
El estudio de la filosofía para la comprensión científica
La filosofía no ha de quedarse fuera de los planes de estudio por ser fundamento para desarrollar la vocación de un alumnado despierto al interés científico
La filosofía no ha de quedarse fuera de los planes de estudio por ser fundamento para desarrollar la vocación de un alumnado despierto al interés científico
Uno de los estados de emergencia para contener la covid-19 más largos del mundo fue el de República Dominicana más de año y medio. Las siguientes fotografías, tomadas durante ese tiempo, explican cómo se vivió esta etapa tan dura e incierta en el país
Este pelaje servía como elemento de exhibición y tenía funciones importantes en la comunicación visual
La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos
El auto resuelve que debe valorarse el interés del menor de forma individualizada y que no puede justificarse la inoculación en el beneficio social que puede conllevar
¿Cuántas cosas hay en el universo? Empezamos contando (de narrar) lo que conocemos bien y realmente cuenta (de medir) en la báscula
Un equipo de químicos y arqueólogos ha analizado los compuestos volátiles emitidos por las vasijas de una cámara funeraria a fin de averiguar la naturaleza y el origen de su contenido, una información que abre la puerta a recrear ahora su atmósfera
Cuando el dolor persiste y se hace crónico tiene difícil solución. Se calcula que en el mundo uno de cada cinco adultos lo padece
Las regiones de formación estelar son nubes muy densas de polvo y gas
Un estudio revela que ellas tienen un 34% más de riesgo de experimentar secuelas, sobre todo, tras la inmunoterapia
El lago cráter de Santa María del Oro, en Nayarit, cambia de color por temporadas, un espectáculo natural que peligra bajo las patas de un turismo desbocado
Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
Una investigación sobre papamoscas cerrojillo demuestra que los ornamentos sexuales conllevan unos costes que complican la cría de descendencia
Un análisis genético comprueba que la familia de tortugas gigantes que habita la isla de San Cristóbal es desconocida y diferente a las muestras recolectadas en 1906
El concepto de MacGuffin cinematográfico, introducido por Alfred Hitchcock, es aplicable a algunos problemas de lógica y matemáticas
Con 23 países africanos donde no hay siquiera una máquina de radioterapia, más del 70% de la población del continente no cuenta con acceso a este tratamiento. Cambiar esto debe convertirse en prioridad global
Un equipo de científicos descubre cómo algunos tumores logran dormir a los feroces soldados del sistema inmune
Los responsables de un espectacular hallazgo anunciado en 2016 reconocen que se equivocaron y retiran su estudio de la prestigiosa ‘Science’
Feynman nos enseña que la teoría atómica resulta tan simple de comprender como lo es la relación entre temperatura y movimiento de los átomos cuando estos han formado moléculas
El principio de que una teoría solo es científica si es refutable resulta demasiado simplón para abarcar el mundo
Un grupo de arqueólogos identifica el registro más antiguo del almanaque sagrado de 260 días en fragmentos de un mural
Un estudio analiza cómo fue la desinformación que tuvo que ser cazada y desmentida durante los primeros meses del confinamiento por la covid
El descanso nos ayuda a reducir los niveles de estrés crónico
Hacienda no exime de las obligaciones tributarias a las operaciones realizadas a través de estos medios. Tanto vendedor como comprador pueden tener que rendir cuentas con el fisco
Los matemáticos buscan, desde hace siglos, soluciones a las ecuaciones que se correspondan con olas tubo, las favoritas de los surfistas
El 97% de los estudios de paleontología se producen en un puñado de naciones del norte, en algunos casos aprovechando prácticas poco éticas que expolian los tesoros naturales de yacimientos en países pobres
El viaje de Axiom para llevar los primeros turistas a la ISS es parte de un ambicioso proyecto para construir una estación independiente de la actual
Relatividad General, óptica, el concepto de tiempo, todo se junta en la historia de Earendel, cuyo final se escribió, pero todavía no ha pasado
Un análisis global sobre los dolores de cabeza muestra el impacto de unas enfermedades que lideran las causas de discapacidad entre jóvenes
Hallado en un dolmen de Álava el caso de peste bubónica más antiguo de Europa Occidental
En nuestra vecindad solar no existe ninguno de estos objetos
El conflicto con Rusia siembra dudas sobre el futuro de la ISS, pero puede servir para que las agencias espaciales se replanteen el rumbo que quieren darle a su estrategia
Cuando la pandemia termine, probablemente no acapare grandes titulares. En el momento en el que este coronavirus deje de ser un problema global, llevaremos tanto tiempo sin mascarillas, sin cuarentenas, aislamientos y cierres que seguramente no nos parecerá una noticia especialmente destacable. Por ahora, la pandemia continúa. Y quedan claros algunos aprendizajes.
Un libro y una novela gráfica detallan la historia de la primera campaña de vacunación global, un viaje épico que se inició en 1803 para llevar el medicamento contra la viruela a América y Asia
Más de un centenar de investigadores regresan del exterior o se asientan en instituciones científicas valencianas de la mano del plan GenT de la Generalitat
El biólogo preside el Consejo de Participación de Doñana, donde el Gobierno andaluz pretende regularizar los regadíos ilegales en medio de las revueltas del mundo rural
Amb 10 anys, tens molt clar el que vols ser de gran. Després, les circumstàncies s’imposen i vas sent conscient també de les limitacions. Però, en aquestes edats, tot es vol molt, de debò i per sempre. Fins que es deixa de voler. Sense dramatismes, també
El astronauta Michael López-Alegría viaja con tres empresarios que han pagado unos 50 millones de euros cada uno por pasar 10 días en el espacio
El matemático francés Eugène Ehrhart generalizó los trabajos de Pick y Reeve a los politopos de n dimensiones
Los utensilios de madera están prohibidos en el sector de la restauración, pues no se consideran suficientemente seguros a nivel microbiológico