
Contra el antisemitismo
La violencia contra las instituciones judías en EE UU subraya la vulnerabilidad de la comunidad en un contexto del resurgimiento del antisemitismo en todo el mundo

La violencia contra las instituciones judías en EE UU subraya la vulnerabilidad de la comunidad en un contexto del resurgimiento del antisemitismo en todo el mundo

El Tribunal Supremo israelí ha de decidir si reabre la causa sobre el lanzamiento de dos misiles que mataron a cuatro niños palestinos en Gaza

Una mujer transgénero demanda ante los Juzgados de lo Social de Madrid a su antigua empresa por vulneración de derechos fundamentales. El juicio se celebra el 21 de enero

El poeta, periodista y maestro afín a la guerrilla Elías Barahona se infiltró en el Gobierno del general Lucas García y salvó la vida de decenas de disidentes. En 2014, testificó en el juicio por el incendio de la Embajada Española, una de las mayores masacres. Un documental recupera su historia

El Observatorio Venezolano de Violencia calculó un promedio de seis muertes al día por “resistencia a la autoridad” en 2021, y en enero de 2022 ya han sido asesinadas 27 personas por las fuerzas de seguridad

La operación militar liderada por Moscú ha evidenciado que el reflejo anticolonial y la conciencia nacional son aspectos sensibles en este tipo de intervención

Activistas y disidentes políticos temen un endurecimiento de la represión tras unas revueltas que han dejado al menos 225 muertos, 4.500 heridos y cerca de 10.000 detenidos

Desde la búsqueda de víctimas en Facebook o Tinder, al blanqueo del dinero en criptomonedas, la tecnología facilita la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Pero la esencia del crimen permanece: valerse del engaño y la amenaza para esclavizar a mujeres vulnerables

Activistas y especialistas cuestionan la falta de resultados del máximo órgano de defensa de los Derechos Humanos. La titular de la institución suma más de dos años al frente de una institución marcada por la inacción y la polémica

Los yörüks sarıkeçili llevan más de mil años pastoreando animales por Asia Central, en la actual Turquía. Solo quedan unas 150 familias y la falta de protección que garantice su modo de vida y el aumento de las disputas por la tierra hacen peligrar su supervivencia

Chen Guiqiu asegura que agentes de la seguridad del Estado se llevaron el pasado martes a este letrado, conocido por defender a disidentes de Pekín y a miembros de la sociedad civil

Al menos 20 personas han sido detenidas por formar parte de la organización basada en territorio polaco que desde septiembre había amasado 8,7 millones de euros

Rabat y Pekín firman un acuerdo de cooperación comercial mientras un activista uigur preso en territorio marroquí está pendiente de extradición

El presidente Nayib Bukele ha catalogado como una “farsa” los pactos que sellaron el fin de una guerra civil que dejó más de 75.000 muertos

Human Rights Watch advierte en su último informe de que la región está ante los mayores desafíos en materia de derechos humanos en décadas
La sentencia razona que, en el ámbito de las relaciones privadas, los derechos fundamentales y, entre ellos, el principio de igualdad, “han de aplicarse matizadamente”

El Gobierno no facilita datos de arrestados o juicios pendientes, y las condenas se conocen por los familiares u organizaciones anticastristas

La jefa del Gobierno autónomo, Carrie Lam, anuncia una nueva norma que tipificará otros delitos, además de los que ya prevé el texto legal impuesto por Pekín

Los familiares de los cuatro niños palestinos abatidos por disparos de un dron en 2014 pugnan por reabrir la investigación

La mujer de Juan Sebastián Chamorro pide a la comunidad internacional que presione para liberar a los 170 presos políticos como su marido encarcelados por Ortega

Noof al Maadeed asegura sonriente en una serie de vídeos que se encuentra a salvo y con buena salud en Doha

El asesinato de dos trabajadores humanitarios de Save the Children en Myanmar ha sido el último de los más de 1.200 cometidos en los últimos diez años contra este colectivo

Ser activista es muy peligroso, sobre todo en América Latina. En Honduras, los guardianes de los ríos San Pedro y Guapinol llevan más de un año encarcelados por denunciar la contaminación del agua

Tras la revolución de 1917 surgió una corriente de pensamiento que apostó por la inmortalidad, la tecnología y el cosmos como hogar
La rápida pero inexorable anulación del autogobierno en Hong Kong se ha producido a espaldas de las instituciones y de la ley básica del enclave, pero también de la legalidad internacional sin que apenas haya suscitado protestas

La periodista Ángeles Espinosa viaja a Badghis, una de las provincias más profundas y pobres de Afganistán, donde España lideró un equipo de reconstrucción. La llegada al poder de los talibanes ha provocado el miedo, la huida de los profesionales y el fin de muchos proyectos. Pocos quieren hablar, los islamistas vigilan. Esta es la crónica de un viaje no exento de sobresaltos.

Las Islas Feroe son un territorio autónomo en el Atlántico central, que a pesar de haber cambiado mucho en los últimos años, sigue estando a la cola de Europa en la defensa de los derechos sexuales básicos

La Corte Suprema dictó en 2020 el cierre del proceso penal y ordenó frenar la investigación contra los militares señalados como autores intelectuales de la masacre en la que perdió la vida Ignacio Ellacuría

Ayudar a los exiliados venezolanos a llegar a su destino final en autobús no solo sería un gesto humano, sino que además sería conveniente en términos económicos

El caso de Martha Sepúlveda se suma al de Víctor Escobar, el primer colombiano en acceder al derecho a la eutanasia sin sufrir una enfermedad terminal

Creo que sufro daltonismo de la otredad. Me cuesta percibir como ajenos aquellos que todo el mundo identifica automáticamente como extraños, extranjeros, otros

La devastadora sequía que asola desde hace tres años la zona meridional malgache, una de las más expuestas del mundo a los efectos del calentamiento global, condena a más de un millón de personas a la muerte por inanición

Los reporteros, que relataron haber sufrido torturas y amenazas de muerte en Cuba, tenían previsto viajar a Nicaragua pero fueron rechazados por el Gobierno, aliado de La Habana

La organización de derechos humanos B’Tselem documenta también un marcado repunte en la violencia perpetrada por los colonos y en la cifra de demoliciones

Con la disolución de Memorial, Putin no solo pretende reescribir la historia sino que persevera en su desdén por los derechos humanos

Trabajemos en analizar hasta qué punto la migración es un eficaz satisfactor de necesidades y factor de desarrollo, como en efecto lo es

La experta propuesta por México ante la CEDAW analiza un año de contrastes para los derechos de la mujeres en el país, marcado por la despenalización del aborto y el aumento de los feminicidios

Las reivindicaciones en línea funcionan como un arma de doble filo: visibilizan de forma rápida y contundente, pero pueden hacernos olvidar la necesidad de acción en el mundo real

Los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín inauguran en febrero un calendario que alcanzará su cúspide en otoño con el nombramiento de Xi Jinping para un tercer mandato

Un litigio entre Armenia y Azerbaiyán lleva a los jueces internacionales a pronunciarse sobre unas agresiones verbales que amenazan la estabilidad y la paz