Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo | Israel acusa al Gobierno español de antisemita y prohíbe la entrada al país de las ministras Díaz y Rego

La vicepresidenta segunda: “Es un orgullo que un Estado que perpetra el genocidio nos prohíba la entrada” | El Gobierno español aprobará un decreto ley que prohibirá la compraventa de armas a Israel | “Lo de Israel no es defenderse, eso es exterminar a un pueblo que está indefenso”, asegura el presidente

Una mujer se despide del cadáver de su nieta, muerta en un ataque de Israel, este lunes en Ciudad de Gaza.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha acusado este lunes de “antisemita” y “corrupto” al Gobierno de España, después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunciara nueve medidas contra “el genocidio”. Israel, además, prohíbe la entrada al país de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. “Es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada a Sira Rego y a mí. Vamos a seguir luchando por los derechos del pueblo palestino le guste al señor Netanyahu o no”, ha respondido Díaz en Bluesky. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado nueve medidas “contra el genocidio” en Gaza, entre las cuales ha incluido “la aprobación urgente” de un decreto ley que consolide el embargo de armas a Israel y la prohibición de acceder a España “a quienes participen en el genocidio”. “El Gobierno cree que una cosa es proteger tu país y otra bombardear hospitales o matar de hambre”, ha dicho. “Lo de Israel no es defenderse, eso es exterminar a un pueblo que está indefenso”.

El País
El País
Israel acusa al Gobierno de España de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego

Israel ha respondido este lunes de forma casi inmediata al anuncio del presidente español, Pedro Sánchez, de que su Gobierno adoptara nueve medidas adicionales “contra el genocidio” en Gaza. Lo ha hecho mediante un mensaje en la red social X de su ministro de Exteriores, Gideon Saar, que ha tildado al Ejecutivo español de “antisemita” y “corrupto” y anunciado una prohibición de entrada en el país de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Actualización | Suben a cinco las víctimas en el tiroteo en Jerusalén, en el que mueren también los dos atacantes

El número de muertos en el tiroteo ocurrido este lunes en Jerusalén ha subido a cinco, según informan los servicios de emergencias médicas Magen David Adom. Los dos agresores también han sido abatidos. 

Siete personas, además, han resultado heridas de gravedad. Otras dos, de manera moderada y tres levemente.

El País
El País

Yolanda Díaz: “Es un orgullo que un Estado que perpetra el genocidio nos prohíba la entrada” 

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha respondido al comunicado de Israel en el que se anuncia la prohibición de entrar al país tanto para ella como para la ministra de Juventud e Infancia. “Es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada a Sira Rego y a mí. Vamos a seguir luchando por los derechos del pueblo palestino le guste al señor Netanyahu o no”, ha respondido en Bluesky.

También Antonio Maíllo, el coordinador federal de IU, ha considerado que la decisión de Israel “honra a la ministra y a la vicepresidenta” y “demuestra” que las nueve medidas anunciadas este lunes por Pedro Sánchez contra el Gobierno israelí van en el “camino acertado”.

Distintos dirigentes de la coalición Sumar han sacado pecho esta mañana de las iniciativas que aprobará mañana el Consejo de Ministros. “Estamos en el Gobierno para esto. La semana pasada lo transmitimos a nuestro socio: nuestro país tenía que hacer más para parar el genocidio”, ha señalado Díaz.

El País
El País

Las nueve medidas “contra el genocidio” anunciadas por Sánchez

1. Aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que venimos aplicando desde octubre de 2023 y establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a ese país.

2. Prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.

3. Denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.

4. Prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja.

5. Prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población civil palestina, y mantener viva la solución de los dos Estados.

6. Limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.

7. Refuerzo del apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de efectivos en la Misión de Asistencia Fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah y establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de la agricultura, la seguridad alimentaria, y la asistencia médica.

8. Ampliación de la contribución a la Agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos (UNRWA) con 10 millones de euros adicionales destinados al auxilio de la población gazatí.

9. Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

El País
El País

Seis muertes más por hambre en Gaza

Se registran seis nuevas muertes en las últimas 24 horas, dos de ellas niños, como resultado del hambre y la desnutrición en la franja de Gaza, según cifras del servicio de salud gazatí, controlado por Hamás.

Se eleva así a 393 el total de muertes por la hambruna, incluidos 140 niños. Desde la declaración de hambruna en el territorio palestino por parte del IPC el pasado 22 de agosto, se han registrado 115 muertes, entre ellas 25 niños.

Joan Cabasés Vega
Joan Cabasés Vega

Al menos cuatro muertos en un tiroteo en Jerusalén

Un ataque con armas de fuego ha provocado en la mañana de este lunes cuatro muertos y varios heridos, algunos en estado grave, en Jerusalén, según los rescatistas de la Estrella de David Roja de Israel, el servicio nacional de emergencias y asistencia médica. Los dos asaltantes han sido abatidos en el lugar de los hechos, de acuerdo con un comunicado de los cuerpos policiales, que apuntan a un posible atentado terrorista. 

Este suceso se produce en medio del recrudecimiento de la ofensiva israelí en Gaza, donde las negociaciones para un alto el fuego están estancadas. En las últimas horas, Estados Unidos está intentando dar un nuevo impulso a la diplomacia con una propuesta que asegura está destinada a terminar en la guerra en el enclave.

El País
El País
Sánchez anuncia un decreto para legalizar el embargo total de armas a Israel frente al “genocidio” ordenado por Netanyahu

Pedro Sánchez ha dado un salto legal y discursivo frente a los ataques a Gaza de Benjamín Netanyahu. El presidente español ya usa abiertamente la palabra “genocidio” contra el pueblo gazatí, algo que el Ejecutivo español evitó durante muchos meses y generó mucho debate interno entre el PSOE, que se resistía, y Sumar, que lo hacía abiertamente. En consecuencia, ha anunciado medidas aún más contundentes, que incluyen un decreto ―que aprobará este martes el Consejo de Ministros y tendrá que convalidar el Congreso― que sanciona de forma legal lo que ya estaba sucediendo en la práctica, según Sánchez, esto es un embargo total de compra y venta de armamento a Israel, además de otras ocho medidas para evitar que barcos o aviones que puedan llevar combustible o apoyo al ejército israelí puedan atracar o aterrizar en España.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Actualización | Sube a 21 el número de civiles muertos en la Franja

Al menos 21 palestinos han muerto en lo que va del día a raíz de los bombardeos israelíes, según la agencia palestina Wafa. 12 de las bajas se han dado en la parte norte de la Franja, las otras 9 al sur, hacia donde las últimas órdenes de desplazamiento del ejército israelí dirigían a la población.

El País
El País

Israel acusa al Gobierno español de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada al país de las ministras Díaz y Rego

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha acusado este lunes de “antisemita” y “corrupto” al Gobierno de España, después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunciara nueve medidas contra “el genocidio”. Israel, además, prohíbe la entrada al país de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

“El intento del corrupto Gobierno de Sánchez de distraer la atención de graves casos de corrupción mediante una campaña antisemita y antiisraelí es evidente”, sostiene el ministro en un mensaje publicado en la red social X. 

Saar acusa al Ejecutivo español de “vínculos con regímenes autoritarios oscuros”, desde Irán a Venezuela, y le recrimina una “falta de conciencia histórica sobre los crímenes de España contra el pueblo judío, entre ellos los crímenes de la Inquisición, las conversiones forzadas y la expulsión de España, la limpieza étnica total de los judíos de España a finales del siglo XV”. 

“El Gobierno de Israel, como Estado del pueblo judío, tiene la obligación de plantar cara al antisemitismo institucionalizado y denunciarlo tal y como es, sin tapujos”, añade. 

Saar ha anunciado también que la vicepresidenta del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tendrá prohibida la entrada a Israel. “Es evidente que Díaz, líder del partido extremista Sumar, está aprovechando la debilidad política del primer ministro Sánchez y arrastrándolo, paso a paso, hacia la aplicación de su visión antisionista y antisemita”. Israel aprueba sanciones similares contra Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.

El País
El País

Díaz pide que se retire la embajada española de Tel Aviv

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha insistido este lunes en la necesidad de retirar la embajada española de Tel Aviv. 

“Estamos en el Gobierno para esto. La semana pasada lo transmitimos a nuestro socio: nuestro país tenía que hacer más para parar el genocidio”, ha compartido en un mensaje en la red social Bluesky tras la comparecencia institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para anunciar nueve medidas para detener el conflicto. “Gracias a la sociedad civil por no mirar a otro lado. No podemos conformarnos: hay que retirar la embajada española de Tel Aviv. Palestina nos está esperando”, ha añadido.

El País
El País

Urtasun sobre el paquete de nueve medidas de Sánchez: “Posiciona a España marcando el camino a la Unión Europea”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha calificado de “muy positivo” el anuncio de las nueve medidas anunciadas este lunes por Pedro Sánchez. Aunque reconoce que no sabe “exactamente” como será el calendario para su implementación, si ha destacado que se trata de un plan de acción que empezará “inmediatamente”, ha dicho el ministro en La Hora. Sobre estas medidas, ha expresado que pidieron también romper relaciones con Israel y retirar a la embajadora Ana Salomón Peréz, pero se ha lamentado “no está en el paquete”. “Hoy quiero quedarme con lo positivo: el paquete es muy potente”, dijo al concluir su entrevista.

Urtasun también se pronunció sobre las protestas que han afectado a La Vuelta en estos días, “todas las muestras de solidaridad con Palestina tengo que agradecerlas”. Y destacó que ve la “valentía y coraje” con que actúa la gente del mundo de la cultura que se pronuncia contra el genocidio perpetrado contra el pueblo gazatí, “sabiendo lo que puede significar para sus carreras profesionales”.

El País
El País

Sánchez: “Lo que hace Israel no es defenderse, es exterminar a un pueblo indefenso”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado durante su intervención institucional en La Moncloa que la ofensiva de Israel en Gaza “no es defenderse, ni siquiera atacar, sino exterminar a un pueblo indefenso y quebrantar todas las leyes del derecho humanitario”. Sánchez ha comenzado su discurso admitiendo que el “sufrimiento” de los judíos a lo largo de la historia, con todo tipo de “persecuciones” y ataques, incluyendo la mayor de ellas, el Holocausto. También ha reiterado su condena a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y el reconocimiento de España al derecho de Israel de tener un Estado propio.

“Pero con igual convicción creemos que una cosa es proteger a tu país y tu sociedad y otra bombardear hospitales y matar de hambre a niños”, ha continuado, subrayando que “la operación militar de respuesta a los ataques de Hamás se ha convertido en nuevas ocupaciones ilegales de territorio palestino, ataques injustificables contra la población civil en lo que la relatora especial de la ONU y muchos expertos consideran un genocidio”. “63.000 muertos, 159.000 heridos, 250.000 personas en riesgo de desnutrición aguda y 2 millones de desplazados, la mitad de ellos menores. Esto no es defenderse, ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo indefenso, quebrantar las leyes del derecho humanitario”, ha concluido. 

El País
El País

España anuncia la prohibición por ley de la venta de armas a Israel y otras medidas para detener el “genocidio” en Gaza

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado una serie de medidas para detener el “genocidio” de Israel contra Gaza, entre ellas la prohibición por decreto ley de la venta de armas a Israel, así como la prohibición de escala en los puertos o tránsito por el espacio aéreo a los barcos o aviones que transporten armas o combustible destinado al ejército israelí.

Sánchez ha hecho una declaración institucional para anunciar nueve medidas destinadas a luchar contra el “genocidio” en Gaza y perseguir a sus ejecutores, si bien reconociendo que España por sí sola no será capaz de “frenar la masacre” que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está infligiendo al pueblo palestino.

La primera de las medidas es “la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que venimos aplicando ya de facto desde octubre del año 2023 y que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel”, ha dicho Sánchez. También ha anunciado la prohibición del tránsito por puertos españoles de barcos que combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes o el tránsito por el espacio aéreo a todos los aviones que transporten “material de defensa destinado a Israel”.

También se prohibirá la entrada en España de todas las personas que “participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza”, lo cual es de suponer que incluye al primer ministro israelí y a todo su Gobierno. 

En el resto de medidas, se prohíbe la importación de productos procedentes de las colonias ilegales israelíes y la limitación de los servicios consulares a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales. Las últimas tienen que ver con el aumento de colaboración con la Autoridad Palestina, incrementando los efectivos en la misión de asistencia fronteriza de la UE en Rafah, y en una serie de proyectos y la ampliación en 10 millones de la contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y el aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los €150 millones.

El País
El País

Los nuevos bombardeos en Ciudad de Gaza causan al menos 10 muertos

Al hospital Al Shifa llegaron dos fallecidos y varios heridos luego de un ataque este lunes, contra un edificio cerca de la mezquita Al Kanz, ubicado al oeste de la capital gazatí. Otro ataque ha causado cuatro muertos, entre ellos un niño, luego de golpear una tienda de campaña, cerca de la playa de la capital, donde mucha gente se refugia.

También se ha visto al ejército israelí detonar robots con explosivos para demoler numerosas viviendas civiles en el barrio Sheikh Radwan, según la agencia palestina Wafa.

La actual ofensiva israelí contra la capital gazatí apunta a desplazar a la población restante hacia enclaves en el sur de la ciudad, una nueva “zona humanitaria” establecida en Jan Yunis, según informó este fin de semana el ejército.

El País
El País

Israel lanza un ultimátum a Hamás: “Liberen a rehenes y depongan armas o Gaza será destruida”

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha lanzado este lunes una “advertencia final” al grupo islamista palestino Hamás y ha alertado de que “un huracán masivo golpeará los cielos de la Ciudad de Gaza y los techos de las torres del terror temblarán”.

Katz pide a la milicia que libere a los rehenes y deponga las armas “o Gaza será destruida” y asegura que el ejército israelí “se prepara para ampliar la maniobra para conquistar” la Franja.

El País
El País

Sánchez comparece este lunes para anunciar nuevas medidas “contra el genocidio” en Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una declaración institucional a las 9.00, según acaba de informar La Moncloa, para anunciar nuevas medidas contra el genocidio en Gaza.

El País
El País

Hamás dice que está listo para negociar “de manera inmediata” la propuesta de paz de EE UU

El grupo islamista Hamás ha asegurado en la noche del domingo que está dispuesto a negociar de manera “inmediata” un acuerdo que libere todos los rehenes a cambio del fin de la guerra en la franja de Gaza después de haber recibido una propuesta de Estados Unidos para alcanzar un cese el fuego.

“Hemos recibido, a través de los mediadores, algunas ideas del lado de Estados Unidos para lograr un acuerdo de cese el fuego. En consecuencia, Hamás acoge cualquier paso que ayude a los esfuerzos hechos para parar la agresión contra nuestra gente y afirma que está dispuesto a sentarse de manera inmediata a la mesa de negociaciones”, sostiene el movimiento en un comunicado.

Hamás reitera que busca un pacto que ponga fin a la guerra, a cambio de liberar a todos los rehenes israelíes que permanecen bajo su poder, y que garantice la retirada de tropas de Israel del enclave. También vuelve a remitirse a la propuesta dibujada por los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) y que el grupo islamista aceptó el pasado 18 de agosto, insistiendo en que el Gobierno de Benjamín Netanyahu todavía no ha dado respuesta. “La ocupación no ha respondido hasta la fecha y ha continuado con sus masacres y su limpieza étnica. Consecuentemente, el movimiento está en constante contacto con los mediadores para transformar estas ideas en un acuerdo completo que reconozca las demandas de nuestro pueblo”, agrega el comunicado de Hamás.

Las negociaciones han entrado en un tira y afloja de declaraciones, en las que Hamás insiste en el acuerdo de agosto y pide respuesta de Netanyahu mientras que el Gobierno israelí se mantiene en que Gaza debe ser controlada por su ejército y que Hamás debe ser desmilitarizado.

Mientras tanto, el domingo se conoció que el enviado especial de EE UU en Oriente Próximo, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamás para alcanzar un acuerdo sobre los rehenes de Gaza y sobre un alto el fuego a través de un activista por la paz israelí, según una exclusiva de Axios.

Momentos después, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una “última advertencia” a Hamás para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes. “Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Además, una fuente de seguridad egipcia aseguró el mismo domingo que Egipto, Qatar y Estados Unidos preparan una nueva propuesta que “ofrecerán esta semana”, y que incluye la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás, “el fin de la guerra en Gaza y la formación de un Gobierno en la Franja” para administrar el enclave palestino en la posguerra.

Los nuevos contactos para un acuerdo integral se producen después de que el pasado viernes se cumplieran 700 días del inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, en medio de crecientes protestas en Israel para exigir la liberación de los 48 rehenes que quedan en manos de Hamás. En estos 700 días de ofensiva, más de 64.300 palestinos han sido asesinados en Gaza por Israel, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás. (Efe)

El País
El País
Cientos de soldados en la reserva se apartan de los planes de Netanyahu: “La guerra en Gaza solo sirve para que él siga en el poder”

Tras casi dos años de guerra en Gaza, las palabras del Gobierno de Israel convencen a un número cada vez menor de civiles y de soldados. A finales de 2023, después de que Hamás lograse penetrar en suelo israelí y matase a 1.200 personas en una masacre que conmocionó a la población, miles de israelíes se alistaron precipitadamente para responder a lo que percibían como una amenaza a la supervivencia del Estado de Israel. Veintitrés meses más tarde, un grupo cada vez más numeroso de soldados en la reserva —cerca de 400 lo hicieron público la semana pasada— declara abiertamente su rechazo a atender las siguientes convocatorias militares, ante lo que denuncian como una guerra “sin sentido” e “ilegal”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

‘Podcast’ | Gaza: “Por si me matan”

Arrancamos la quinta temporada de Hoy en El País con una semana dedicada a Gaza y empezamos por una voz en primera persona. El periodista gazatí Mohamed Solaimane nos envía audios desde la Franja que suenan a testamento. Lleva dos años cubriendo ataques diarios en el lugar más peligroso del mundo para informar. Escribe cada crónica como si fuera la última, pero no se rinde.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 8 de septiembre. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_