
Barcelona, París y Bogotá: las alcaldesas buscan humanizar las ciudades
La Superilla de Ada Colau, la “ciudad de los 15 minutos” de Anne Hidalgo y las “manzanas del cuidado” de Claudia López promueven ciudades más verdes e igualitarias
La Superilla de Ada Colau, la “ciudad de los 15 minutos” de Anne Hidalgo y las “manzanas del cuidado” de Claudia López promueven ciudades más verdes e igualitarias
Además de la información meteorológica, lo más seguido en los informativos de radio y televisión es el tráfico, que incide negativamente en la salud y en la sostenibilidad del planeta
Ya son más de 60 urbes en el mundo las que cuentan con un “alcalde para la noche” o una oficina especializada en la gestión de la convivencia, productividad y cultura que se desarrolla cuando el sol se apaga
Los límites tradicionales de las ciudades son cada vez menos significativos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno han pasado a ser más esenciales que nunca para garantizar lugares, servicios e infraestructuras inclusivas y sostenibles
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento
El mapeo satelital podría ayudar a identificar las áreas urbanas más críticas para encaminar programas de regeneración urbana
Muchos estudios científicos muestran que los entornos urbanos que protegen y promueven la salud influyen beneficiosamente en el bienestar de los niños
La crisis energética exhibe un problema no resuelto durante décadas. “No es lo más popular, pero habría que reducir la intensidad de las farolas”, dice un vecino de Bilbao, ciudad convertida en metáfora del exceso
Una exposición muestra la idea del Plan Director Urbanístico del área de Barcelona que dibuja la transformación de carreteras en “calles mayores” y espacio público entre municipios
Vitoria es la única ciudad española que consiguió hace una década el título
Más de 20.000 familias sobreviven sin acceso al sistema de abastecimiento formal. Los barrios que habitan de forma irregular en Ciudad Bolívar siguen creciendo al ritmo de la pobreza
El repunte de las nuevas tecnologías ha transformado la forma de relacionarnos, desde el reemplazo del dinero en efectivo por pago electrónico, hasta la flexibilización de jornadas laborales
Los bancos son importantes para la vida ciudadana, pero el dogma económico dicta que la ciudad sirve para otra cosa: un espacio por el que desplazarse para ir al trabajo o donde consumir
La arquitecta y activista argentina, de visita en México, recibe el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022 por su trayectoria y sus aportaciones al urbanismo feminista
El futuro pasa por el vagabundeo, es decir, recuperar un tiempo para vagar e imaginar
Un paseo por Madrid como epítome de la ciudad incómoda: sin fuentes, sin bancos, sin zonas verdes, llena de plazas duras, lista para el turista y no para quienes viven en ellas
El gobierno local consulta a los ciudadanos sobre el nuevo plan de ordenamiento territorial de la urbe más grande del país. Pero la encuesta no es vinculante y el urbanismo, mientras tanto, sigue al servicio de los intereses empresariales
Si prescindimos de otros transportes, como el coche, la alternativa de las bicicletas plegables ganan adeptos en una movilidad urbana más sostenible
Cataluña corre el riesgo de ver desaparecer este espacio verde el próximo octubre por un contrasentido administrativo
La octava edición del festival Concéntrico reúne en la capital riojana un conjunto de instalaciones públicas donde creadores internacionales abordan la sostenibilidad, los vínculos comunitarios o el uso democrático de las calles
El proyecto de regeneración urbana del sector vallisoletano de Las Delicias ha ganado un concurso nacional y logrado un descenso del 64% en la factura energética de los inquilinos
En manifestaciones mensuales, los ciclistas reclaman más derechos y seguridad en la capital keniana. La esperanza: que la introducción de las bicicletas eléctricas impulse el ciclismo urbano
Si Barcelona y Madrid se considerasen un corredor de atracción del talento su peso igualaría al del Silicon Valley
La época húmeda fue siempre bien recibida por agricultores y ganaderos de la región occidental del continente, pero la intensificación de fuertes tormentas debido al cambio climático y el crecimiento desordenado de ciudades, que no cuentan con un buen saneamiento, dejan tras de sí daños millonarios y pérdidas humanas
Ahora que somos las estrellas abrasadas de una velocidad bella, incendiaria, iluminadora y adictiva, lo verdaderamente moderno es repensar los toldos, pabellones, pérgolas y marquesinas
El material cobra fuerza como alternativa al clásico hormigón y presenta múltiples ventajas desde el punto de vista del diseño y la construcción
Nuestros cuerpos buscan defenderse de las altas temperaturas, que son cada año más intensas y duraderas
Las islas de calor en las ciudades provocan cientos de muertes cada año
Analizamos el primer libro de Ana Kinsella, ‘Look Here’, sobre la adaptación de una joven irlandesa a Londres y la urbe como insurrección estética contra lo cotidiano
Los materiales que predominan en las calles, la geometría urbana y el tipo de edificación favorecen que algunos barrios atrapen más grados que otros, perjudicando a los que menos recursos tienen para combatirlo
La mayoría de las tiendas de las grandes ciudades acatan las restricciones, aunque algunos establecimientos permanecen encendidos
Treinta voluntarios acudieron a la sierra de Guadarrama para aprender labores de rescate ambiental y discutir sobre biodiversidad y cambio climático, con el fin de convertirse en agentes de cambio social en sus comunidades
El paradisíaco y misterioso territorio indígena vuelve a recibir visitantes. Tras una de las cuarentenas más largas del mundo, las autoridades se plantean poner freno al descontrol con los viajeros previo a la covid
Lecturas para navegar por los desafíos actuales... Y para repensar el rumbo
Dejen de fumar y no tiren colillas de acetato de celulosa al suelo; lleven una vida razonablemente sana si creen que deben hacerlo así; y no ensucien las calles de Barcelona
París se adelanta a Macron, Berlín apagó hace días la Puerta de Brandenburgo. La única contestación llegó de Alternativa por Alemania, partido de extrema derecha
Las peticiones de vecinos, empresas y administraciones para autoabastecerse ya superan el presupuesto disponible en 40 millones a falta de seis meses para cerrar la convocatoria
El 80% de los latinoamericanos vive en metrópolis. Ahí está el epicentro de la economía y también la clave para mitigar el cambio climático
Una de las materias primas más antiguas de la humanidad puede llevarnos al futuro, al reemplazar a los materiales fósiles y minerales