
Más allá de los límites del control
Supone la atrevida declaración de principios de quien está dispuesto a ir más allá de la ruta del exceso de 'Caótica Ana'
Supone la atrevida declaración de principios de quien está dispuesto a ir más allá de la ruta del exceso de 'Caótica Ana'
En solo seis capítulos, esta serie británica es capaz de entusiasmar y enganchar para, poco después, convertirse en una ligera desilusión
El cine estadounidense, incluso el más convencional, siempre ha tenido los dones de la oportunidad y de la actualidad
Una de las películas más espantosas que se hayan estrenado en los últimos años en los cines españoles de versión original
No siento ninguna simpatía, pero sí duradero estupor, ante esta criatura aparentemente plácida y subterráneamente patológica
Los autores han elegido la más obvia, y quizá la más comercial y menos artística: la inspirada en el mito sin recovecos
El conjunto, tan desigual como interesante, se eleva al final con unas imágenes que trastocan las sensaciones que estaba dejando la película
Me gusta lo que la tele me inspira cuando la veo. A eso me dedicaré, a apostillar la vida mirando de reojo una pantalla
Producto de confusa comercialidad que puede aterrar de miedo a los críos más pequeños y de aburrimiento a los más cercanos a la adolescencia
Melancólica historia de un viajero en el tiempo dispuesto a rescatar a su mujer amada del pozo depresivo al que él mismo, por su trabajo, la ha precipitado
El argentino Claudio Tolcachir dirige en el Romea el primer montaje catalán de su famosa comedia
La lengua es una materia viva y un diccionario está sometido a permanentes correcciones pues queda inactual tan pronto como se publica
'A Very English Scandal' recrea con precisión y sensibilidad los casi 20 años del caso Thorpe
El nuevo álbum de ambos músicos recibe una calificación de 6'5 sobre 10
La versión semirrepresentada del Serse de Haendel, lo mejor de la Programación Lírica de A Coruña 2018
La segunda temporada de la serie documental que fue un fenómeno en 2015 no tiene tanto que contar
Las audiencias de las generalistas no dejan de ser un baremo con el que calibrar los gustos de los espectadores
John H. Elliott, Iván Turguénev y Álvaro Enrigue, entre los autores reseñados
'Cabezas cortadas', la poderosa nueva novela de Pablo Gutiérrez, es un retrato de la inmigración y la precariedad desde el punto de vista de una española instalada en Europa
En 'Maratón balcánico', Miguel Roán destripa la realidad contemporánea de las antiguas repúblicas yugoslavas, sus luces y miserias cotidianas
El historiador británico John H. Elliott analiza los orígenes del “sentimiento nacional” en estos dos territorios y de los movimientos separatistas a los que ha dado lugar
‘Ahora me rindo y eso es todo’, de Álvaro Enrigue, fabula sobre un pasado mítico que no hace justicia a los propios análisis del autor sobre el proceso colonizador
Javier Arce demuestra con su ensayo sobre el caudillo godo Alarico que la verdad es mucho más interesante y entretenida de leer que la mitología
Éric-Emmanuel Schmitt recorre todos los recovecos del perdón como una fuerza capaz de transformar a quien perdona, pero también al perdonado
‘Punin y Baburin’, que narra el fin de la Rusia zarista y esclavista, es una joya de la amplia colección de novelas cortas de Iván Turguénev
David Selvas lleva a escena con brillantez el gran díptico sobre el sida
David Selvas porta a escena amb brillantor el gran díptic sobre la sida
'Innocent' y 'Fleabag' consiguien, siendo tan diferentes, el mismo objetivo
El ídolo australiano se muestra en su debut español como un artista aseado, pero previsible
La compañía Teatro en Vilo vuelve a desplegar su ingenio escénico en 'Generación Why'
Marc Oosterhoff, Kulu Orr y Tom Cassani releen con otro acento los clásicos circenses
Mezcla los días del reportero polaco en la guerra civil de Angola en 1975, relatados en formato animado, junto a entrevistas actuales con los protagonistas aún vivos
Logra una crónica digna, algo de lo que no me desentiendo de principio a fin, me provoca cierto desasosiego y ternura en algún momento
Núria Espert y Lluís Pasqual sirven un incandescente 'Romancero gitano', de Federico García Lorca, en el Teatro de la Abadía de Madrid
En esta competente, pero muy inferior secuela, el toque Amblin sigue ahí como en la primera, reforzado con ecos de 'Stranger Things'
Dieter Berner recurre a un estilo grandilocuente para contar una historia que pasa de puntillas sobre lo conflictivo del artista –la pederastia- y evita hablar de arte
Con violentos desniveles en la dramaturgia y un marcado desaliño general, parece rodada y montada contra el texto y contra sus intérpretes
La dificultad y la clave están en tomarse a risa el clásico producto francés de 'qualité', manteniendo la imagen de seriedad. Y le sale relativamente bien
Un trabajo que puede interesar más por dónde y en qué momento se ha hecho, que por su contenido en sí mismo, apenas un pálido remedo de 'Juego de tronos'
La película reactiva la saga como secuela postraumática, convirtiendo a Myers y a una Laurie Strode fanática de las armas en casi igualitarios litigantes de un combate épico