
Europa estrena el cohete Ariane 6 para lograr independencia en el espacio
La Agencia Espacial Europea intenta el primer vuelo del mayor y más potente artefacto desarrollado en el continente

La Agencia Espacial Europea intenta el primer vuelo del mayor y más potente artefacto desarrollado en el continente

Dos jóvenes investigadores por su aportación a la fertilidad y la renovación del suelo han sido galardonados en el acto de entrega en Sant Cugat

El virus se transmite entre mamíferos y pasa de madres a crías a través de la leche, alerta un estudio con modelos animales

Para proteger y criar a sus pequeños, algunos insectos han transformado virus salvajes en diminutas armas biológicas

Las ciencias que estudian la inteligencia sugieren que existe un enorme abanico de capacidades cognitivas, pero muchas de ellas se excluyen entre sí

Los científicos buscan huellas biológicas que alumbren cuanto antes la presencia de la enfermedad aún invisible para desarrollar políticas preventivas

Las olas de calor disminuyen hasta un 10% la cantidad de espermatozoides mótiles, según un estudio argentino. “Eventualmente será una variable más para planificar la paternidad”, dice una de las autoras del informe

La bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas es, también, la primera astronauta española de la historia designada por la Agencia Espacial Europea. Pero mientras se prepara para viajar al espacio ya ha empezado su labor de divulgación científica entre niños y adolescentes

Entre los chapuzones y excursiones por el campo y la montaña, damos algunas sugerencias para disfrutar también de las noches observando el cielo

Es posible que nuestro cerebro haga cálculos para descifrar el lenguaje corporal de la gente, pero solemos infravalorar gravemente el formidable problema computacional que ello supone

La agencia del cáncer admite que la evidencia científica sobre el riesgo de cáncer de ovario en humanos es “limitada”, pero hay certeza en estudios animales y en otras pruebas mecanicistas de su potencial dañino

Seguro que sabes —o crees saber— qué es una curva, pero ¿puedes definirla con precisión?

Un estudio descubre que la complejidad melódica de las canciones más populares ha ido disminuyendo durante los últimos 70 años, con dos caídas profundas que los autores relacionan con el auge de la música disco y del hip hop

La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes

Entre otras muchas cosas, en sus artículos científicos, Antonio Escohotado nos enseña que el diagnóstico, desde los tiempos de Hipócrates y Galeno, tiene por finalidad promover la salud del cuerpo enfermo

Pedro Jaureguiberry recibió el premio ‘Frontiers Planet’ por su labor científica. El galardón le permitirá expandir sus investigaciones para afrontar la crisis climática

Diversos estudios demuestran que el bilingüismo no solo aumenta la flexibilidad de la mente, sino que ayuda a prevenir problemas cognitivos asociados a la edad

Los resultados de un estudio con 919 urbes europeas no reflejan las supuestas ventajas para la salud de las localidades con mayor densidad de población, donde se necesita menos el coche y se puede caminar más

Un ensayo clínico prueba en España el primer tratamiento curativo para niños que nacen sin audición

Una expedición francesa logró acceder en plena Guerra Fría a la base soviética Vostok, un rincón de la Antártida a 90 grados bajo cero, para confirmar el vínculo del CO2 y el calentamiento global

El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba

Profesores críticos de la universidad lamentan la elección de Salvador Rus Rufino para llevar a cabo la inspección “independiente” solicitada por el Comité de Ética

La conjetura BKL, propuesta en 1970 y aun sin respuesta, señala una serie de propiedades para las singularidades del espacio-tiempo

Dado lo poco que vemos en América Latina a nuestros astrónomos y astrónomas―y a nuestros científicos en general―, es un milagro que sigamos produciéndolos
Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos

Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera

El caso de la primera paciente en recibir la terapia inmunológica contra el síndrome de la persona rígida abre la puerta a combatir otras dolencias, como la esclerosis múltiple
Ni egoístas, ni despiadados: el sentido de la justicia, compartir y cuidar no son lastres para nuestra especie, sino uno de los éxitos de la evolución humana

Una obra que farà molt bona companyia als lectors a qui no els espanta conèixer-se una mica més bé

Los científicos son admirados, los deportistas son adorados. Qué grandes serían Newton y Einstein si además supieran regatear como Mbappé

Habla incluso con silencios y guarda un conocimiento clave sobre algunos acontecimientos del desarrollo de nuestra especie

La invención del agujero en punzones de hueso facilitó la confección de vestimenta multicapa y quizá la ropa interior que los protegió en la edad de hielo
Científicos rusos examinan un lobo del Pleistoceno tardío hallado en la región de Yakutia que revela detalles sobre los depredadores de esa era

¿Pesará menos la jaula si el pajarito abandona el balancín y revolotea por su interior?

Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas

En su último libro, la autora mexicana explora la estrecha relación del conocimiento científico con las creencias sobrenaturales y los fantasmas intelectuales

El experto del Centro Nacional de Biotecnología acaba de publicar ‘No todo vale’, un ensayo en el que aborda los dilemas éticos de la investigación
El genoma de dos decenas de ejemplares muestra que prosperaron aislados en una isla hasta que la especie se desvaneció hace solo 4.000 años

El doctor Mabille entendía la ciencia como un lenguaje, un camino a explorar igual que la poesía o la pintura, disciplinas artísticas que conducen a un “misterio único”

A mediados del siglo XX dos adolescentes fueron pioneros en el estudio del sueño, cuya importancia para la salud es cada vez más patente