_
_
_
_

‘El año de la ciencia’, de Patricia Fernández de Lis, premio Prisma al mejor artículo periodístico

El jurado destaca el “sólido análisis de la compleja relación con la sociedad en un año excepcional”

El País
Patricia Fernández de Lis, redactora jefa de la sección de Ciencia de EL PAÍS.
Patricia Fernández de Lis, redactora jefa de la sección de Ciencia de EL PAÍS.Saúl Ruiz

El año de la ciencia, el reportaje escrito por Patricia Fernández de Lis, redactora jefa de la sección científica de EL PAÍS, Materia, ha sido reconocido con el premio Prisma Casa de las Ciencias en la modalidad de Mejor Artículo Periodístico. Según el jurado, este galardón, iniciativa de los Museos Científicos Coruñeses (Ayuntamiento de A Coruña) para potenciar la difusión de la cultura científica, premia el “análisis con solidez, de manos de sus protagonistas, de la compleja relación entre ciencia y sociedad en un año excepcional”.

Más información
El año de la ciencia

El artículo refleja las fortalezas y debilidades mostradas por el entramado científico internacional durante la peor pandemia del siglo XXI, la crisis del coronavirus. Hace tres años, Nuño Domínguez, redactor de la misma sección, fue distinguido con el mismo galardón por su reportaje Se vende animal extinto por un euro. En 2015, Materia fue distinguida en la categoría de Web y Redes Sociales por ser “referencia del periodismo científico en España”.

Patricia Fernández de Lis es fundadora de Materia, sección distinguida este año también en la primera edición del Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica, por representar “una apuesta diferencial de comunicación científica desde España que es equiparable a las secciones de ciencia de los grandes medios internacionales”, según el jurado

Radio

El Prisma al mejor trabajo de divulgación científica en radio ha sido para Las científicas del coronavirus, retratos sonoros de una pandemia, de Núria Jar Benabarre para Agencia SINC, por ofrecer, según el jurado, “una equilibrada mezcla de crónica personal e información sobre el trabajo de las mujeres investigadoras durante la pandemia”.

Otros trabajos distinguidos este año con los premios Prismas son: el vídeo The melting point, de Phorus Producciones; The Conversation España (mejor nuevo medio); Pioneras en geología, de Guiomar Calvo Sevillano; E sto no estaba en mi libro de botánica, de Rosa Porcel (mejor libro); Odour Collet, un proyecto de Rosa Arias; y José Manuel López Nicolás, premio especial del jurado.

Las menciones honoríficas han sido para La zona muerta, de Laura González de Rivera, y el proyecto Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia, de Xiomara Cantera Arranz, para el Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC.

Los premios Prismas son una iniciativa de Museos Científicos-Concello da Coruña que nacieron como apoyo a todos los profesionales que trabajan en este campo. Los galardones se entregarán en un acto previsto el próximo 20 de noviembre en Coruña.

Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_