Cuando el remedio es peor que la enfermedad. La identificación sin previo aviso de los usuarios de eskup provoca una oleada de quejas
Correo (demasiado) elogioso en EPS y un desliz machista en el crucigrama
Paseo ‘clandestino’ con polémica
Paseo ‘clandestino’ con polémica
La incursión de una periodista en la planta del Carlos III reservada a pacientes que tuvieron contacto con el virus del ébola indigna a los lectores. Quejas por una mención a Teresa Forcades
Nueva defensora, quejas recurrentes
Dar por demostrado que el uso de móviles o wi-fi causa enfermedades es aventurado cuando la autoridad sanitaria mundial asegura que no hay evidencia de que sea así
Periodistas y lectores
Combatir las falsas evidencias
El buen periodismo, al margen del impacto de las nuevas plataformas tecnológicas, tiene unas normas claras y existen desde hace tiempo. Nada justifica su debilitamiento.
Combatir las falsas evidencias
Inmigrantes "ilegales" y otras correcciones o quejas
Sobre la gripe española de 1918
¿Puede alquilarse un vientre?
Un número significativo de mensajes critican el empleo del término “vientre de alquiler” por considerarlo ofensivo para la mujer gestante y los hijos
Una carta mal editada
Más sobre gráficos y porcentajes
Sin cuentas fantasma en Twitter
El diario no mantiene perfiles falsos en las redes sociales para distribuir sus noticias, son cuentas automatizadas creadas por terceros para el mercado de seguidores
Carta sobre una discriminación de género
Debates sobre palabras
Varios mensajes discuten el empleo de distintos términos. El argumento es que, a pesar de no albergar un error gramatical, condicionan la lectura de la información
La integridad de una entrevista a Pablo Iglesias
La interpretación de los datos
Críticas por errores en el cálculo de porcentajes y por la presentación o análisis de cifras, aunque las mismas sean exactas
No se trata de reescribir la historia
La nueva edición del ‘Libro de Estilo’ recoge el llamado “derecho al olvido” en Internet, una iniciativa desligada de la sentencia europea
Léxico, correcciones y fe de errores
La visita de un maestro zen
Críticas a un artículo porque se describe como "negocio" un acto de Thich Nhat Hanh y se ignora la tarea asistencial de esta comunidad budista
El respeto a la obra ajena
Dos artículos de tema jurídico publicados en este diario por un mismo autor albergan una notable cantidad de frases plagiadas de otros dos textos de distintos autores
Promesas políticas
Los anuncios de intenciones de los gobernantes deben escribirse con el verbo en futuro, aunque el Libro de Estilo recomiende la redacción en presente de los titulares

Estadísticas y confusiones
Las cifras de la Marcha de la Dignidad
El diario no hizo su propio recuento de participantes en la manifestación y, en varias ediciones, tituló en portada con la cifra suministrada inicialmente por la policía
Un concepto inaceptable
Quejas por el uso de la expresión “crimen pasional”, que no debe emplearse nunca para referirse a los asesinatos sexistas
Quejas y correcciones
Los límites del retoque fotográfico
Las herramientas de edición digital permiten una notable manipulación de las imágenes, su empleo debe ceñirse a correcciones técnicas mínimas
Mujeres invisibles
El escaso número de artículos de opinión con firma femenina y la falta de sensibilidad de género a la hora de enfocar ciertas noticias se convierte en motivo de reproche
Sobre un preso vasco y ETA
Inmigrantes, ¿peligro o tragedia?
Periodistas en las redes sociales
Ningún código de conducta, por más prolijo que sea, anticipa y resuelve todos los conflictos que pueden surgir con las intervenciones de redactores en los foros
Un artículo sobre Andorra, retirado por su autor
Más sobre titulares confusos y otras incorrecciones
El orden de las palabras
Críticas al desorden sintáctico de algunos titulares y frases que se prestan a interpretaciones confusas y entorpecen claramente su comprensión
Los lectores nos corrigen (9)
Imágenes polémicas
Ilustraciones y fotografías cobijan sus propios mensajes y pueden leerse enfrentados a la intención informativa del texto periodístico que las alberga
Anglicismos y traducciones
El desalojo de 'trolls'
El diario abre un foro digital con comentaristas acreditados. Algunos proponen que se admitan los seudónimos a la hora de publicar, no en el trámite de registro
Últimas noticias
La guerra en Ucrania, tres años después: muerte, dolor y rabia
Funcionarios de los ‘realities’ y ‘talents’: ¿qué famosos han participado en cinco o más ocasiones en este tipo de formatos?
¿Qué ha pasado en Alemania? Las elecciones en nueve gráficos esenciales
Monica Heslington (Goldman Sachs):“Comprar arte de alguien que acaba de llegar al mercado es un juego de azar”
Lo más visto
- La talentosa vida de los siete hermanos Fiennes: de Ralph, candidato al Oscar a mejor actor, a Magnus, director musical de Shakira
- Elecciones en Alemania 2025, en directo | Merz rechaza tajantemente una coalición con la extrema derecha tras ganar las elecciones
- El fin del veto a las detenciones de migrantes en los tribunales pone en riesgo el sistema judicial de Estados Unidos
- La lucha por el catalán en un barrio de Santa Coloma: “Lo aprendí en el cole, pero no lo necesito”