Ir al contenido
_
_
_
_
1
2
3
Carlos Alcaraz
6
6
-
Felix Auger Aliassime
2
4
-

Alcaraz vuela y se reúne de nuevo con Sinner para la traca final

El español vence con holgura a Aliassime (6-2 y 6-4, tras 1h 22m) y se reencontrará con el italiano en el broche de Turín, el sexto cruce entre ambos esta temporada

Alejandro Ciriza

Y eso que es tímido, dice. A las diez de la noche, Carlos Alcaraz dedica unas palabras en italiano a los 13.000 espectadores de la velada, que se quedan con ganas de más. Gustoso, pero breve. Ni hora y media ha durado la segunda semifinal (6-2 y 6-4, tras 1h 22m) y la Copa de Maestros presenta el cartel deseado y, al mismo tiempo, esperado. Serán él y Jannik Sinner, cómo no. Lógica pura. Cualquier otro desenlace hubiera sido una sorpresa mayúscula. Uno y otro han despachado los duelos como quien se quita una mosca de encima y se reencontrarán este domingo (18.00, Movistar+) en el último episodio del año, antes de que se cierre definitivamente la persiana en la Davis de Bolonia.

Io sono molto felice per la partita di oggi”, bromea Alcaraz después de haber rendido a Felix Auger-Aliassime, que proponía de antemano buenos argumentos pero que una vez más, de poco sirven. El español, feliz, le supera con una actuación estupenda, sellada con tan solo 10 errores no forzados y el mismo aire de reconciliación con la pelota que transmitió su raqueta dos días antes, contra Lorenzo Musetti. Por primera vez, el de El Palmar disputará la final maestra y lo hará contra el dominador del formato, Sinner. Apoyado en una racha excepcional, esas 30 victorias a cubierto, el de San Cándido tratará de que esa teórica (y práctica) superioridad en el hábitat doblegue a los números.

Ya se sabe, Alcaraz le produce sarpullidos. En total, quince encuentros —10-5 favorable al huésped de estos días—, siete de ellos en finales —5-2 también para él— y cinco cruces esta temporada (4-1) en la que todo lo demás parece haber quedado reducido a mero atrezzo. Navegan los dos en solitario y acaparan también este capítulo de pronóstico incierto, porque ante las cifras propone el murciano esa capacidad intimidatoria sobre su adversario. No se veían desde el US Open, cuando el segundo analizó y extrajo: “Tengo que hacer cambios, soy previsible”. Dos meses después, el Inalpi Arena dictaminará hasta donde llega el efecto de esos retoques y si el áurea de Alcaraz continúa siendo tan deslumbrante. Un canadiense queda cegado.

Difícil de descifrar, Auger-Aliassime. Tiene el físico y los golpes, pero le falta toda la confianza que rebosa a Alcaraz, quien se hidrata y aprueba: efectivamente, esto va muy bien. Ha resuelto el primer set sin la necesidad de pisar el acelerador y no parece que el canadiense vaya a levantarse, que se rebele, que lleve la contraria a ese destino permanente de todos los que se enfrentan a uno y otro. Salen prácticamente derrotados. Lo ha peleado Alex de Miñaur un poco más en el primer cruce, pero el australiano ha terminado diluyéndose sin remedio y, luego, el ánimo del norteamericano apenas resiste 37 minutos. Y podía haber sido menos. Cae el break, se acabó la historia.

Cohetes y caracoles

Desde el principio, urgencias para él, acorralado, angustiado, sin un patrón claro con el que poder hacerle daño o desestabilizar mínimamente a Alcaraz, que le imprime más y más ritmo a la historia y lo cierra con claridad. Una semifinal a pedir de boca. Hoy por hoy, median dos o tres abismos entre ellos y el resto, muy alejados de la calidad, el empeño y el espíritu de dos competidores febriles que además de ser muy buenos, se plantaron frente a los mejores sin temor alguno: aquí estamos nosotros. Es eso o nada. Su determinación contrasta con los devaneos de los demás, y en ese terreno de la duda ha ido evaporándose una promesa llamada Auger-Aliassime.

Es el octavo del mundo y lunes ascenderá al quinto puesto, lo que se traduce en lo barato que está hoy día el acceso a la planta noble. Y no porque no sea un magnífico jugador, que lo es, sino porque eso de competir —en el sentido estricto que impone la abrasivo élite del tenis— requiere de mucho más. Quien duda o mira a un lado, cae. Alcaraz y Sinner no esperan a nadie. Van los dos en cohete y los otros a lomos de los caracoles, en términos mentales. Obligan ambos a un esfuerzo físico, técnico y táctico tan continuado y tan corrosivo que los rivales terminan así de mal: rompiéndose. El relato se ha hecho previsible. Sea donde sea, el mismo (y bendito) cartel final. Raro si no sucede.

Salvo accidente, el presente parece llamado a ofrecer un duopolio que domina, hostiga e impone. Como ellos quieren, cuando ellos quieren. Una suerte de película de sobremesa de la que se sabe más o menos cómo acabará, con la única incógnita de si caerá hacia un lado u otro. Sinner aterrizó en el torneo después de un paseo por París y Alcaraz se ha empachado de victorias; ocho trofeos y dos finales para él. Añade una más. Lo intenta Auger-Aliassime en el segundo set, pero esto se trata básicamente de comprobar si el español no se enredará. Lo hizo hace poco en La Défense, así que tal vez por ahí, pueda pensar el de enfrente. No hay resbalón esta vez, así que de nuevo, traca final. Muy coherente. Broche acorde al año.

Demarró primero el italiano en Australia, reaccionó a lo grande el murciano en Roland Garros y después vino la réplica inglesa del verano; de ahí a Nueva York, respuesta allí del ahora número uno, y posteriormente un tira y afloja hermoso entre Asia y el techo europeo. Con el trono mundial decantado ya a favor de Alcaraz, decidirá Turín este domingo quién sonríe finalmente en términos individuales. A la foto-finish. Fantástico y prolongado toma y daca, y un circuito partido completamente en dos: ese ático inalcanzable en el que ellos viven y el territorio mundano desde el que no consiguen levantar cabeza el resto. Migas para ellos, poquito más. Draper, Mensik, Shelton y Vacherot aprovecharon las ausencias o las vicisitudes puntuales.

¿El resto? El militar viaje de los dos portentos.

Carlos Alcaraz
vs
Felix Auger Aliassime
Sets:
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 15/23 65%
dentro/totales 20/26 76%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 12/15 80%
dentro/totales 10/20 50%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 5/8 62%
dentro/totales 3/6 50%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 13/26 50%
dentro/totales 6/23 26%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 2/6 33%
dentro/totales 0/1 0%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 3/0 60%
dentro/totales 3/0 42%
Aces
2
3
Dobles faltas
0
0
Golpes ganadores
13
7
Errores no forzados
2
8
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 23/28 82%
dentro/totales 21/31 67%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 19/23 82%
dentro/totales 14/21 66%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 2/5 40%
dentro/totales 6/10 60%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 11/31 35%
dentro/totales 7/28 25%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 1/2 50%
dentro/totales 0/0 0%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 2/0 50%
dentro/totales 1/0 33%
Aces
3
2
Dobles faltas
1
1
Golpes ganadores
12
8
Errores no forzados
8
11
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 38/51 74%
dentro/totales 41/57 71%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 31/38 81%
dentro/totales 24/41 58%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 7/13 53%
dentro/totales 9/16 56%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 24/57 42%
dentro/totales 13/51 25%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 3/8 37%
dentro/totales 0/1 0%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 5/0 55%
dentro/totales 4/0 40%
Aces
5
5
Dobles faltas
1
1
Golpes ganadores
25
15
Errores no forzados
10
19

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_