El genoma más antiguo de nuestra especie aclara el cruce con los neandertales
Los restos de un 'Homo sapiens' que vivió en Siberia hace 45.000 años permiten concretar que ambos homínidos tuvieron hijos hace unos 55.000 años
Los restos de un 'Homo sapiens' que vivió en Siberia hace 45.000 años permiten concretar que ambos homínidos tuvieron hijos hace unos 55.000 años
La España de principios del XX, a través del objetivo de los mejores fotógrafos documentalistas, en el Museo de Antropología
Las leyes y las regulaciones pueden ayudar, pero la clave es la ejemplaridad
En un mundo de 'selfies', mil opiniones por segundo y 'marcas personales', un libro ofrece un manual de supervivencia en la jungla de egos
Viñals cree que una banca más ética hubiese evitado excesos que han llevado a la crisis
A veces, en fin, la mentira es el único camino del hombre para ahondar en la verdad
Cada vez hay más prisa por decretar el nacimiento de una nueva tribu de jóvenes. ¿Qué lógica ha seguido este proceso hasta ahora?
La xarxa social anuncia canvis en la seva forma d'experimentar amb els usuaris després de la polèmica que va provocar un estudi en el qual provocava sentiments positius i negatius
La red social anuncia cambios en su forma de experimentar con los usuarios tras la polémica que provocó un estudio en el que fomentaron sentimientos positivos y negativos
Un estudio muestra que incluso se pueden predecir las preferencias sexuales de los que ni siquiera tienen cuenta en la red
Un análisis de los 'tuits' árabes sugiere que la intervención de EEUU motiva el antiamericanismo
El veto del Cabildo a una actividad de La Noche de los Investigadores en la Mezquita reabre el debate sobre el uso del monumento que hace la Iglesia
José Juan Toharia, director de Metroscopia, toma el pulso a la sociedad española
Knight impartió una lección de soul-funk a la antigua usanza y un despliegue físico imponente
Microsoft cerrará definitivamente el servicio de chat el próximo 31 de octubre, poniendo fin a la era fundacional del mundo 2.0
Javier Darío Restrepo y Marcela Turati, reporteros de conflicto, reciben el galardón de la Excelencia
En la era de Internet, el amor es un algoritmo matemático de 136 reglas
Urkullu inaugura el curso académico de la Universidad de Deusto
El Patronato de la fundación aprueba su disolución
Una macroencuesta en los colegios revela que la mitad de los adolescentes gallegos usa la Red sin control de sus padres
"¿Cómo me has dicho que te llamas?". Pasar por este trance no es necesario con algunas pautas de memoria
'Time' (y medio mundo) etiquetó a los nacidos entre 1982 y 2004 como vagos narcisistas. Ahora, 'The New York Times' los ensalza
'Obras escogidas' revisa los intereses del politólogo y sociólogo español
La doctrina apacible que gobernaba nuestras vidas se ha vuelto tan inservible como las leyes de la física clásica
El sociólogo es el creador del concepto "sociedad del riesgo", además de profesor
Nunca entenderé por qué Pujol no concertó una rueda de prensa con turno de preguntas para anunciar su muerte pospolítica
Eso es un pichón inofensivo comparado con el pajarraco de la edad media de la existencia
Lideró la protesta ciudadana frente a las amenazas de Sendero Luminoso
Pere Pujol abandonó la docencia en Barcelona para crear su empresa en Ger
Ferran Cusidó recupera un antiguo horno en Castellbó, localidad con 46 habitantes
El centro de estudios del expresidente suspende sus actos públicos
Recuerdos de infancia y desahucios llevan de un cargo en un banco a la vid familiar
'El libro de mi destino' retrata Irán desde los tiempos del sah hasta la actualidad Saniee convirtió sus estadísticas en personajes de una novela
El nuevo ensayo de Víctor Sampedro reivindica la labor de los 'hacktivistas' en el actual ecosistema informativo
En las relaciones humanas hay valores mucho más importantes que la rentabilidad y la utilidad pero en una sociedad marcada por el individualismo desatado, la generosidad es una inversión de alto riesgo
El gran peligro es que el discurso del odio se imponga en el espacio cibernético
Las personas nos nutren, pero con frecuencia no les dedicamos el tiempo necesario Debemos huir de encuentros rutinarios, cuidar los detalles y cultivar las buenas conversaciones
La Encuesta de Usos Lingüísticos muestra que en Cataluña el uso social del castellano sigue siendo muy superior
La población heredó de los arcaicos denisovanos el gen esencial para vivir con poco oxígeno