![Rehenes de la meritocracia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z2B23KCMI52SK6PRY3SBXEXE3U.jpg?auth=23228118233d24b6ab2745b80a610a6c88951ba0fbba856e735d99b314f09962&width=414&height=311&smart=true)
Rehenes de la meritocracia
En la crisis, el 30% de la población española más pobre perdió el 20% de sus ingresos. El 30% más rico apenas sufrió
En la crisis, el 30% de la población española más pobre perdió el 20% de sus ingresos. El 30% más rico apenas sufrió
Jujuy apuesta por el litio para cambiar el perfil productivo de la provincia
La clave en un frenazo económico es tener un diagnóstico realista y aprobar medidas urgentes que tengan impacto positivo en las expectativas de empresarios y familias para que vuelvan a invertir. Aquí, el Gobierno del PSOE está fallando
La tercera experiencia neoliberal de los últimos cuarenta años llevó al país hacia los bordes del infierno
El macrismo se impuso en Gobernador Crespo, un pueblo de la provincia de Santa Fe, que gira alrededor de la fábrica láctea de Tregar y casi no tiene desempleo
El sacerdote luchó por la inclusión social, pero la crisis ha recortado muchos derechos sociales y los jóvenes son los principales perdedores
El responsable del FMI para Europa aboga por reformas estructurales que aborden la baja productividad y el envejecimiento de la población
La economía global exige políticas presupuestarias y fiscales anticíclicas
El presidente reúne a decenas de miles en Buenos Aires como conjuro contra la derrota ante el peronismo en las primarias del 11 de agosto
Cada vez más economistas piden reformar el sistema para que pueda resolver los problemas que él mismo ha generado
El presidente critica que muchos grandes ejecutivos hayan asumido que perderá las elecciones
El dato publicado este viernes, marcado por la guerra comercial con Estados Unidos, reafirma la desaceleración económica del gigante asiático
La expresidenta argentina comparte escenario con Alberto Fernández y el resto de los gobernadores a 10 días de las elecciones generales
Los mayores ejecutivos del país se hacen a la idea de que Alberto Fernández será el nuevo presidente
La devaluación del peso después de las primarias disparó los precios hasta el 53,5% interanual. Es la mayor subida mensual en lo que va de año
El organismo internacional prevé que el país crezca un 1,3% en 2020 gracias al impulso de la demanda doméstica
El FMI anticipa una firme recuperación en 2020 aunque dependerá de la marcha de Estados Unidos y China
El plan presupuestario enviado a Bruselas recoge una revalorización de las pensiones de un 0,9% en 2020. El Gobierno mantiene su objetivo de déficit a pesar de la ralentización
Los argentinos miran con cada vez más respeto el modelo político y económico de Uruguay, el "paisito"
El servicio de estudios de la entidad rebaja cuatro décimas la previsión de crecimiento de la economía española para 2019, del 2,3% al 1,9%
Los cambios estructurales beneficiosos para la economía ocurren en tiempos de bonanza, no de crisis
Las incertidumbres agudizan las tendencias recesivas, pero hay palancas para mejorar las expectativas
El gurú económico de los demócratas estadounidenses defiende que “la desigualdad no es un resultado inevitable de la globalización”
La economía andaluza crecerá 1,9%, cuatro décimas menos que este año
De nuevo los problemas se producen en el sistema financiero en la sombra y de nuevo la Reserva Federal no tiene identificadas las causas
Tras años de bloqueo por Berlín y La Haya, la expansión fiscal de los países menos endeudados puede prender
Los trabajadores pedían que se aplicara un ERE a la espera de que apareciese un inversor para la centenaria factoría viguesa
La economía española crecerá en 2020 un 1,5%, cinco décimas menos de lo anteriormente previsto
Tenemos que entender, de una vez por todas, que tenemos que buscar soluciones, no solo culpables
El auge de China genera sentimientos ambivalentes, entre la admiración y la desazón
El presidente de Argentina batalla por dar vuelta el resultado de las primarias con una gira por 30 ciudades del interior en 30 días
Georgieva anuncia en su primer discurso como jefa del Fondo que rebajará las previsiones de crecimiento globales para 2019 y 2020
Cataluña supone casi la cuarta parte de la industria nacional, y duplica a la aportación de Madrid
Portugal respalda la política que supera la fragmentación parlamentaria
Solo cinco comunidades españolas tienen un PIB por habitante por encima de la media europea
La gestión de la economía se va a convertir en un elemento esencial en las elecciones de noviembre
El totalitarismo ofrece ese tipo de vida, la produce como se producen uniformes, es un vestido ideológico
La economía desacelera, pero no está en recesión; falta un Gobierno estable
Los problemas de la industria de la zona euro, con epicentro en Alemania, contagian al resto de la economía y amenazan con una recesión
“El mercado cambiario es un actor político”, aseguran los sociólogos Mariana Luzzi y Ariel Wilkis, autores de 'El dólar. Historia de una moneda argentina’