Varios países detectan que la protección de las inyecciones cae con el tiempo, pero los inmunizados tienen 29 veces menos riesgo de hospitalización que los que aún no se han pinchado
El animal, de 66 millones de años, puede alcanzar un precio de hasta 1,5 millones de euros durante la puja
Para el físico estadounidense Robert Oppenheimer, poesía y ciencia eran la misma cosa puesta del revés
Protegió a miles de judíos e intelectuales de la persecución nazi involucrándoles en los ensayos para descubrir la vacuna, y después con la distribución clandestina de dosis
La gran autopista comercial que unió Oriente y Occidente existió antes que Marco Polo. La trazaron los caballos, asnos y camellos salvajes
El pediatra del 12 de Octubre Pablo Rojo lidera un proyecto que proporcionará antirretrovirales baratos y apetecibles y otro dotado con 7,6 millones de euros para frenar muertes asociadas al virus del sida
Las adaptaciones al clima y la dieta han surgido en tiempos recientes
Las democracias tienen dificultades prácticas para la gestión de los conflictos, pero no porque sean democráticas, sino porque están diseñadas para un mundo que en buena parte ya no existe
Un estudio en 363 municipios de nueve países reveló que algunas urbes de México, Colombia y Brasil tienen las tasas más altas de decesos que podrían haberse evitado mediante la atención médica
Cuatro premios Nobel encabezan el festival gratuito cultural que mezcla actividades virtuales y presenciales, del 1 al 5 de septiembre
El Celsius sustituyó en 1948 a la antigua unidad de medida de la temperatura en el sistema internacional
La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella
Con 22 años diseñó en su habitación la primera prótesis para personas que no tienen codo impresa en 3D. Hoy, con 27, dirige una organización que fabrica y reparte estas piezas gratuitamente en más de 55 países.
Parece que el escepticismo y la mutabilidad de la ciencia se han revuelto contra ella misma. Necesitamos llegar a donde no nos están escuchando: hay vidas en juego
Comprobar si nuestro cuerpo ha respondido a la vacuna o a la infección generando suficientes anticuerpos frente al virus es una duda que ronda a muchas personas. ¿Cómo podemos saberlo?
Más de 20 Estados en el país anunciaron su regreso a clases presenciales en medio de la tercera ola de contagios por covid-19
Con lanzas, pero también con drones y gafas de visión nocturna, los cofán y siona se protegen a sí mismos y a su entorno de las amenazas exteriores
Los nacimientos descendieron en el sur de Europa ante la incertidumbre por el futuro, las restricciones del estado de alarma y el temor al propio virus
La primera secuenciación del genoma, realizada por científicos andaluces, baraja dos hipótesis sobre su origen, constata dos mutaciones y puede determinar si es endémico si se coteja con el brote actual
El documento trataba, sobre todo, de “hacer de la ciencia una cuestión de Estado”, por encima de los avatares políticos y económicos de la nación. Pero , ¿tienen nuestras clases política y económica una percepción diferente de la de hace 25 años?
La inmunización requiere más de 200 materiales diferentes suministrados por fábricas repartidas por todo el mundo
Entre las tortugas herbívoras que comen pollo, el tiburón apuñalado por su cena y las ranas caníbales en Australia, no se puede decir que haya sido una semana normal en la naturaleza
Hasta hace unas décadas, los académicos estaban convencidos de que solo los humanos estábamos dotados de una capacidad numérica
El ritmo de extracción de materiales para infraestructuras y construcción se ha multiplicado por 23 desde 1900 y ya es insostenible, alertan los expertos
Los restos de ‘Tupandactylus navigans’ hallados hasta ahora eran simples calaveras, pero una operación policial en Brasil encontró un esqueleto entero, junto a otros 3.000 fósiles
¿Por qué la homosexualidad se mantiene si sus genes no se propagan?
Un estudio en Reino Unido confirma que la versión dominante del virus puede colapsar más los centros sanitarios en países con baja tasa de inmunización
Galileo demostró que Aristóteles se equivocaba al pensar que los cuerpos pesados caían más deprisa que los ligeros
Reino Unido, uno de los mayores donantes del mundo, reduce un 90% los fondos que aportaba para investigar y tratar las infecciones tropicales más olvidadas, una veintena de patologías que afectan a 1.700 millones de personas
La forma en que funciona la evolución es muy distinta de la ingeniería humana
El seguimiento de los primeros ingresados con neumonía en China apunta a que los síntomas se prolongan mucho más de lo que se pensaba y constituyen un problema de salud pública de primera magnitud
Alrededor de un 20% de las aves adoptaron los llamativos colores de los miembros masculinos al pasar a la etapa adulta, lo que les permitió tener acceso a la comida más veces y durante más tiempo
La tarea de escuchar la naturaleza al estilo puro de Goethe, atendiendo al secreto de sus procesos, queda relegada por la inteligencia artificial
El estudio de su colágeno muestra que la dieta era diferente para hombres y mujeres, que ingerían más carne, leche y verduras
El panel de investigadores de la ONU alerta de que se acaba el tiempo para una segunda inspección en China. El país asiático se opone
Las urracas y los elefantes poseen consciencia de sí mismos, una facultad que solo se había descubierto en delfines, grandes simios y los seres humanos
El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas
Una selección de las mejores fotos de las últimas horas
ENTREVISTA / MARIA BONICHLa infermera Maria Bonich, directora del CAP Sanllehy, tem una altra onada de covid si amb la relaxació de les mesures es descuida l’autoprotecció