
¿Los neutrinos se mueven en línea recta?
Estas partículas se mueven a través de líneas geodésicas y no interaccionan con campos electromagnéticos, que podrían desviarlos de su trayectoria
Estas partículas se mueven a través de líneas geodésicas y no interaccionan con campos electromagnéticos, que podrían desviarlos de su trayectoria
Salud sanciona de nuevo al divulgador pseudocientífico y a su asociación, Dulce Revolución, con sendas penas económicas de 600.000 euros por difundir presuntos beneficios para la salud del MMS, una sustancia prohibida en España
Los personajes populares a veces provocan risas con argumentos pseudocientíficos ridículos, como pasó con Miguel Bosé, pero conviene prestar atención y tomarlos como un indicador de alerta
Juliana Cassataro, ganadora del prestigioso premio ‘Por las mujeres en la ciencia’, otorgado por L’Oréal-Unesco, habla sobre la incertidumbre por el ajuste presupuestario que ha anunciado el ultraderechista Javier Milei a la ciencia
Un asteroide de trayectoria “altamente inusual” llevó a pensar que un artefacto con origen en Francia había surcado los cielos españoles el viernes a medianoche
La detección de dos objetos celestes que atraviesan indica nuestro sistema solar puede ofrecer pistas sobre los exoplanetas
El director de la Cátedra UB-Adsalutem del Sueño asegura que el buen o mal descanso da pistas sobre la salud e incluso, algunas pesadillas pueden servir de guía para detectar patologías latentes
El inventor de la sumillería molecular ha cambiado la manera de armonizar alimentos y bebidas basándose en una ciencia aromática que encandila a empresas alimentarias de todo el mundo
El geólogo Juan Manuel García Ruiz ha recibido 10 millones de euros para investigar el papel de la sílice en el surgimiento de los seres vivos
La creación de primer Instituto Tecnológico y de Investigación Público es un paso significativo hacia una política pública respaldada por evidencia, impactando directamente en el diseño de programas públicos
El paleoantropólogo Ludovic Slimak arremete contra la actual visión de nuestra especie más cercana
Ante una parada cardiorrespiratoria, si esperamos 10 minutos sin hacer nada, las posibilidades de supervivencia son cero. En España, solo el 10% de la población sabe hacer maniobras de reanimación
El científico estuvo a cargo de la comisión que investigó la catástrofe ecológica del ‘Prestige’
El vuelo de una mosca le inspiró a Descartes las coordenadas que llevan su nombre
Parece demostrado que la microbiota intestinal es capaz de afectar al funcionamiento del cerebro
Una empresa de Navarra diseña una maqueta dotada de un mecanismo de congelación e inspirada en los testimonios de los sobrevivientes del histórico naufragio
Nuestra base numérica es decimal debido a una disposición genética, a un capricho biológico que nos lleva a enumerar cosas con los dedos
La confudadora de Laboratoria, una organización que lleva una década tratando de achicar las brechas en las carreras STEM en América Latina, advierte que los despidos en el sector les afectan más a ellas
Dos décadas de expediciones realizadas por un centenar de científicos han desvelado la ecorregión más amenazada del continente, que alberga decenas de especies endémicas que crecen entre un océano de hierba
Un estudio revela que la ausencia de obreras empuja a las líderes de las colonias a adoptar roles de cuidado de las crías
La alteración afectará a la sincronía entre el tiempo astronómico y el marcado por los relojes atómicos
Un análisis del sencillo juego de lanzar una moneda permite reflexionar sobre aleatoriedad y diferentes enfoques de la probabilidad: el frecuentista y el bayesiano
Un estudio localiza fracturas de la corteza terrestre que atraviesan la isla y que han dañado decenas de edificios. Algunas viviendas han quedado inhabitables
Una revisión científica advierte de que el 90% de las regiones de cultivo de vid tradicionales en España, Italia o Grecia en tierras bajas y costeras están en riesgo de desaparecer
Una exposición del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires exhibe 80 obras de la brasileña, en la primera muestra individual de un artista negro en la institución cultural
El proyecto de la superpotencia asiática, que combina elementos de los programas de misiones tripuladas de los años 1960, arranca con el lanzamiento de un satélite lunar
La mallorquina Marga Gual aparcó la bata blanca de bióloga para convertirse en una de las pioneras de un campo que, sin denominación oficial, lleva dando frutos desde los años cincuenta: la diplomacia científica, o cómo alcanzar consensos entre Estados para suturar la capa de ozono, frenar el cambio climático o regular el uso de la inteligencia artificial
Las lesiones de los cadáveres y el terreno compactado de alrededor sugieren un entierro intencionado por parte de estos animales
Del libro ‘El dilema del omnívoro’, al desarrollo de aplicaciones que respondan casi todas las cuestiones al análisis organoléptico de los alimentos. Todo vale para evitar el aburrimiento comiendo
El impacto psicológico del diagnóstico es mayor en los adultos jóvenes, como la princesa de Gales, Kate Middleton, que acaba de anunciar que padece un tumor. “Rompe el sentido común del ciclo vital”, alerta una psicooncóloga
Los geólogos han tumbado el Antropoceno, un concepto necesario para definir lo que le estamos haciendo a la Tierra
Unos investigadores demuestran que la retención de agua del ácido hialurónico, que sirve para hidratar la piel y prevenir las arrugas, no es aplicable a todas las formas de esta molécula
Además de sus contribuciones a la teoría de diseños combinatorios, Jakob Steiner fue uno de los más grandes geómetras de todos los tiempos
Slavenka Drakulić reconstruye las terribles circunstancias que marcaron la vida de la primera esposa del futuro premio Nobel, quien contribuyó a desarrollar sus teorías
En su último libro, ‘Decidido’, el investigador tira de biología para asegurar que el libre albedrío no existe, una idea que plantea dudas morales sobre los conceptos de culpa, castigo, mérito o esfuerzo
Los lectores escriben sobre la precariedad de los investigadores, la falta de sueño, la familia real británica, las muertes en las residencias de Madrid durante la pandemia y el amor
Un equipo de Estados Unidos demuestra una técnica que permite editar el genoma a un nivel sin precedentes
El síndrome del miembro fantasma está presente en la última novela de Paul Auster, y es el tema alrededor del cual circula una trama hipnótica que va fragmentándose con incursiones en diarios íntimos y poemas manuscritos
Natalia Gerasimenko es una de las investigadoras que ha analizado los restos humanos más antiguos de Europa
Un estudio analiza cómo el descalabro de la natalidad erosionará la población mundial. Los expertos advierten a los gobiernos de que hay que prepararse para los retos que supone vivir en un mundo más vacío