
‘Los sueños asequibles de Josefina Jarama’, explotando el entusiasmo
Manuel Guedán denuncia el calvario que sufren los jóvenes en el mercado laboral sin caer en el panfleto
Manuel Guedán denuncia el calvario que sufren los jóvenes en el mercado laboral sin caer en el panfleto
La escritura de Francisco Alba habla con voz propia de los tiempos pandémicos y atómicos que nos han tocado en suerte
Nuria Labari utiliza una lúcida mirada de alienígena para narrar la vida de una alta ejecutiva que se comporta como un hombre para triunfar
Empar Moliner dibuja en este libro una sospecha que hace que nos instalemos en un futuro incierto o probable para nosotros y dolorosamente ineludible para la protagonista
Francisco Rico da luz a textos y artículos perdidos que suponen una ventana a su biografía de extravagante catedrático de Filología y académico
Varios títulos recientes combaten la macrocefalia literaria de Buenos Aires desde el campo argentino, a menudo asociado a la idea del mal con mayúsculas
Ocho reveladores poemas inéditos completan el volumen de la escritora española, que reúne su obra entre 2004 y 2020
Para combatir el sentimiento o para aprender a convivir con él, Bernat Castany Prado entrega un manual jubiloso e iluminador
La escritora turca Tezer Özlü, autora, narradora y protagonista de este libro glorioso, cuenta una existencia amenazada por la locura y que no supo vivir o, al menos, vivió con extrañeza
La poesía del escritor rumano Lucian Blaga recrea el espacio de una infancia perdida y acierta al plantearse preguntas cuyas respuestas siguen aún pendientes
Las fábulas de Milorad Pavić engloban a la vez folklore, historia, carácter y destino de lo balcánico sin dejar de resultar misteriosas y sospechosamente luminosas
Ana R. Cañil propone un viaje por España para enamorarse de nuevo de un país visto con los ojos de escritores que lo describieron entre la admiración y el desprecio
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Lucian Blaga, Tezer Özlü, Bernat Castany Prado, Empar Moliner, Carolina Sborovsky, Alfredo Staffolani, Vicky García y Milorad Pavić
La primera novela de Lydia Sandgren, comparable a los ‘thrillers’ familiares de Siri Hustvedt, celebra por todo lo alto la ficción mientras desvela los entresijos de la creación artística
Juan Gómez Bárcena, investigador y cronista del pasado, convierte el pueblo cántabro de Toñanes en la honda y terrible representación de la memoria humana
Los poemas de Juan Antonio Masoliver Ródenas hablan con un tono sombrío por la certeza de la muerte sobre la complicidad carnal y emocional con la amada
El filósofo francés publica a los 100 años ‘Lecciones de un siglo de vida’, un breviario en el que repasa lo que esta le ha enseñado
Juan Arnau desarrolla un relato histórico en el que pensamiento y palabra se juegan la primogenitura espiritual en las escuelas filosóficas de la India
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Max Pohlenz, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Juan Gómez Bárcena y Arturo Muñoz, entre otros libros
‘Por un túnel de silencio’ es una honda investigación centrada en la guerra entre la guardia civil y ETA en Gernika durante la agonía del franquismo
En tiempos de incertidumbre, la filosofía de Séneca y Marco Aurelio está de moda. ‘La Stoa’ es un antídoto contra el pesimismo y la obra cumbre del gigante de los estudios clásicos Max Pohlenz. Ahora se traduce por primera vez al castellano
En su ensayo, la periodista de EL PAÍS Diana Oliver disecciona los retos y dificultades a los que se enfrentan las madres en un contexto de incertidumbre laboral y habitacional atenazado por la presión del individualismo
La relevancia de la obra de la narradora mexicana, fallecida en 2020, queda corroborada con esta edición de sus ‘Cuentos reunidos’, historias de ambiente terrorífico que revelan una gran variedad de registros
Joanna Pocock penetra en las comunidades apegadas a la tierra del Oeste americano, cazadores-recolectores, “survivalistas”, “carroñeros”, y cruza sus vidas con la suya propia, iluminándola con cierta locura y salvajismo
A. G. MacDonell cuenta la frustrante persecución de un asesino en serie, en una búsqueda infértil que nunca decepciona al lector, hasta la ingeniosa resolución final
Blanca Llum Vidal invierte a lo largo de 28 bellos y lúdicos textos de complicidad amorosa los papeles tradicionales entre géneros fijados por la poesía medieval
Dos generaciones se enfrentan al presente de forma distinta. Y Pedro Zarraluki sabe que encerrar a un grupo de personas en un pequeño espacio genera una historia progresivamente absorbente
Walter Tevis narra una lucha contra el fin de la palabra escrita en un futuro en el que la búsqueda del placer instantáneo ha acabado con la esencia del ser humano
Los relatos de Bernardo Atxaga, desarrollados en el mundo ficcional de su Obaba, enseñan a entender la vida y algunos de sus pecados capitales
Tres ensayos analizan la tradición moderna de los movimientos sociales de representar el capitalismo como un sistema vampírico, una forma extrema de oprimir a los débiles
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de David McNally, Peter Linebaugh, Antonio J. Antón Fernández, Walter Tevis, A. G. MacDonell, Blanca Llum Vidal, Joanna Pocock, Diana Oliver, Natasha Brown y Amparo Dávila
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Xita Rubert, Aroa Moreno Durán, Arthur Schopenhauer, Eloy Fernández Porta y Miguel González
El periodista Miguel González narra los orígenes y evolución de la tercera fuerza parlamentaria española, que cada vez se parece menos a un partido y más a una compañía centralizada con una red de agentes comerciales
Con una seguridad y un estilo admirables, el autor describe en ‘Los brotes negros’ un combate feroz entre la salud mental y el dolor psíquico ingobernable
Misógino, ególatra, soberbio y convencido de haber superado a Kant como filósofo. Así se muestra el pensador alemán en unas cartas que adelantan algunas de la ideas que terminarían en sus grandes ensayos
Aroa Moreno Durán, que aborda su novela desde la poesía y el periodismo, da hechuras de gran narradora desde las primeras páginas de su relato de tres generaciones de mujeres vascas
El Nobel aprovechó el confinamiento para leer todas las novelas y obras de teatro del escritor canario. Ahora publica ‘La mirada quieta’, un ensayo cuya tesis es que el autor de ‘Misericordia’ no alcanzó la excelencia de escritores como Flaubert o Dickens
La escritura de Xita Rubert, llena de sutileza humorística, literaria y filosófica, poco tiene de primeriza. Su aparición es una de las cosas más sorprendentes que le han pasado a la narrativa española de estos años
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Antonio Piñero, Camila Sosa Villada, Brenda Navarro, Isaac Bashevis Singer y Javier Marías
Tenía un aire afable y una sonrisa seria. Uno lo veía atareado y cordial, ensimismado a veces, con íntima lejanía de convaleciente, en un largo adiós de enfermo incurable