
Cambio de época en Chile
El presidente Gabriel Boric encarna el relevo generacional y el empuje de una nueva izquierda en América Latina
El presidente Gabriel Boric encarna el relevo generacional y el empuje de una nueva izquierda en América Latina
Me permito preguntarme si la democracia que defendemos con fervor está en condiciones morales de pedir a sus ciudadanos algo tan sencillo e indoloro como que bajen la calefacción
Con el pacto de gobierno con Vox, Fernández Mañueco inscribe su nombre en la historia de la ignominia democrática
El rey emérito está en contacto con la tripulación para conocer la puesta a punto del ‘Bribón’ y los posibles rivales de la regata
El primer juicio a uno de los asaltantes del 6 de enero envía una poderosa señal al mundo extremista de EE UU
No podemos saber qué ocurrirá en el país del este los próximos días, pero sí en los próximos años
Los segmentos de la población históricamente silenciados y cuya voz se escucha poco no han tenido el poder de callar el discurso de odio que perpetúa su opresión
En Francia, Bélgica o Alemania existe una separación política clara contra la extrema derecha, mientras que en Italia, sin embargo, esta ha formado parte de gobiernos
Pese a su locura, Hitler no tenía capacidad para destruir a la humanidad; en cambio, hoy un hombre, un solo hombre, tiene en sus manos el poder de devolver nuestra civilización al neolítico en un fin de semana
La crisis climática que sufre el planeta es tanto o más amenazante que Vladímir Putin. El mundo debe desarrollar la capacidad para responder a más de una crisis a la vez
La neurociencia habla de un cerebro inmaduro demasiado emocional, en el que calan con facilidad los mensajes extremos y negativos. En cambio, el razonamiento lógico funciona de manera similar al de un adulto. Igual que solucionan problemas matemáticos o físicos, están capacitados para valorar qué candidatura política les encaja más. España vuelve a abrir el debate
Ante la saturación de información que nos distrae y obliga a decidir rápidamente, es fácil aceptar las ideas falsas. Solo entendiendo a los desconfiados se puede entender la sociedad en la que vivimos. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘La sociedad del desconocimiento’, de Daniel Innerarity
Las instituciones tienen que perder el miedo a gestionar lo público conjuntamente con las plataformas civiles
Las democracias minusvaloran, como hicieron en 1918, a un oponente que ha levantado un Estado militar autoritario en lugar de abrazar nuestra lógica consumista
Putin ha culminado con la invasión de Ucrania el reguero de avisos sobre su expansionismo imperialista desde 2007
El periodista Salvador Camarena analiza la polémica consulta a la que está convocando el propio López Obrador sobre su continuidad de mandato
La fascinación de López Obrador por el impulsor de la democracia mexicana solo se explica por su martirio como presidente
Los medios de comunicación han visto mermado su derecho a la información desde que Kais Saíd acumula todos los poderes
El presidente Kais Said cuenta con el apoyo popular pese al giro autoritario que emprendió al suspender el Parlamento, disolver el órgano que nombra a los jueces y concentrar todos los poderes
Cuando se reduzca la lucha por el poder quedará el sentimiento de desánimo cívico
La médica, nacida hace 150 años, operó los ojos de Benito Pérez Galdós y participó en unas elecciones generales antes de la aprobación del sufragio femenino
El ensayista venezolano alerta en su ensayo sobre los peligros de la ocupación de las instituciones por líderes semidictatoriales y enemigos del sistema democrático
El nuevo juicio a Navalni encarna la pugna de valores en Europa oriental y central. La UE tendrá que demostrar hasta qué punto está dispuesta a involucrarse
Se abren dos frentes delicados para la UE: ganarse los corazones de polacos y húngaros, y presionar a los gobiernos no solo cuando amenacen los intereses de los contribuyentes europeos, sino también cuando arrasen con derechos que no se cuantifican en un ‘excel’
De pronto hemos pasado a un proceso nunca visto de autodestrucción de un partido político. Con permiso de Ciudadanos
La excanciller alemana hizo un vaticinio en una cumbre de la Alianza Atlántica en 2008. Así lo refleja el historiador Christopher Clark en ‘Las trampas de la historia’, libro del que ‘Ideas’ ofrece un extracto y en el que también se aborda la emergencia del eje Rusia-China
El bloqueo del CGPJ y las dudas sobre la independencia de la justicia dañan el crédito de la democracia española
Aquí todos los grupos se consideran en posesión de la verdad con infalible superioridad moral sobre los demás
Caemos constantemente en el error de juicio de presentar a los dictadores autoritarios, los déspotas y quienes acallan las voces críticas en sus países como líderes fuertes
La democracia no está secuestrada por un error humano, pero corre peligro si miramos el gesto de victoria anticipada, con el puño apretado —cuidadín— de Iván Espinosa de los Monteros
Los lectores escriben de la actitud del PP y las elecciones en Castilla y León, la lucha política a partir de la votación de la reforma laboral, las autogestiones y la ignorancia sobre asuntos médicos
Vivimos una erosión de las instituciones y de la cultura política, que justificamos con lógica sectaria
El historiador alemán considera que necesitamos energía utópica para superar las consecuencias de la profunda crisis del liberalismo
El presidente brasileño es cada vez más enigmático en sus declaraciones públicas. Algunos comentaristas creen que se siente acorralado por los últimos sondeos, que le auguran una derrota en las próximas elecciones
El filósofo nacionalista proporciona al presidente ruso, Vladímir Putin, la envoltura doctrinal para el soberanismo imperial y actualmente imperante en las relaciones de Moscú con los países vecinos
Para la revista británica solo en Uruguay y Costa Rica hay garantías democráticas plenas. En el resto de la región, la lista contempla cuatro regímenes autoritarios —Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela— y democracias defectuosas o híbridas
El semanario británico otorga una peor puntuación en la “independencia judicial” del país por las “divisiones políticas” para nombrar nuevos jueces
La desproporción de las penas que pide la Fiscalía a los manifestantes de julio enroca al Gobierno en una represión estéril
Mi conclusión, después de darle vueltas al asunto, es que vamos hacia el modelo de república bananera o filipina, en la que los parlamentarios acaban dándose de puñetazos a plena cámara
La alta abstención marcó la jornada electoral del domingo y, a menos que el porcentaje de participación aumente, el nuevo presidente llegará con una baja legitimidad electoral al Gobierno