Ir al contenido
_
_
_
_

Aitor Esteban, presidente del PNV: “Nacionalistas sí, pero primero demócratas humanistas”

El nuevo líder del partido aboga por la defensa de la democracia y los derechos humanos por encima de sus ideales ‘abertzales’

Andoni Ortuzar (derecha) entrega el bastón de mando a Aitor Esteban tras su elección como presidente del PNV en la asamblea celebrada este domingo en San Sebastián.Foto: Javier Hernández
Mikel Ormazabal

“Para el PNV, lo primero siempre serán la democracia y los derechos humanos, incluso por encima de nuestro ideal nacionalista”. Aitor Esteban se ha estrenado como presidente del PNV con una defensa a ultranza de los valores democráticos frente al auge de las autocracias que están haciendo virar a algunos países occidentales “hacia el autoritarismo”. “Nacionalistas sí, pero primero demócratas humanistas”, ha proclamado el líder peneuvista tras recoger el testigo de Andoni Ortuzar al frente del partido. “No hay patria que valga la negación de derechos humanos”, ha insistido ante los 1.800 afiliados que le han elegido por unanimidad como máximo responsable de la primera fuerza política vasca.

Aitor Esteban (Bilbao, 62 años) ha alzado este domingo la makila (bastón de mando) en el frontón Atano III de San Sebastián, un recinto con un gran simbolismo deportivo y político para los nacionalistas. En este escenario donde Xabier Arzalluz dirigió en 1976 el primer mitin del partido en democracia, Esteban ha apelado este domingo a la unidad del PNV, un mensaje que ha repetido en varias ocasiones durante su discurso. Esta formación ha cerrado el capítulo de la división interna que se ha dado en los últimos meses en algunas fases del proceso de renovación orgánica. El actual referente del partido ha querido salir al paso de quienes han estado “alimentando el mantra de las dos almas en el PNV” con una exclamación rotunda: “¡No hay dos almas en el PNV, hay 22.000!″, en referencia a los afiliados peneuvistas. “¡Hay 22.000 almas y laten al unísono!“, ha remarcado.

“La unidad es la fuerza” ha sido precisamente el mensaje con el que se ha despedido Ortuzar de la presidencia tras 12 años en el cargo antes de desear “suerte” a su sucesor. Y unidad es una de las exigencias que Esteban se ha marcado en esta andadura, porque “la insidia y la deslealtad”, ha dicho, “no pueden tener cabida en esta organización”.

Esteban ha deseado que en el PNV impere también la “ejemplaridad”, con la honradez como “seña de identidad” de su política, y la “humildad” que exige “escuchar las críticas y las desaprobaciones, merecidas o no”. En su intervención ha marcado lo que será “una prioridad” de su mandato: “Impulsar un mayor papel de la mujer en el partido, comenzando desde el primer día. Tenéis mi palabra”.

En su hoja de ruta política, Esteban ha apelado a “no desaprovechar ninguna ocasión para ir aumentando el autogobierno” vasco. Se ha propuesto agotar todas las posibilidades para “avanzar en cambios políticos relevantes en el marco político-institucional”, aunque ha precisado que primero hay que alcanzar un “amplio consenso” y después “superar los obstáculos en el Estado” a través de “mayorías reforzadas o más que posibles recursos ante los tribunales”.

El PNV defenderá una agenda propia sobre autogobierno, sin atender a las “necesidades mediáticas o electorales de terceros”. “Por mucho que griten, manipulen, presionen, obstaculicen o intenten distraernos, el PNV defenderá su propio modelo para este país: un modelo democrático, propositivo, integrador, abierto, centrado y europeísta. El PNV es el referente, no va a remolque de nadie”, ha afirmado en una alusión encubierta a la propuesta soberanista de EH Bildu.

Los principios democráticos estarán siempre por encima de las aspiraciones nacionalistas del PNV, ha subrayado su nuevo líder: “Nuestra gente siempre lo entendió así y se comportó en consecuencia, a diferencia de otros. Una patria es más que un nombre o un territorio. Son los valores y principios que la rigen. Y si así entendemos nuestro país, también entendemos así el mundo”. Esteban ha defendido, además, la apuesta por una Europa fuerte en un contexto de “enormes cambios geopolíticos” que obligan a su partido a “estar presente no solo institucional, sino individualmente, en el gran proceso de construcción europea”.

Esteban no ha eludido citar las mejoras que debe abordar su partido de puertas adentro y ha citado como “tareas inmediatas” la necesidad de conectar más con la sociedad, mejorar la coordinación interna, agilizar la toma de decisiones y potenciar la participación de la militancia.

Desde la izquierda, Iñigo Ansola, presidente de la ejecutiva vizcaína; Andoni Esteban, presidente; Andoni Ortuzar, expresidente, y María Eugenia Arrizabalaga, presidenta del ejecutiva guipuzcoana.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_