El día en que Junts y ERC se pusieron de acuerdo en la amnistía
Una llamada el domingo entre Jordi Turull y Marta Rovira, los números dos de las formaciones independentistas, facilitó el pacto
Una llamada el domingo entre Jordi Turull y Marta Rovira, los números dos de las formaciones independentistas, facilitó el pacto
Una catarata de reformas pendientes, empantanadas durante meses, parecen sin posibilidades de ver la luz en esta legislatura a punto de concluir y marcada por el proceso electoral
El triunfalismo del Gobierno y el catastrofismo de la oposición corren el riesgo de darse de bruces con la desafección ciudadana
El ministro de Justicia evita pronunciarse sobre si la ley blinda a Puigdemont
El Gobierno sostiene que ha incorporado a la norma las “recomendaciones” del borrador de dictamen del organismo europeo, pero desoye la principal: la búsqueda de mayores consensos
Desde el ámbito académico se estima que con la nueva ley no se impone la prevalencia del derecho europeo, pero sí se delimita el ámbito de aplicación de la amnistía
El entorno del presidente se envuelve de euforia tras la aprobación de la ley de amnistía en la Comisión de Justicia del Congreso y bromea sobre la oposición: “Les quedan unos años más de sanchismo”
El exabrupto y las malas palabras han sustituido al tono institucional y la moderación en las cuentas de políticos y partidos, si es que alguna vez estuvieron presentes
Si el problema de origen de la ley es el oportunismo político, el problema de origen del caso abierto en el Supremo es el oportunismo judicial
El PP modula sus críticas tras el informe de la Comisión de Venecia y equipara la medida de gracia a la corrupción
Este es el texto de los cambios en el preámbulo y el articulado que han pactado el PSOE con Junts y ERC
Jordi Turull da por seguro que el ‘expresident’ será candidato en las elecciones europeas de junio, sugiere que podría concurrir también a las catalanas y afirma que si algún juez lo impide estará prevaricando
PSOE, Junts y ERC piden a los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez su voto a las enmiendas que retocan por segunda vez las condiciones para aplicar medidas de gracia a los encausados del ‘procés’
Aragonés: “La amnistía es un reconocimiento de que la represión ha sido ilegítima” | La Comisión de Justicia aprueba los cambios en la amnistía y devuelve la ley al Pleno del Congreso | EL PP califica la aprobación de “transacción corrupta”
La principal diferencia consiste en que ahora, para dirimir cualquier duda sobre lo que es o no terrorismo, no apela al Código Penal, que lo define laxa y ambiguamente, sino a la directiva europea 2017/541
El PSOE, ERC y Junts han ido modificando el texto, acordado ‘in extremis’ horas antes de la Comisión de Justicia, en paralelo a los movimientos judiciales para cercar a Puigdemont
El texto es similar al que Junts no quiso aprobar hace un mes, pero sin referencias al Código Penal español
El presidente de la Generalitat celebra el acuerdo de ERC y Junts con los socialistas, alcanzado este miércoles, aunque ha advertido de que “queda camino” para poder “dejar atrás la represión”. El PP ve en el pacto una “humillación”
El presidente admite la gravedad del caso, pero afirma: “Esto no es corrupción generalizada como la del PP; se acabaron los tiempos de ‘M. Rajoy’, lo hemos cortado de raíz”. “La oposición está en una campaña de intoxicación que pasa incluso por mi mujer”, agrega
El presidente sostiene, horas antes del anuncio del acuerdo con los partidos catalanistas, que todos los implicados en el ‘procés’ quedarán amnistiados
Si no saliera adelante el trámite, necesario para sacar los Presupuestos, el Ejecutivo aprobaría unos objetivos más rígidos y los plazos se alargarían
“El acuerdo está cerca”, afirma el Gobierno mientras negocia con total secreto los últimos flecos
Los populares intentan tapar su rechazo a esa sesión en la Cámara baja inhibiéndose de votar y mantienen la exigencia de dimisión de Armengol en base a sospechas
El secretario general del órgano público, Álvaro Sánchez Manzanares, será relevado este miércoles. Fue el encargado de la adquisición de ocho millones de mascarillas por 20 millones a Soluciones de Gestión, la empresa recomendada por Koldo García
La presidenta del Congreso evita concretar qué persona del Ministerio de Transportes recomendó la empresa del ‘caso Koldo’ al anterior Gobierno de Baleares
Los socialistas insisten en que no se tocará el capítulo referido a los delitos de terrorismo, como los neoconvergentes exigieron en enero, durante su votación contra la ley
La presidenta del Congreso anula una comparecencia y estudia acciones judiciales para defenderse
Yolanda Díaz defiende también limitar el aforamiento de los cargos públicos
Albares pide el apoyo del PP para que la Mesa del Parlamento Europeo apruebe el uso del catalán, el euskera y el gallego
El Gobierno tiene 72 horas de plazo para cerrar la medida de gracia en el Congreso y salvar la legislatura
La medida de gracia es indispensable pero no suficiente para garantizar la investidura
Una proposición no de ley sugiere dar a ciertos creadores beneficios educativos, fiscales y de seguridad social parecidos a los de los deportistas “de alto nivel”
La congresista del movimiento de Gustavo Petro lucha para que las mujeres políticas no pierdan su derecho a voto y sus iniciativas legislativas por acogerse a su licencia de maternidad, lo que no ocurre en países como España o Chile
El portavoz del Grupo Popular en la Cámara baja argumenta que registrará un escrito “por su evidente implicación” en el ‘caso Koldo’
El texto del dictamen, del que se previene que puede sufrir aún “muchos cambios”, avala la “reconciliación política” como impulsor de la normativa pero advierte en contra de su tramitación de urgencia porque “puede dañar” la ley
Las negociaciones se intensifican para encarrilar la legislatura y despejar la duda de la resistencia del Gobierno. La Moncloa cree que ya ha cortado la cabeza importante en el caso Koldo, la de Ábalos, y trata de frenar el desgaste
La corrupción sistémica española que alimentó los episodios de Galdós sigue ahí, como un virus latente que aparece en cuanto encuentra una flaqueza en el sistema inmunológico
El pleno va a debatir esta semana el informe final que pretende inhabilitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, lo que pondría en peligro la independencia de los magistrados
Junts cree que el dictamen le da la razón en su rechazo al texto de la ley por no incluir los delitos de terrorismo o alta traición
Armengol y Tellado se convierten en objetivos de ambas formaciones por la implicación del anterior Ejecutivo socialista de Baleares y el señalamiento del portavoz parlamentario de los populares en el sumario