La localidad inglesa de Elmsbrook, modelo de urbanismo sostenible, es un ejemplo inspirador para Banco Santander, a la hora de impulsar un modelo más responsable en el sector automovilístico. Con ese fin, la entidad ha vuelto a la F1, patrocinando a la escudería Ferrari
Los no lugares tienen una larga historia identificable en todas las urbes del globo, en un contexto pospandemia sus cualidades como vacíos de la ciudad compacta vuelven a estar de actualidad.
El calentamiento global empeora las condiciones de vida en las ciudades de más de 10 millones de habitantes, que han pasado en siete décadas de 2 a 33, y serán 47 en 2050
Las ciudades son las generadoras del 70% de las emisiones de carbono mundiales y de más del 60% del uso de recursos. Hacerlas cada vez más sostenibles supone una evolución en la forma en que se mueven
La tierra, el agua, la biodiversidad, el buen dormir y hasta la felicidad están en el medio rural
Desde una agrociudad cerca de París hasta la preservación de los bosques complejos del sur de Europa, pasando por la descarbonización de la flota de autobuses de Birmingham o la conversión en energía de la gallinaza en Galicia. Estos proyectos, todos con participación española, son la punta de lanza de la innovación verde
Resultan evidentes las serias dificultades para cambiar la economía sin modificar el sistema
EL PAÍS y Acciona organizan un foro para analizar fórmulas de transporte con las que crear ciudades más sostenibles
La urbe suma a su currículo la designación como epicentro internacional de la alimentación sostenible, el diseño, el turismo inteligente o las políticas verdes 
El influyente proyectista japonés, que prepara en Sevilla su primer edificio en España, defiende la necesidad de repensar la relación del ser humano con el espacio y su entorno tras la pandemia
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Arup y la Universidad de Liverpool recomienda reorganizar las urbes de manera más adecuada para la población femenina 
Conocer qué comportamientos pueden ayudar a vivir más y mejor es el objetivo del ‘Índice de la Salud en las Ciudades’, elaborado por DKV y la consultora IdenCity. En esta segunda edición, las ciudades españolas mejoran levemente hacia entornos más saludables. Destacan Granada, Barcelona y A Coruña
El alcalde destaca la restricción al tráfico del centro de la ciudad y Triana y apuesta por la mejora de inversiones que permitan el desarrollo definitivo del transporte público
La colaboración ciudadana es la mejor herramienta existente para crear sociedades democráticas y sostenibles
EL PAÍS y Silence, propiedad de Acciona, reúnen a gestores y expertos para debatir sobre cómo deben adaptarse las ciudades a las nuevas necesidades de sus ciudadanos
La Superilla de Ada Colau, la “ciudad de los 15 minutos” de Anne Hidalgo y las “manzanas del cuidado” de Claudia López promueven ciudades más verdes e igualitarias
Además de la información meteorológica, lo más seguido en los informativos de radio y televisión es el tráfico, que incide negativamente en la salud y en la sostenibilidad del planeta
Ya son más de 60 urbes en el mundo las que cuentan con un “alcalde para la noche” o una oficina especializada en la gestión de la  convivencia, productividad y cultura que se desarrolla cuando el sol se apaga
Los límites tradicionales de las ciudades son cada vez menos significativos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno han pasado a ser más esenciales que nunca para garantizar lugares, servicios e infraestructuras inclusivas y sostenibles 
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento
El mapeo satelital podría ayudar a identificar las áreas urbanas más críticas para encaminar programas de regeneración urbana
Muchos estudios científicos muestran que los entornos urbanos que protegen y promueven la salud influyen beneficiosamente en el bienestar de los niños
La crisis energética exhibe un problema no resuelto durante décadas. “No es lo más popular, pero habría que reducir la intensidad de las farolas”, dice un vecino de Bilbao, ciudad convertida en metáfora del exceso
Una exposición muestra la idea del Plan Director Urbanístico del área de Barcelona que dibuja la transformación de carreteras en “calles mayores” y espacio público entre municipios  
Vitoria es la única ciudad española que consiguió hace una década el título 
Más de 20.000 familias sobreviven sin acceso al sistema de abastecimiento formal. Los barrios que habitan de forma irregular en Ciudad Bolívar siguen creciendo al ritmo de la pobreza 
El repunte de las nuevas tecnologías ha transformado la forma de relacionarnos, desde el reemplazo del dinero en efectivo por pago electrónico, hasta la flexibilización de jornadas laborales
Los bancos son importantes para la vida ciudadana, pero el dogma económico dicta que la ciudad sirve para otra cosa: un espacio por el que desplazarse para ir al trabajo o donde consumir
La arquitecta y activista argentina, de visita en México, recibe el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022 por su trayectoria y sus aportaciones al urbanismo feminista
El futuro pasa por el vagabundeo, es decir, recuperar un tiempo para vagar e imaginar
Un paseo por Madrid como epítome de la ciudad incómoda: sin fuentes, sin bancos, sin zonas verdes, llena de plazas duras, lista para el turista y no para quienes viven en ellas
El gobierno local consulta a los ciudadanos sobre el nuevo plan de ordenamiento territorial de la urbe más grande del país. Pero la encuesta no es vinculante y el urbanismo, mientras tanto, sigue al servicio de los intereses empresariales
Si prescindimos de otros transportes, como el coche, la alternativa de las bicicletas plegables ganan adeptos en una movilidad urbana más sostenible 
Cataluña corre el riesgo de ver desaparecer este espacio verde el próximo octubre por un contrasentido administrativo 
La octava edición del festival Concéntrico reúne en la capital riojana un conjunto de instalaciones públicas donde creadores internacionales abordan la sostenibilidad, los vínculos comunitarios o el uso democrático de las calles
El proyecto de regeneración urbana del sector vallisoletano de Las Delicias ha ganado un concurso nacional y logrado un descenso del 64% en la factura energética de los inquilinos
En manifestaciones mensuales, los ciclistas reclaman más derechos y seguridad en la capital keniana. La esperanza: que la introducción de las bicicletas eléctricas impulse el ciclismo urbano
Si Barcelona y Madrid se considerasen un corredor de atracción del talento su peso igualaría al del Silicon Valley
La época húmeda fue siempre bien recibida por agricultores y ganaderos de la región occidental del continente, pero la intensificación de fuertes tormentas debido al cambio climático y el crecimiento desordenado de ciudades, que no cuentan con un buen saneamiento, dejan tras de sí daños millonarios y pérdidas humanas