_
_
_
_

Totó La Momposina se retira de los escenarios

La cantante de 82 años es una leyenda de la música colombiana. Deja su legado en un grupo de tambores, liderado por su hijo. Se retira debido a problemas de salud

Totó La Momposina
Totó La Momposina, en el camerino del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo en Bogotá.DIEGO CUEVAS
Catalina Oquendo

Totó La Momposina, la leyenda de la música colombiana, se retira de los escenarios a los 82 años. Así lo ha anunciado la familia de la cantante y el equipo de Gotok Music en la fría noche bogotana de este lunes en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, de la capital colombiana. Su música, sin embargo, seguirá presente en teatros y conciertos a través del grupo ‘Los tambores de Toto”, liderado por su hijo Marco Vinicio Oyaga.

La razón de la despedida de los escenarios es preservar la salud de la artista. “El hecho que ha determinado esta decisión es que Totó presenta desde hace un tiempo dificultades neuro-cognitivas que le impiden seguir actuando sobre los escenarios, como lo hizo ininterrumpidamente durante seis décadas, rescatando, renovando y difundiendo la música tradicional de Colombia en los cinco continentes”, dijeron.

La velada de despedida también fue la celebración de los 82 años de la cantante, cumplidos en agosto, y la presentación de la tercera edición del libro Totó: Nuestra diva descalza, de Patricia Iriarte. “En este momento el equipo directivo y la familia de Totó se aseguran de que ella reciba la atención que necesita y pueda disfrutar de una calidad de vida que mantenga su alegría y conexión con la música y la danza. Haremos más anuncios a medida que desarrollemos ideas para apoyar a Totó y celebrar su increíble carrera; en algunas de ellas sus fans y colegas podrán participar si así lo desean”, informó la familia Oyaga Bazanta.

La reina de la cumbia

Sonia Bazanta Vides, nacida en la isla de Mompox, a la orilla del río Magdalena en Colombia, es reina de la cumbia, el porro y el bullerengue. Su interpretación de El Pescador del compositor José Benito Barros se instaló en la memoria de los colombianos, tanto como su disco ‘La candela viva’, que lanzó en 1993 de la mano del cantautor inglés Peter Gabriel.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

El disco, que grabó después de décadas de trayectoria musical, le aseguró la visibilidad internacional masiva, aunque muchos años antes era conocida en escenarios de París, donde estudió Historia de la música, Organización de espectáculos, Coreografía y ritmo en la Universidad de la Sorbona. También en Cuba, Alemania y Estados Unidos, donde ha tenido más de 300 presentaciones en el Radio City Music Hall de Nueva York. “Llegué hasta Peter porque él sabía que había una señora colombiana cantando en los bares, en el metro, en el Pompidou, y quiso que estuviera en la primera edición de su festival WOMAD”, recordaba ella.

Totó La Momposina, la leyenda de la música colombiana
Totó La Momposina saluda a sus seguidores en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo en BogotáDIEGO CUEVAS

La voz y el baile de Totó acompañaron al país en uno de sus momentos más importantes: el Nobel de Literatura al escritor Gabriel García Márquez. La Momposina lo acompañó en Estocolmo en 1982 y cantó cumbia en el escenario, como no había ocurrido antes. Totó sabe muy bien por qué su música conecta a países donde no entienden una palabra de español. “Porque es una música de verdad, que no miente. Es como el tambor, que a todo el mundo le llama y no sabe la razón, y es porque uno primero lo escuchó en el vientre de su madre, tam-tam, tam-tam”, contaba en 2012 a su paso por Casa América en Madrid.

Más que de discos, Totó La Momposina ha sido una artista de actuaciones y escenarios. “En ese sentido, encuentro una gran afinidad con Tina Turner porque nadie puede decir que canta y baila feo”, decía Totó a este diario en 2013.

La última presentación del grupo “Totó La Momposina y sus tambores” será este fin de semana en el Festival Cordillera de Bogotá, y se hará un lanzamiento de dos sencillos con temas inéditos de sus archivos, con el respaldo de Real World Records y producción de Astar Artes Recordings.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Catalina Oquendo
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia. Periodista y librohólica hasta los tuétanos. Comunicadora de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magister en Relaciones Internacionales de Flacso. Ha recibido el Premio Gabo 2018, con el trabajo colectivo Venezuela a la fuga, y otros reconocimientos. Coautora del Periodismo para cambiar el Chip de la guerra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_