
Ciencia para diputados
Comprender el mundo es el primer paso para cambiarlo, y ese entendimiento no debe ser un privilegio de los científicos. Cualquier ciudadano culto puede acceder a él, siempre que elija con cuidado sus fuentes
Comprender el mundo es el primer paso para cambiarlo, y ese entendimiento no debe ser un privilegio de los científicos. Cualquier ciudadano culto puede acceder a él, siempre que elija con cuidado sus fuentes
El nuevo programa que impulsa la NASA y apoya la Agencia Espacial Europea da el primer paso para comenzar la reconquista de la Luna
La nave espacial, sin tripulantes, sobrevolará la superficie lunar como primer ensayo de la expedición que llevará a la humanidad de vuelta al satélite a partir de 2025
El Gobierno no ha lanzado el portal que iba a centralizar las convocatorias y se incumplen con frecuencia las normas que garantizarían una evaluación justa
El universo a altas energías no es un lugar tranquilo, experimenta fenómenos violentos que se traducen en fogonazos brillantes que duran segundos, o rara vez minutos y que observamos con telescopios de rayos gamma
El descenso se está acelerando, y de continuar el ritmo, en una década los hombres tendrán problemas para ser fértiles
El experto español es uno de los artífices de la misión Artemis I, el primer paso del regreso de la humanidad a la superficie lunar, como entrenamiento para la conquista del planeta rojo
La nueva Oficina C, asesorada por los mejores investigadores españoles, contribuirá a que los parlamentarios tomen decisiones “informadas por el conocimiento científico”
A pesar de los daños sufridos por estos animales en la mayoría del planeta, en las aguas de Egipto, donde se celebra estos días la cumbre del clima, resisten al aumento de las temperaturas por tratarse de un enclave cerrado. Aun así, sufren la amenaza del turismo y la pesca
Numerosas especies cambian de sexo a lo largo de su vida para maximizar su éxito reproductivo
La Hacienda de San José, en Colombia, produce carne sostenible mediante la siembra de un innovador forraje, una variedad de vacuno de ciclos más cortos y el cuidado del suelo y el ecosistema
El matemático y divulgador presenta en ‘Historia de los números’ un viaje del cero a lo incalculable
El biólogo danés ha publicado un libro en el que recoge los últimos avances para prolongar la vida saludable, desde la dieta o el ejercicio a los fármacos antienvejecimiento
El análisis de discursos, panfletos y artículos de la época muestra que la negación de su condición humana pudo avivar el genocidio
La ineptitud pasa a la ofensiva y se convierte en una negación descarada de la realidad, en un despliegue de fantasías delirantes que provocarían risa si no llevaran por dentro la semilla antigua del odio
Un grupo de investigadores observa cómo las neuronas de los roedores se sincronizan de forma innata con la música, lo que sitúa la capacidad de interiorizar las notas más allá de las personas
Un grupo de buzos encuentra en las aguas de Florida un segmento de la nave que explotó pocos segundos después de despegar en 1986
El gran matemático griego Apolonio de Perga se anticipó a los fractales en más de dos mil años
Los padres de la pequeña, religiosos, decidieron tener otro embarazo natural pese a saber que ambos portaban mutaciones genéticas muy graves
La ganadería intensiva puede criar desde miles de ejemplares en caso de cerdos y vacas hasta decenas de miles en el caso de aves
Olvidar que hay formas geométricas cuya estructura se repite a diferentes escalas es obviar que la forma, el azar y la dimensión son aspectos de nuestra propia realidad, por eso es importante incluir el estudio de los fractales en los planes de estudio
El absolutismo de la libre expresión es una forma infantil y pomposa de estimular el odio de los ignorantes. Vaya un logro del mejor cerebro tecnológico del mundo libre
Investigadores suizos identifican por primera vez un grupo de células nerviosas que cambian de función tras estimularlas con pulsos eléctricos
Científicos españoles cazan ‘in fraganti’ en tumores de colon a las culpables de las temibles recaídas y sugieren un nuevo tratamiento para eliminarlas
El evolucionista de Harvard Joseph Henrich sostiene que los ciudadanos occidentales son los humanos más extraños del planeta debido a la alfabetización extensiva de la población
Un detallado análisis de la gran “bolsa” de basura del océano Pacífico descubre que procede tan solo de cinco países, pero los expertos advierten de que el fenómeno se extiende por todo el mundo, como en el mar de Japón o el Mediterráneo
Un estudio muestra que un pequeño incremento de ejercicio físico de quienes no alcanzan los mínimos recomendados reduce el riesgo de muerte prematura
Empezamos a hablar de algunas palabras que se quedan cortas para describir lo que ocurre en el universo; hoy nos centramos en la lluvia, la nieve y los lagos extraterrestres
Un nuevo estudio muestra que los daños del tabaquismo se pueden reparar y que el efecto es mayor cuanto antes se deja el hábito
Un estudio en Estados Unidos confirma que el porcentaje de población con alzhéimer y otras enfermedades similares disminuye en los países ricos, pese a no existir ningún tratamiento eficaz
Una hamburguesería valenciana bautiza uno de sus menús, inspirado en los ingredientes de la paella, con el nombre de los premios, que se entregarán a final de mes
Las avanzadas técnicas de análisis aplicadas a los Manuscritos del Mar Muerto y otros papiros de Oriente revelan apasionantes secretos sobre la vida en el mundo antiguo
Tenemos que descubrir cuántas maneras hay para ser madre (o no serlo); qué sienten nuestros cuerpos y nuestras cabezas | Columna de Rosa Montero
El bioquímico de la Universidad del Sur de California lleva años analizando los efectos positivos de interrumpir durante horas o días la ingesta de alimentos
El programa espacial del país asiático siempre deja caer sin control una parte, de 30 metros de largo, de la nave que pone en órbita los módulos de su estación espacial
Según la ‘Guía del autoestopista galáctico,’ el número 42 es la respuesta a la gran pregunta sobre el sentido de la vida
El artefacto, que tenía España en su trayectoria, da varias vueltas alrededor de la Tierra. Las autoridades chinas permitieron que un módulo del Larga Marcha-5B, de 20 toneladas, se desprendiera de forma caótica tras ponerse en órbita la última fase de su estación espacial
Anna Dorangricchia, experta en género e igualdad en la Unión por el Mediterráneo, reflexiona sobre la brecha de género existente y explica los beneficios de abordar esta crisis
El director del Museo de Zoología Comparada de Harvard, experto en moluscos, alerta sobre el impacto del cambio climático y otras acciones humanas sobre el segundo grupo más abundante del reino animal
Una investigación revela la escala de la devastación por el fuego en 2020 y constata que el cambio climático desbocado se alimenta a sí mismo: los incendios siberianos emitieron tanto CO₂ como España