Precarios y 'deformados'
El empleo eventual y la baja formación lastran la calidad de la producción
El empleo eventual y la baja formación lastran la calidad de la producción
El autor analiza la actuación de la Comisión Nacional de la Energía en la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola
La competitividad cae un 1,9% por la inflación y el alza del euro
Las empresas españolas aumentan el traslado de su producción para abaratar costes y elevar su competitividad
Los efectos a largo plazo de la fortaleza de la moneda europea -un petróleo más barato y menos tensiones inflacionistas- compensan los temores a la pérdida de competitivad
La fortaleza de divisa amenaza los resultados empresariales e introduce más competencia en la economía europea
La escasa exposición al mercado estadounidense, el endeudamiento en dólares y el abaratamiento del petróleo, limitan el impacto en las cuentas
La Comisión acusa a la operadora de imponer tarifas excesivas en el acceso a la red local
Espera que antes del verano se obligue a la tabaquera a abrir la distribución de sus productos
Las denuncias entre Correos y las empresas de la competencia seguirán a medio plazo
Washington responde que mantendrá sus "obligaciones internacionales" en comercio
Con cerca de 60.000 habitantes, este municipio convive con el recelo que despierta la influencia que ejerce Sevilla
La gasista se muestra dispuesta a recurrir ante Economía la decisión de la Comisión de la Energía
Hoy se dará a conocer una resolución vinculante que puede ser recurrida ante Economía
La oferta de Gas Natural sobre Iberdrola comporta riesgos no sólo para los consumidores, sino también para la nueva empresa a constituir, según el autor.
La empresa resultante invertirá 3.098 millones en redes de distribución
Los autores analizan las consecuencias de la posible fusión de Gas Natural e Iberdrola y advierten de sus posibles efectos negativos en el sector energético
La junta aprueba el reparto del 30% de Antena 3 entre los accionistas de la operadora
Inmigrantes musulmanes optan por productos alternativos a los de EE UU