Reformas de la Constitución: en vacaciones y a toda prisa
El cambio del artículo 49 será el tercer retoque de la Ley Fundamental desde 1992, ninguno de ellos fruto de una iniciativa original de los partidos
El cambio del artículo 49 será el tercer retoque de la Ley Fundamental desde 1992, ninguno de ellos fruto de una iniciativa original de los partidos
Los lectores escriben sobre la actitud del portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, el mensaje de Navidad de Felipe VI y sobre la celebración de estas fiestas en familia o con amigos
El Monarca alerta del peligro de cuestionar los principios que garantizan la vida en paz y libertad en España
El discurso de Felipe VI, que este año ha querido abordar no lo cotidiano sino lo esencial —la existencia de España—, deja recados para distintos actores políticos: todos pueden darse por aludidos
Si ante un acuerdo como la renovación del CGPJ, que —recordemos— es obligado por la Constitución, nos encontramos con tantas resistencias, ¿qué expectativas podemos tener de que se produzca cualquier otro?
Ningún líder de la oposición dio largas para una cita o planteó la posibilidad de no acudir. Rajoy y Sánchez llegaron a acuerdos; e incluso Casado y el actual presidente lo hicieron
Cómo organizar los territorios es la clave para la supervivencia del Gobierno de coalición. Un asunto que marcó el nacimiento de la Constitución de 1978 y provocó la crisis del ‘procés’, cuyas réplicas aún se hacen sentir. Pedro Sánchez tiene en el debate territorial su gran reto.
La izquierda no tiene la patente de la democracia, y algunos nunca necesitamos ser progresistas para considerarnos decentes: aquí ya existía una conjunción liberal-conservadora puesta al día.
Quienes transitamos desde una ley autocrática a una ley democrática somos muy conscientes de que se pueden hacer cosas asombrosas sin quebrantar la letra de la ley, incluida desgraciadamente la Transición inversa
Los equipos buscan una fecha para reunirse. El presidente dice que no aceptará condiciones para cumplir la Constitución. Los populares acudirán pero exigen un orden del día claro
¿Cómo se puede ni siquiera suponer que es progresista un Gobierno que no respeta la división de poderes, promueve la desigualdad ante la ley e incluye en sus filas a fuerzas del más rancio nacionalismo?
Siete razones avalan la concesión de la medida de gracia a los independentistas catalanes
Ignoro qué es más difícil de creer: que la Virgen fuera fecundada por el Espíritu Santo o que los españoles seamos libres e iguales ante la ley según proclama la Constitución
Los lectores escriben sobre la crispación política, los estereotipos de género, la llegada del AVE a Asturias y las muertes de civiles palestinos en Gaza
Un informe preliminar de la Comisión al que ha tenido acceso EL PAÍS estima el impacto de la hipotética medida, un dinero que España se ha comprometido a pagar
Con sus concentraciones contra la propuesta los jueces han causado un daño irreparable a la credibilidad de los ciudadanos en la independencia e imparcialidad política de la justicia
El exministro del PP puso en duda la autoría yihadista de los atentados de 2004 ante adolescentes de entre 14 y 17 años que asistieron a un coloquio en horario lectivo
Las escenas sin cámaras de la celebración en el Congreso este miércoles dejaron corrillos entre propios y extraños
El debate sobre la renovación del CGPJ no debe centrarse en la elección de sus miembros, sino en determinar si los jueces son o no independientes cuando dictan sus sentencias
Los lectores escriben sobre el último informe PISA y los retos que presenta a la sociedad, la renovación del CGPJ, las posibilidades de ahorro de los jóvenes y la emergencia climática
Si uno de los problemas del PP es que no está claro cuál es su proyecto para España, en el caso del PSOE destaca su capacidad de adoptar las ideas de los demás. Primero las de Podemos, ahora las del independentismo
Feijóo cubre a Sánchez de descalificaciones mientras Armengol advierte que ser constitucionalista “no es levantarla como un tótem”
El presidente de la Generalitat Valenciana alega que los grandes problemas de Estado, no son problemas del funcionamiento de la maquinaría constitucional
“Durante 11 años fui maltratada y nadie me ayudó”, ha contado Ana Bella, una de las ciudadanas que han participado en el acto celebrado en el Congreso
Las Cortes Generales han celebrado el 45º aniversario con un acto institucional en el que han participado representantes de la sociedad que han leído varios artículos de la Ley Fundamental en lenguaje inclusivo y plurilingüe
Belarra asegura al Gobierno que Podemos no pondrá en riesgo la estabilidad del Ejecutivo | Sánchez minimiza las consecuencias de la crisis de Sumar y Podemos y mantiene que no tendrá grandes consecuencias en la legislatura
Ramón Trías, de Convergencia Democrática de Cataluña, rechazó, durante el debate constitucional, una enmienda para permitir referendos de independencia
El presidente de la ONCE lanza un ultimátum sobre el cambio del término ‘disminuidos’ en el artículo 49: “No nos utilicen, o lo hacen ya por dignidad, o déjennos en paz”
Una de las 27 parlamentarias de las Cortes que alumbraron la Constitución recuerda aquellos días 45 años después: “La forma en que nos acogieron nos vacunó para siempre, haciéndonos demócratas hasta el final”
El texto fundacional de la democracia española actual ha resistido 45 años incluso al asedio de quienes dicen defenderlo
Es grave que altos funcionarios del Estado y miembros del CGPJ utilicen su privilegiada posición para atacar al poder legislativo y al Ejecutivo solo porque nos les guste su legítima actuación
Los lectores escriben sobre la participación de las personas en la economía y los servicios públicos, la reforma de la Constitución, la apatía de los jóvenes por la política y el conflicto en Oriente Próximo
El edificio que armó hace 45 años la Ley Fundamental resiste, pero con grietas cada vez más preocupantes. Obviar la necesidad de su actualización ante la incapacidad de los actores políticos para acometerla terminará restándole vigor
La mayor virtud de la Ley Fundamental es su no militancia, y hasta ahora ha resistido bien las maniobras de la derecha para convertirla en una consigna
El Ejecutivo pide a los ciudadanos un “voto de confianza” sobre la amnistía tras constatar las encuestas desfavorables
La líder de Sumar denuncia durante un coloquio en el Congreso el “vaciado bipartidista” de la Constitución
El ponente da una clase a jóvenes en vísperas del 45 aniversario de la norma fundamental en el Congreso: “Mucha gente ha muerto por la libertad y no se merecen que nadie deje de respetarla”
‘Hoy en EL PAÍS’ ha reunido, por el 45º aniversario de la Ley Fundamental, a nueve chicos y chicas de 18 años que la están estudiando en la carrera de Derecho. Solo los ciudadanos que ahora tienen más de 63 años pudieron votarla en 1978
Acabar con la preferencia por el varón en la Corona, la reforma que más apoyo suscita. Casi la mitad acepta reconocer la “plurinacionalidad”
En nuestro país son muy pocas las personas que quieren mantener la Ley Fundamental tal y como está