Lecciones de un posible caravaggio
Las instituciones culturales han actuado con eficiencia en el llamativo episodio
Las instituciones culturales han actuado con eficiencia en el llamativo episodio
El portavoz de la familia propietaria del supuesto ‘caravaggio’ confirma que la obra se permutó con la Academia de Bellas Artes de San Fernando y asegura que ningún anticuario llegó a trasladar una oferta de compra a los Pérez de Castro: “Hay mucha gente que se ha aprovechado del periodismo para hacer publicidad”
El Gobierno autorizó en 1976 la venta de ‘La crucifixión de San Andrés’, lienzo tardío del pintor milanés que ahora cuelga del Museo de Arte de Cleveland
Localizada en Barcelona ‘El peón’, una obra de Aleix Clapés que la familia siempre ha considerado que estaba en el museo del Kremlin
Ansorena, que tenía indicios de que el cuadro de atribución dudosa era obra del genio del barroco mucho antes de la fallida subasta, no se lo enseñó al director del Prado. “La familia no sabía lo que tenía”, indican fuentes cercanas
Los dueños del cuadro cuya subasta fue suspendida descienden de un redactor de la Constitución de 1812 y de un arquitecto del Valle de los Caídos. Han contratado a un anticuario para el estudio y restauración del lienzo
La obra, con un precio de salida de más de un millón, estaba catalogada como una copia que el pintor sevillano había realizado de una de sus obras. Un experto español lo atribuye a un artista posterior
El excepcional hallazgo de una gran obra de arte supone para el dueño además de un enriquecimiento, no siempre inmediato, una serie de costes y responsabilidades
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en España dedicada a la pintora estadounidense, la más libre y abierta de los artistas de vanguardia
La casa de subastas tiene un plazo de 10 días desde el pasado lunes para comunicar a la Comunidad de Madrid la identidad de los propietarios del cuadro y concertar una visita para su estudio
Hay tinieblas a las que casi ningún artista salvo el pintor milanés se ha asomado: él sabía lo que era haber asesinado
La propuesta del Centro de Artes Digitales Ideal relaciona al artista con Cataluña y el feminismo
La Asociación de Amigos del museo ha pagado 3, 3 millones de euros por ‘Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes’
Un extracto del estudio del museo recogido por la Comunidad de Madrid ofrece detalles sobre la posible autoría del cuadro que iba a ser subastado por Ansorena por 1.500 euros y que ya es Bien de Interés Cultural
Coleccionistas de distintas partes del mundo trataron de detener la venta pública de la Casa Ansorena con ofertas millonarias desde casi un mes antes de la puja
La Casa Ansorena anunció la subasta del cuadro del siglo XVII sin previa consulta al Ministerio de Cultura o al Museo del Prado
Coleccionistas, historiadores y especialistas coinciden en la autoría del pintor italiano del cuadro que iba a salir a la venta por 1.500 euros
La obra, atribuida en un primer momento al círculo de Ribera, iba a salir a la venta por 1.500 euros. El ministerio pide a la Comunidad de Madrid que lo declare bien de interés cultural mientras se verifica la autoría de ‘La coronación de espinas’
Un coleccionista en Toledo intentaba, ayudado por marchantes y con documentos falsos, comercializar los cuadros en Alemania, México y Suiza
La correspondencia entre Anna, Elisabeth y Willemien, publicada por primera vez, arroja luz sobre las relaciones familiares del pintor
‘Rosales debajo de los árboles’, la única obra del pintor que poseía el Estado francés, la compró en 1980 el Museo d’Orsay. Las investigaciones han confirmado que fue expoliada en 1938
Jaime Botín, condenado a tres años por intentar sacar la obra de España, defendía que el derecho comunitario le permitía venderlo en el extranjero
El investigador holandés ha rescatado cuadros de Picasso o las esculturas favoritas de Hitler. Hace un mes vendió los derechos de la historia de una de sus pesquisas a la productora de cine MGM
L'Ajuntament vol injectar recursos en un sector afectat per la pandèmia i patrimonialitzar l'obra d'artistes que no estan representats als museus de la ciutat
El Ayuntamiento quiere inyectar recursos en un sector afectado por la pandemia y patrimonializar la obra de artistas que no están representados en los museos de la ciudad
La sentencia rechaza el recurso de Jaime Botín contra las resoluciones de la Audiencia Nacional que denegaron el permiso de exportación
La obra es un excepcional óleo de 1924, año decisivo de la eclosión surrealista del pintor
El artista segoviano expone en el Museo Thyssen-Bornemisza 10 obras inspiradas en el maestro holandés
El folletín vivido durante el año de la pandemia, con la salida del cuadro, las negociaciones y el acuerdo del alquiler anual por 6,5 millones de euros, convierten a la pintura de Gauguin en el icono del museo
Uribes y la baronesa sellan un pacto para que la colección de esta se quede en el Thyssen en régimen de alquiler durante 15 años, por 6,5 millones de euros anuales
El retrato ‘Hombre joven sujetando un medallón’, uno de los tres pintados por el artista, supera el valor de 66 millones otorgado por Sotheby’s
Un vídeo difundido por Arthur Brand, el detective del arte neerlandés, muestra obras con la firma del artista similares a las sustraídas en Madrid en 2015
El ministro asegura que no pondrá “líneas rojas” en la negociación, pero que “no es lo mismo que esté el ‘Mata Mua’ o que no esté”
La estrategia digital de la pinacoteca en Instagram, Facebook y TikTok le ha permitido llegar a un público más amplio, sobre todo en América
La pinacoteca desarrolla una estrategia digital que ha multiplicado sus seguidores en redes, especialmente en América
En los sótanos de la Biblioteca de la Universidad de Yale se conserva una de las colecciones pictóricas más siniestras del mundo
El músico expone sus pinturas estos días en Londres: su visión del puente colgante de Manhattan cuesta casi 4.000 euros la lámina, de una edición “limitada” de 295 reproducciones
En el salón, pero también en las puertas o en las estancias menos ‘nobles’. Para el interiorista y marchante Juan Moreno López-Calull, el arte no tiene límites en una casa
El museo plantea a través de 62 obras una suerte de canon de los aspectos más reconocibles del creador, junto con piezas más raras y no menos sugestivas
Su impulsor defiende que esta exposición convierte a la ciudad en el mayor museo al aire libre; la plataforma #stopmeninas, entre otros detractores, que las interveciones de ‘celebrities’ e ‘influencers’ no son arte