
Los juristas cuestionan la batalla legal de la Fiscalía contra 31 científicos por “desmesurada y arbitraria”
Las polémicas acusaciones por delincuencia organizada contra un grupo de académicos dividen a los aliados del presidente López Obrador

Las polémicas acusaciones por delincuencia organizada contra un grupo de académicos dividen a los aliados del presidente López Obrador

Tras un largo periodo de reflexión y soledad, el físico llegó a la conclusión de que el descubrimiento hecho por Einstein de los cuantos de luz debe extenderse a todas las partículas materiales

Decenas de científicos analizan en tiempo real la erupción de la isla canaria para intentar entender cuándo y cómo terminará
Melfran Herrera es especialista en control de insectos transmisores de enfermedades con más de 20 años de experiencia y trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF) en el estado de Sucre, al noreste de Venezuela, donde se ha conseguido disminuir el paludismo en un 80%

El análisis de las imágenes de los satélites europeos detalla los edificios destruidos por la colada. Los científicos calculan los caminos más probables que tomará la lengua de lava hacia el mar

La científica suiza, que participa en los estudios del IPCC, cree que no tiene sentido limitarse a observar el desastre sin pasar a la acción

Los investigadores se vuelcan en buscar soluciones contrarreloj para combatir el coronavirus, pero se quejan de falta financiación

Ningún legislador puede prever toda la casuística, las reglas sobre temas científicos necesitan procesos de revisión

La compañía estadounidense Altos Labs ya ha reclutado al científico español Manuel Serrano y al japonés Shinya Yamanaka, ganador del Nobel de Medicina
Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales

En realidad, los experimentos de Galileo tenían más que ver con planos inclinados que con torres inclinadas

Varios países detectan que la protección de las inyecciones cae con el tiempo, pero los inmunizados tienen 29 veces menos riesgo de hospitalización que los que aún no se han pinchado

Protegió a miles de judíos e intelectuales de la persecución nazi involucrándoles en los ensayos para descubrir la vacuna, y después con la distribución clandestina de dosis

El pediatra del 12 de Octubre Pablo Rojo lidera un proyecto que proporcionará antirretrovirales baratos y apetecibles y otro dotado con 7,6 millones de euros para frenar muertes asociadas al virus del sida

¿Por qué la homosexualidad se mantiene si sus genes no se propagan?

La astrónoma Elena Manjavacas trabaja desde Estados Unidos en uno de los equipos que participa en el proyecto del mayor telescopio que la humanidad ha puesto jamás en órbita, el James Webb Space

El panel de investigadores de la ONU alerta de que se acaba el tiempo para una segunda inspección en China. El país asiático se opone
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar

Tara Thiagarajan, neurocientífica fundadora de la organización Sapien Labs, asegura que la desigualdad en el acceso a las tecnologías influye en el desarrollo de nuestros cerebros

Las “frases torturadas” revelan unas pésimas prácticas en la publicación científica

El 6% de los mayores de 80 años produce anticuerpos defectuosos que empeoran la enfermedad

La bióloga Lucía Prieto quiere entender la evolución a través de los insectos y para ello combina la dirección de su propio laboratorio en Londres con un proyecto para fomentar la investigación en África

Un grupo internacional de expertos publica un informe sobre el riesgo de nuevas enfermedades como la covid-19 y hace hincapié en la protección de los bosques y el cambio de las prácticas agrícolas para evitar la transmisión de patologías de animales a humanos

Los osos canadienses siguen la misma distribución geográfica que los lenguajes humanos

El neurocientífico, pionero de la optogenética, una revolucionaria técnica para manipular neuronas con gran precisión, acaba de publicar un libro sobre la historia de las emociones

Isabel Díaz es la química que ideó una tecnología capaz de limpiar el agua llena de fluoruro que bebían miles de personas en el valle del Rift
María Teresa Antoja estudia el movimiento del disco de nuestra galaxia y el origen de sus brazos espirales

El psicobiólogo y neurocientífico repasa en su nuevo libro la fascinante historia del estudio de la materia gris

Las científicas Catherine Green y Sarah Gilbert cuentan en un libro cómo crearon una solución para la pandemia mientras eran acusadas de participar en delirantes conspiraciones

Ainoa Nieto es la veterinaria que dirige en las Islas Galápagos las investigaciones sobre las tortugas gigantes en la fundación que lleva el nombre del padre de la teoría de la evolución

Un grupo de investigadores de Yale confirma el hallazgo de un equipo de arqueólogos peruanos sobre la formación de la ciudadela sagrada

Sus trabajos tienen aplicaciones en campos como el aprendizaje automático, la movilidad urbana y la predicción meteorológica

El neuropsiquiatra y director del Instituto de Salud Mental del University College de Londres conoce las anomalías de la mente humana. ‘Ideas’ inicia una serie de entrevistas a expertos en nuestro cerebro

El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales

Daniel Zavala, coordinador de una investigación publicada en la revista ‘ScienceDirect’, avisa de que los niveles de este gas del efecto invernadero son “alarmantes”

El modelo, llamado BoostDM, utiliza algoritmos de aprendizaje automático y es capaz de rastrear alteraciones de 28.000 genomas en 66 tumores distintos

Diana Morant toma posesión con un mensaje de compromiso para mejorar el futuro de los jóvenes y de los cerebros fugados
El divulgador y neurobiólogo vegetal, que acaba de impartir una charla en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, aboga por ciudades y casas llenas de plantas
Empieza en el corazón de Mozambique un ensayo clínico español dotado con 21 millones de euros que busca reducir la incidencia de paludismo suministrando ivermectina, un medicamento antiparasitario, a personas sanas

Los lectores opinan sobre la investigación en España, los políticos, el macrobrote de Mallorca, la inmigración y sobre la importancia de poner en valor los restos arqueológicos