
“O serveix tot o no serveix res”
Volver a la voz sencilla de una bombilla, de un billete de tren o de un soplo de confeti. El Macba pone el foco en 'Poesía Brossa'

Volver a la voz sencilla de una bombilla, de un billete de tren o de un soplo de confeti. El Macba pone el foco en 'Poesía Brossa'

David Bestué presenta en el Reina Sofía 'ROSI AMOR', una suerte de sustrato emocional de España lleno de bodegones y poesía peninsular

Hélio Oiticica, que protagoniza una retrospectiva en el Museo Whitney, llevó al límite la integración creativa con el entorno y las pasiones

La relación entre escritura y arquitectura, entre escultura y 'collage' define 'Los Afijos', la propuesta de Juan López en Matadero en Madrid

El arte es magia y encantamiento pero también un lenguaje eficaz y un arma poderosa. Las nueva temporada museística permite descubrirlo

Babelia analiza las novedades de la temporada en un número que incluye una entrevista con Paul Auster y un texto de la artista Esther Ferrer

Una muestra en Barcelona reúne obras que usan la arquitectura como prueba de la violencia de los Estados y las corporaciones

Valcárcel Medina, artista en eludir las redes del sistema, llega al C3A de Córdoba tomándole medidas a la ciudad

Arte, colecciones e historias culturales dialogan en Burdeos en una exposición que juega con procesos ecológicos y escalas temporales

Las obras de Xisco Mensua invitan a despojar los recuerdos hacia la superficie, a bucear entre las referencias de la memoria

Recorrent al mètode de la paranoia crítica, Dalí veu a 'l'Angelus' de Millet la plasmació del mite edípic de l’incest amb connotacions de canibalisme

En un juego de traducción, deriva especulativa y reinterpretación, Joseph Grigely dialoga con Carlos Fernández-Pello en García Galería

El tiempo y el gozo como medida de todas las cosas. A ellos rinde tributo el artista Fernando García

Castraciones, violaciones, amputaciones, coprofilia. Visitamos el estudio de Paul McCarthy en Los Ángeles con motivo de una muestra que repasa en Barcelona su trayectoria

Los galeristas conceden sus premios de honor a Perejaume y la galerista Mariana Draper

Els galeristes concedeixen els seus premis d’honor a Perejaume i a la galerista Mariana Draper

La mostra sobre Fidel Aguilar a Girona l’hauria de posar al lloc preeminent que li correspon en el noucentisme

Voz indiscutible de la crítica cultural, la ensayista y académica francesa publica una videoinvestigación sobre el movimiento estudiantil en Chile

Tomás Saraceno despliega en Buenos Aires una instalación sobre el trabajo cooperativo usando una red tejida por 7.000 arañas

Este instituto de crítica y arte contemporáneo, referente en la escritura online, cumple 15 años renovando dinámicas y formatos

La retrospectiva de Pello Irazu en Bilbao invita al espectador a reflexionar sobre los lenguajes escultórico y pictórico

Ester Partegàs recrea un mercado callejero con telas de resinas translúcidas que convierten al visitante en una silueta borrosa

La Bienal del Whitney, la más importante de América, reúne por primera vez en su sede del Meatpacking District las obras de 63 artistas y colectivos

Una muestra reúne en Santander a artistas interesados por el efecto del capitalismo depredador sobre la tierra

Un documental recorre las obras que formaron parte de la exposición que se celebró en la localidad natal del pintor con motivo del quinto centenario de su muerte

Una exposición de creadoras radicalmente feministas se suma en Vigo a la relectura sobre la deconstrucción de los géneros

Formas y colores sirven a la artista jienense Cristina Lucas para hablar del consumo bajo términos estéticos

Las escultura e instalaciones del dominicano Engel Leonardo proponen un acercamiento entre lo artesanal y la modernidad

Una exposición de Lucio Fontana y Fred Sandback y otra de Marc Quinn y Michael Chow muestran un panorama artístico que va del ascetismo depurador al reciclaje del exceso material

Fiona Tan lleva al Guggenheim Bilbao su visión sobre el Oriente colonial en la globalización

Pedro G. Romero restaura el dinero para convertirlo en una obra de arte en su nueva exposición en Madrid

¿Se está agotando la práctica de cuestionar el museo desde dentro del museo?

Pere Llobera da un salto conceptual para afrontar una nueva etapa en su pintura

La artista catalana Alicia Framis propone una sala de libros prohibidos

El 31 de enero de 1977 abrió sus puertas el Centro Pompidou, un ingenio convertido en modelo para museos de todo el mundo

Fallece la gran historiadora de arte, escritora y crítica, alma y musa de la Escuela de Nueva York

Una muestra en Barcelona rastrea los vínculos del séptimo arte con la pintura o la fotografía

El veterano venezolano Carlos Cruz-Díez y el uruguayo Carlos Maggi muestran en Madrid sus analíticas instalaciones ambientales

Sus libros no se parecen a ninguno, toman las formas más diversas
