
Tan grande como se pueda
El antiguo líder de Porcupine Tree abruma en el WiZink con tres horas de repertorio pomposo y colosal
El antiguo líder de Porcupine Tree abruma en el WiZink con tres horas de repertorio pomposo y colosal
Vox Luminis ha ofrecido un concierto que debería enseñarse en las escuelas como un completo código de buenas prácticas
Las críticas de los nuevos trabajos de No Age, Stravinski, Dave Douglas, David Behrman, CupcaKKe y Tune-Yards
Las grandes marcas de fábrica del estudio Aardman están ahí, hasta las huellas dactilares de los animadores sobre la piel de plastilina de los personajes
Si le gustan los Beatles y le gusta Kraftwerk, esto de Django Django le encantará
La rapera y cantante CupcaKKe entra en su madurez artística con un álbum marcado por el arrojo, la personalidad y el atrevimiento
Riccardo Chailly graba 'Canto fúnebre', la partitura perdida durante las revueltas de 1917
El cuarto álbum de Tune-Yards podría describirse como música de baile que indaga en las raíces de la música de baile
Este disco, con tres composiciones inéditas de David Behrman, es una buena puerta de entrada en la obra de un compositor contemporáneo capital
Presidente de la Fundación Scherzo, formó parte de redacciones míticas como ‘Triunfo’ o ‘Cuadernos para el Diálogo’
El trompetista da otra vuelta de tuerca a su obra y se alía con el cuarteto de metales The Westerlies y el baterista Anwar Marshall
El dúo californiano No Age demuestra en su nuevo disco que siguen civilizándose sin domesticarse
Escapen de este subproducto televisivo si quieren permanecer a salvo de la mugre y la basura catódica
Museos de todo el mundo revisan la desobediencia y el activismo callejero como material expositivo
José Iges, uno de los nombres propios del arte sonoro en España, presenta sus nuevos trabajos versionando algunas de sus mejores obras
La exposición 'Mil bestias que rugen' da voz en el CAAC de Sevilla a algunos de los silencios, malentendidos y posibilidades no desarrolladas de la escritura del pasado
Maltrecho de salud y retirado en la casa familiar de Itzea, Ricardo, hermano de Pío, concibió una humorística fantasía medieval felizmente recuperada
Manuel Vilas, Richard Ford y Monika Zgustova, entre los autores destacados
Osamu Dazai, uno de los grandes autores de la literatura japonesa moderna, cuenta en 'El declive' la historia de una familia aristocrática empobrecida
Richard Ford escribe de la muerte de su padre y su madre en 'Entre ellos', que ilustra la evolución de un autor que ha depurado su estilo y amansado el ego hasta hacerse grande
Con una sutil mezcla de ironía y dramatismo, Márcio Souza teje una historia sobre el Brasil de hace un siglo
Anthony Warner, bioquímico experto en nutrición, se levanta contra las dietas absurdas y las tonterías que proliferan sobre la alimentación
Paloma Aguilar y Leigh Payne plantean en 'El resurgir del pasado en España' cuestiones fundamentales para abordar con justicia y buen sentido un tema trágico de la historia
Erika Martínez ofrece en 'Chocar con algo' una reflexión no exenta de ternura que invita a dar la vuelta a las convenciones de género y del género
Monika Zgustova recupera los testimonios de nueve mujeres que sobrevivieron a los campos siberianos en 'Vestidas para un baile en la nieve'
Autor con un humor que encierra una cosmovisión demoledora, Manuel Vilas demuestra que ha renunciado a copiarse en 'Ordesa', obra que narra el desmoronamiento de su vida
El veterano John Watts demuestra en El Sol que su discurso le hace eternamente joven
No es la primera vez que un producto operístico estadounidense aparece en el Real con toda pompa y con trazas similares, especialmente con orígenes cinematográficos
Escribirlo todo, consignar la belleza y sordidez del mundo, es el propósito de Antonio Muñoz Molina en su nuevo libro
No es una película libre de fórmulas y automatismos, pero Collet Serra y sus guionistas saben qué resortes tocar para que lo familiar no resulte redundante
Película de carácter coral, con una quincena de personajes con cierto desarrollo, resulta mejor cuanto más se acude en la puesta en escena a la movilidad de la cámara
Relato de iniciación y deslumbramiento focalizado en la sublevación o revelación del ardor sensual de su protagonista
Uno de aspectos más reseñables de la actual gestión de Daniel Bianco al frente del Teatro de la Zarzuela es la recuperación de títulos de Vives
El programa de Cuatro es un 'docureality' tan auténtico como un bolso del 'top manta'. Para el caso, lo mismo da: es puro combustible para la audiencia
La película de Ventura Pons es desaliñada y no logra ser más que la suma de sus partes, pero contiene no pocos momentos afortunados
Ffue salir del reducto de la cárcel fortaleza, establecida como microsociedad a la manera de 'El señor de las moscas', y la serie se diluyó
Su imaginativa animación digital, concebida para imitar los movimientos y las texturas artesanales de la 'stop-motion', corre a cargo de Magic Light Pictures
De aspecto convencional y puesta en escena que no pasa de lo académico, se acerca a los inmortales mitos de las sectas, las supersticiones y las reliquias
Una obra en el CDN traza un retrato poético de la filósofa española del siglo XX
El ruso Andréi Zvyagintsev vuelve con su habitual poder simbólico y su mayúscula capacidad para la conmoción visual y sonora. Sin piedad con sus criaturas