
“Los cambios económicos en Cuba están plagados de decepciones”
El economista cubano Ricardo Torres reflexiona sobre la legalización de las pequeñas y medianas empresas privadas en la isla
El economista cubano Ricardo Torres reflexiona sobre la legalización de las pequeñas y medianas empresas privadas en la isla
El grupo siderúrgico Celsa prevé ventas récord este año tras el desplome de 2020, mientras espera financiación de la SEPI para capear su abultada deuda
Después de haber analizado lo que la crisis financiera supuso, el historiador británico Adam Tooze disecciona el impacto de la covid en el sistema capitalista
No tuvimos nuestro verano de dicha, como predijo Biden, pero podríamos disfrutar de una primavera de alivio
El Fondo Monetario Internacional asegura que, para que el país pueda proteger a su población más vulnerable, necesita gastar menos en Pemex y más en “mitigar las cicatrices de la pandemia”
El mercado laboral suma en septiembre 194.000 puestos de trabajo y la tasa de paro cae al 4,8%
Barcelona da comienzo a la reapertura del ocio nocturno con certificado de vacunación o PCR negativa
Las actas de la reunión muestran que algunos banqueros pidieron una mayor rebaja de las compras de deuda en septiembre
Un programa enseña a vivir en un hogar mínimo bien diseñado. Algunos construyen su pequeño espacio en una finca extensa, el colmo de la militancia
Construyó y vendió 250 viviendas en la zona oeste de Madrid, pero la crisis de 2008 se ha llevado por delante el chalé de 540 metros cuadrados en el que ella vivía
A pesar del crecimiento de este año, la región tardará años en recuperarse si los países no asumen reformas inmediatas para reactivar sus economías
El Gas LP sube 20,63% y algunos productos agrícolas como el chile serrano un 54%. El IPC continúa por séptimo mes consecutivo fuera del rango estimado por Banxico
Los ingresos tributarios crecerán un 8,1 % el año que viene hasta situarse en 232.352 millones de euros, según la ministra de Hacienda
Todavía bajo el influjo de la pandemia, en el segundo trimestre del año se contabilizaron 28,3 firmas por cada 10.000 residentes
Ningún partido político ha sido capaz de presentar un proyecto de nación innovador y creíble para los electores
El Gobierno de Alberto Fernández dificulta la compra de dólares para importaciones y operaciones financieras
Los demócratas sacan adelante por la mínima en el Senado una prórroga hasta diciembre que permitirá elevar el límite en 480.000 millones de dólares para satisfacer las obligaciones financieras
El Banco Mundial advierte de que el crecimiento “ha sido más débil de los esperado”, pese a un contexto internacional que considera favorable para la región
Entre los sectores que han registrado los mayores incrementos destacan los bienes intermedios y los bienes de consumo no duradero, mientras que la energía es la que ha sido más afectada
Cáritas alerta de que seis millones de personas se encuentran en una situación muy vulnerable: el impacto de la pandemia ha sido “desolador y muy preocupante”
Un informe de la patronal PIMEC alerta de que cerraron 12.248 empresas en el territorio catalán entre 1999 y 2019
El aumento de las ayudas estatales antes de las elecciones legislativas tiene un impacto escaso en la población más vulnerable
El índice escala hasta los 98,3 puntos, un nivel no visto desde verano de 2019, retomando las subidas tras el retroceso de julio y agosto
La alta inflación, los costos laborales y la reciente propuesta para reformar la Constitución en materia energética son riesgos a la recuperación económica, asegura el subgobernador del Banco de México
Fráncfort no debería apresurarse en rebajar y cancelar su programa de compras de bonos pandémicos
El BCE y la Reserva Federal evitan acelerar la retirada de estímulos al creer que la subida es temporal. Las instituciones vigilan que no haya una espiral inflacionista
Desde la Europa del Sur parece inconcebible dejar a nuestros mayores en manos de máquinas. ¿Veremos una nueva brecha entre Oriente y Occidente?
El presidente del comité pide a la compañía que rectifique con el ERE y el cierre que dejará en la calle a 115 empleados en Viveiro
Hacienda establece un exhaustivo sistema de control y cumplimiento con el fin de prevenir la corrupción y los conflictos de intereses
El negocio funerario está muy atomizado con un millar de compañías. La líder del sector, Mémora, está en mano del fondo de pensiones de los profesores de Ontario (Canadá). Competencia ha dado luz verde a la fusión de sus competidoras, Albia y Funespaña
El golpe es todavía incierto, aunque las dos patas principales de la actividad de la isla, la industria platanera y el turismo, quedan tocadas
La pandemia ha acentuado todavía más las graves injusticias educativas previamente existentes y que sufrían en primera persona millones de niños y equipos docentes
La reactivación comercial pospandemia es insuficiente para revertir la curva. En la primera mitad del año la pobreza solo disminuyó 1,4 puntos porcentuales
El presidente, Joe Biden, afronta un bloqueo legislativo para sacar adelante un plan de infraestructuras de 1,2 billones de dólares
La cadena valenciana destaca entre las tiendas de alimentación más baratas y el supermercado de alta gama entre las más caras, según la OCU
Cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del banco central votaron por incrementar la tasa referencia, ante el persistente incremento en precios
Bruselas no participaba de unos comicios en el país sudamericano desde el año 2006
La nueva Encuesta de Condiciones de Vida, realizada por tres universidades, alerta del aumento de la desigualdad en el país, con ocho millones de personas sin empleo
El alza de la inflación es “temporal”, lo que hace prever un lustro de tipos de interés bajos
La división perdió el 90% de su facturación y pasó de unos beneficios de 27,7 millones en 2019 a los números rojos