la pandemia, las vecinas de Meki habían perdido a familiares y sus recursos económicos. También la esperanza. Pero se unieron en grupos de ahorro para apoyarse y recuperar la confianza en sí mismas
El proyecto de ley solo contempla la interrupción del embarazo para “salvar la vida” de la mujer
Más de 121 millones de gestaciones anuales son accidentales. El último informe de la UNFPA revela que 257 millones de mujeres que quieren evitar un embarazo no usan métodos anticonceptivos seguros y modernos por desconocimiento, falta de acceso o prohibición de la pareja
Organizaciones civiles advierten de que en la reforma que protege la difusión de imágenes de víctimas asoman interferencias con el adecuado ejercicio periodístico y penas desmedidas
Cuando ellas tienen más protagonismo en sus propias elecciones sociales y económicas, su bienestar y el de sus hogares y comunidades mejora. Varios programas con perspectiva de género en África son ejemplo
Uno de los hoteles más exclusivos de París se ha transformado en hogar de acogida para 138 mujeres y niños que han llegado a Francia escapando de malos tratos, matrimonios forzados y otras experiencias traumáticas
En el elegante Distrito 9 parisiense, un antiguo hotel de cinco estrellas se convirtió hace casi un año en hogar de acogida temporal de 138 madres e hijos procedentes de los cuatro puntos cardinales y con larga historia de huida a sus espaldas. Su espiro termina este mes de mayo. La mitad de ellas no tiene dónde ir
Ojalá el ejemplo del actor genere una especie de Me Too a la inversa en los hombres, en el que dejemos claro que no estamos dispuestos a tolerar dichos comportamientos y que además asumimos el compromiso de denunciarlos cuando sucedan a nuestro alrededor
La activista saharaui de la ciudad de Bojador denuncia que sufre un asedio prolongado y varias violaciones. Las autoridades marroquíes afirman que solo es una propagandista
La pandemia enseñó a los países de altos ingresos una valiosa lección acerca de la importancia del cuidado infantil. Ahora deben demostrar que su compromiso también está con una recuperación inclusiva haciéndola más accesible y asequible alrededor del mundo
La Agenda 2030 contiene una demanda prioritaria: avanzar hacia un nuevo paradigma donde la paridad sea una cuestión transversal en todos los ámbitos y aspectos de la sociedad
El drama francés es el espejo de unos tiempos acelerados, nerviosos y cada vez más intolerables