Diez películas para disfrutar en verano al fresco de las salas
Un repaso a lo mejor de la cartelera para recuperar grandes filmes y esconderse en los cines durante las peores horas de calor
Un repaso a lo mejor de la cartelera para recuperar grandes filmes y esconderse en los cines durante las peores horas de calor
La novela de Karen Russell, admirada por Stephen King, describe un mundo de noches en blanco que provocan la muerte y en el que prolifera una alucinación insoportable
ChatGPT y los sistemas basados en modelos de lenguaje son solo una pequeña pieza del proyecto general de la inteligencia artificial, que es diseñar sistemas que puedan razonar, planear y resolver problemas
Una cadena abre en Nueva York su primera cafetería atendida en exclusiva por máquinas. ¿Es el fin del trabajo aburrido o el principio de un futuro sórdido?
El pensador y autor de ciencia ficción anticipó una sociedad conectada, la crisis ecológica y los dilemas de la inteligencia artificial. Creía en el progreso, pero sus profecías no son tranquilizadoras
Los Burnin’ Percebes bucean en su humor y en su particular imaginario para crear una comedia sobre la amistad, el sexo y la normalización de todos los cuerpos y relaciones sentimentales
La inteligencia humana también es artificial: el desarrollo de prejuicios culturales y esquemas de conocimiento podría compararse con una programación cifrada a partir del discurso dominante de los vencedores
En los cincuenta, la ciencia ficción solo le veía bondades a lo tecnológico porque se creía que lo iluso y opulento del momento duraría para siempre. Hoy, el género imagina un futuro sin futuro porque el presente es hostil
Algunos de sus creadores descubren que la inteligencia artificial podría ser una amenaza para la libertad humana
La ficción de Apple TV+ se basa en una sólida construcción de personajes y en unos guiones bien trabados para superar la moda del mero espectáculo postapocalíptico
El estudio chileno PunkRobot se suma a la popular saga con un cortometraje animado que forma parte de la segunda temporada de la antología ‘Visions’, disponible en Disney+
Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica
La antigua tripulación de ‘Star Trek’ no entiende, en la reciente serie, por qué la nueva generación ve como crímenes lo que ellos consideraban hazañas
La antigua cuestión que tantas vueltas ha dado y que nos sirve para ilustrar el pensamiento en bucle: ¿qué fue antes, el huevo o la gallina?
Disney busca formas de hacer accesible a un público masivo un universo en continua expansión. La convención de Londres sirve de escaparate para las nuevas producciones televisivas
Disney celebra en el Reino Unido la gran convención dedicada a todo lo relacionado con el universo de películas y series de George Lucas y con entradas que alcanzan casi 900 euros
Una nueva edición, avalada por los herederos y que busca ser lo más fiel posible a la original de los años cincuenta, recupera la novela gráfica de Oesterheld y Solano López. Su adaptación a serie, por Netflix, comienza a filmarse este año
El director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona divulga con ‘El cerebro ilusionista’, un espectáculo donde indaga en la mente con neurociencia y magia
El escritor, traductor y crítico literario argentino, fallecido en diciembre pasado, aprendió de los poetas modernos que la palabra recibida es moneda devaluada: hay que forzarla, reinventarla
La ciencia ficción tiene respuestas para todo y, en este caso, la novela de Liu Cixin nos acerca a un futuro no muy lejano que se hace presente con un juego virtual donde el orden del mundo ha perdido su equilibrio
‘Malas calles’, ‘El exorcista’, ‘El golpe’, ‘La noche americana’, ‘Amarcord’, ‘American Graffiti’ o ‘El espíritu de la colmena’ son algunos de los títulos que están de celebración
Comprendí, de súbito, que no era un ser humano, sino un robot de una perfección extraordinaria, pues poseía identidad y memoria y sentimientos, todo ello, supuse, como parte de un programa informático que alguien había logrado implantarme. ¿Pero quién?
Desde que se vio a Scarlett Johansson atravesando ese asfixiante y opaco escenario, esa postal se ha estandarizado como referente visual del vacío
Tras ser elegido por ‘Granta’ como uno de los 25 narradores jóvenes en español a seguir hoy, Michel Nieva presenta ‘La infancia del mundo’, un artefacto literario trans que pasa por el Caribe Pampeano del siglo XXIII y las Amazonias de Júpiter para llevarnos al mismísimo origen geológico de la Tierra
La película, mezcla estrambótica de comedia y ciencia ficción, ha ganado los principales galardones de los sindicatos de productores, actores, directores y de guionistas
La edición en español del ‘western’ ‘Antracita’ permite acercarnos a un autor poco conocido, un narrador poderoso con un marcado mensaje social insertado en sus tramas de aventuras
La ecuación diofántica de Pell ya fue estudiada en la antigüedad en relación con el problema del ganado del Sol
La tercera temporada de la serie galáctica arranca con un capítulo decepcionante y con signos de que incluso la mejor continuación de la saga ha tocado techo
La lista la lidera ‘Avatar’, seguida por ‘Vengadores: Endgame’. James Cameron es el director de tres de las cuatro películas que encabezan este listado
Aunque no lo parezca, los ‘bots’ también tienen su corazoncito binario. Son capaces de escribir poemas de amor y recomendar destinos muy románticos, pero también muy obvios, para enamorados
La plataforma invierte y promociona en el extranjero el contenido del país con una treintena de títulos en 2023. “Para resultar auténtico y triunfar globalmente, antes hay que ser relevante en casa”, dice Don Kang, vicepresidente de la compañía en Corea del Sur
Terry Pratchett publicó en 1983 el primer título de la divertidísima serie de la que se han vendido más de 100 millones de ejemplares
El filme ‘indie’ de ciencia ficción se rodó antes de la pandemia, se estrenó sin alharacas en el festival SXSW y en Estados Unidos ha sido un éxito en taquilla dentro del cine de autor
El periodista especializado en cine de EL PAÍS, Gregorio Belinchón, repasa las nominaciones y hace su quiniela de posibles ganadoras de la estatuilla
Resguardadas en madrigueras, un grupo de archivistas del futuro recupera la memoria del asesinato de una joven en ‘Feral’, la primera novela de la autora mexicana
La segunda novela de la poeta danesa Olga Ravn divaga sobre la idea de ser humano en una distopía en la que las personas, reducidas a una sola tarea, se cuestionan si son máquinas
Un estudio disecciona los mecanismos psicológicos por los que los humanos se ven atraídos por las narraciones inventadas, desde las historias junto a la hoguera hasta los videojuegos inmersivos
Nuevos autores como Katixa Agirre, Jorge Carrión o Ted Chiang exploran el camino que abrió la distopía de Aldous Huxley, aunque concluyen que la deshumanización resulta imposible
La nueva película del superhéroe se centrará en sus primeros años para lo que DC quiere un actor más jóven
Un recorrido por la ciudad suiza a orillas del lago Lemán donde se crearon los primeros instrumentos de precisión, Mary Shelley escribió su famosa novela gótica y los científicos del CERN investigan las leyes del Universo