La trayectoria de Totó La Momposina, en imágenes
La cantante de 82 años anunció que deja los escenarios después de seis décadas de llevar la música tradicional colombiana a todo el mundo
La cantante de 82 años anunció que deja los escenarios después de seis décadas de llevar la música tradicional colombiana a todo el mundo
La cantante de 82 años es una leyenda de la música colombiana. Deja su legado en un grupo de tambores, liderado por su hijo. Se retira debido a problemas de salud
El presidente de Colombia quiere abrir “una discusión mundial” con EE UU como principal aliado para cambiar el enfoque militar con el que se combate a los cárteles y a las mafias
El acceso ha quedado relegado a quienes pueden pagarlo, empujando al arriesgado consumo artesanal
El nuevo director de la Agencia Nacional de Tierras considera que para frenar las invasiones hay que dialogar y buscar acuerdos
Aunque el discurso del presidente en la Asamblea General se enfocará en el medio ambiente, quizás es el momento para que insista allí sobre la necesidad de cambiar el enfoque de lucha contra las drogas
Ni los expresidentes Álvaro Uribe o Iván Duque, ni el candidato derrotado por Gustavo Petro en segunda vuelta, han asumido el papel
El evento que reúne artistas de distintos países regresa renovado luego de tres años de ausencia por la pandemia
La periodista Diana Calderón analiza el programa de Gobierno ‘Jóvenes en paz’ que busca ofrecer recursos a los jóvenes a cambio de no entrar, o dejar de estar en bandas criminales
En el estreno del podcast Mis Preguntas, que saldrá cada semana, el periodista Roberto Pombo encuentra que la posibilidad de transformación tiene aún más preguntas que respuestas
Las autoridades investigan la necesidad de declarar grupo económico al conglomerado de Medellín para evitar las inversiones cruzadas
El escritor colombiano lanza el libro ‘Malabarista Nervioso’ y habla de cómo su visión del mundo está cruzada por el barrio en el que creció en la caótica Medellín de los 90′s
El presidente de Colombia participará el martes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York
El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz por el acuerdo con las FARC repasa en una entrevista con EL PAÍS los principales asuntos internacionales y de la actualidad colombiana. “Hay que seguir abogando por el restablecimiento de la democracia plena en Venezuela.”. “Duque quiso descarrilar el proceso de paz, pero no pudo”. “Abolir la prohibición en la lucha contra las drogas es la solución”
Un delegado del gobierno y dos observadores internacionales se reunieron con delegados del Estado Mayor Central de las FARC-EP
El Santuario de Acandí, en el Chocó, es un ejemplo de las zonas marinas protegidas que ya alcanzan el 30% del territorio colombiano
El doctor en Ciencia Política de la Complutense de Madrid explica que si los países no empiezan a decrecer, será imposible evitar escenarios de colapso ambiental
Kusikawsay, el segundo de los monumentos contemplados en el acuerdo con las FARC e instalado en Nueva York, no llegó a ser inaugurado en el Gobierno Duque
El área protegida ofrece el hábitat más grande para tortugas marinas de todo el Caribe colombiano y recibe poblaciones de tortugas que vienen desde Centroamérica
Dicen de este cantautor colombiano de 28 años que es el chico bueno del reguetón. Ha alcanzado el éxito comercial sin acudir en sus letras al sexo, las drogas o el matonismo callejero. Su fórmula es la música urbana barnizada de pop y unos temas inspirados en su vida.
El aumento había creado tensiones políticas y sociales, y ha contribuido al pico de inflación
Los precios a los consumidores han alcanzado el mayor incremento en más de 20 años
El Ministerio de Educación le prohibió presentarse como una institución de alta calidad hasta no resolver varios problemas financieros y administrativos
Providencia vive una crisis económica, social y climática que pudo ser evitada. El Gobierno debe aplicar a lo que queda de reconstrucción después del huracán las peticiones de la comunidad raizal
El contralor general se compromete a actuar con autonomía frente al presidente y a no buscar más cargos públicos en el futuro
La dificultad de conseguir cita por Internet genera una mafia de tramitadores inescrupulosos.
Se equivocaría el Gobierno en suponer que la solución para que bajen las tarifas es reasumir las funciones a la CREG.
La ciudad de Bogotá organizó la primera Big Band de Jazz colombiana conformada enteramente por mujeres. “Nos vamos a tomar la escena del jazz en Colombia”, dice su directora.
La ministra de Salud presenta la visión de la reforma. Anuncia que tendrá un primer borrador de ella a fines de octubre
Estamos cerca de volver a los regímenes departamentales y municipales para manejar las electrificadoras; pasaríamos así del corto circuito al incendio total.
La exposición Bruma celebra la vida y obra de la artista colombiana de 89 años, que acaba de presentar una obra nueva. La imponente muestra está ubicada en Fragmentos, cuyo suelo reúne las armas fundidas de las extintas FARC
Más de 30.000 migrantes, 23.000 de ellos venezolanos, cruzaron en agosto la frontera entre Colombia y Panamá, con rumbo a Estados Unidos
El mandatario colombiano considera que el desarrollo de los territorios conducirá a la paz
El político pierde su última batalla en la Corte Constitucional, que confirma su inhabilitación como senador en 2019
La promesa de normalización despertó la ilusión de que los migrantes puedan regularizar sus documentos
El proceso para acabar con la violencia debe incluir a grupos de menor importancia en el narcotráfico, pero se requiere una estrategia específica para hacerlo
Aunque la vicepresidenta no tendrá aún un Ministerio, el presidente Petro firma un decreto para que ella coordine políticas contra la discriminación racial y de género
Políticos, académicos y empresarios se reúnen en el evento Desafíos de la democracia de PRISA Media para discutir la participación del sector privado en la economía colombiana
El ministro del Interior, Alfonso Prada, radica en el Senado un proyecto de reforma constitucional para que las listas electorales sean cerradas y solo el Estado financie las campañas
La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, habla con EL PAÍS un mes después de posesionada. Asegura que para reducir la informalidad laboral en el campo hay que redistribuir la tierra