Con un mercado de segunda mano saturado de falsificaciones tras la pandemia, la tecnología es la gran aliada de marcas y compradores para diferenciar entre un bolso verdadero de uno falso.
La revista ¡Hola! ha tenido que esforzarse para mantener un mínimo tono aristocrático en su oferta nupcial de esta semana. Tampoco es que estuvieran mejor vestidos los ‘royals’ en el funeral de Felipe de Edimburgo
La gala en la que ‘El buen patrón’ triunfó y Almodóvar se fue de vacío resultó un éxito en Twitter, donde los premios y sus principales nominados y presentadores ocuparon casi todas las posiciones entre la lista de ‘trending topics’ de la noche
Detrás de espectaculares estilismos como los de Milena Smit, Paco León o Najwa Nimri hay un dominó de profesionales que enhebran el negocio del cine con el de la moda
Hablamos con las responsables de la fundación [H]arte, que acaba de estrenar en el Hospital Central de la Cruz Roja una exposición de ositos de colores firmados por el artista dEmo y que cuenta con el apoyo de Chanel.
«Este proyecto contribuye a hacer del desfile un momento de pura emoción estética, traduciendo la exclusividad y la búsqueda de la perfección de la alta costura», ha señalado la marca en un comunicado.
Algunos modelos de Chanel ya cuestan más del doble que hace tres años, pero la lista de espera se multiplica. Mientras tanto, Hermès ha regresado a los niveles de facturación prepandemia. El auge de la reventa y las políticas de consumo restrictivas han convertido a los bolsos más famosos en un activo de inversión incluso mejor que el oro.
Desde hace cuatro siglos es el lugar donde se comercializan los más grandes vinos de Burdeos. Y en los últimos años, bajo su paraguas también se sitúan algunas de las marcas no francesas más caras y emblemáticas del mundo. Visitamos a algunos de los personajes más poderosos de un universo de bodegas centenarias, marchantes y corredores
Su ya clásica colección ‘Métiers d’art’ despliega el saber hacer de las casas artesanas que la firma ha ido adquiriendo para garantizar su supervivencia. Esta vez la maison ha querido trasladar el al 19M, el flamante edificio que acaba de ianugurar en el distrito 19 parisino y será la sede de todos esos oficios, un total de ocho talleres centenarios que producen las colecciones de la marca y de otras enseñas de Alta Costura.
Antigüedades, arte contemporáneo, objetos decorativos, ‘gadgets’ y diseños exclusivos: los últimos tesoros del que fuera káiser de la moda, fallecido en 2019, se subastan en Sotheby’s. Un atracón coleccionista que necesitará varias sesiones, presenciales y digitales, para despacharse
Virginie Viard ha explicado que en esta ocasión se ha inspirado en los tres pilares de la moda: «las modelos, la ropa y los fotógrafos». Además, ha querido recrear la frescura de los desfiles de la maison en los 80.
El quinto evento dedicado a la Salud del Planeta, organizado por la Fundación de Alberto de Mónaco, tuvo como invitados a actores como Orlando Bloom y Pom Klementieff
No sirve para sujetar el pantalón, pero sí como adorno. Tras meses en los que solo nos arreglábamos de cintura para arriba en las videollamadas, este complemento reclama su sitio.
Una experiencia de compra exclusiva y vacacional, entre el reclamo turístico y la cultura del entretenimiento, conduce este año más que nunca hasta Ibiza.
Una boutique de Chanel y un nuevo restaurante son dos de las novedades veraniegas para uno de los espacios más exclusivos de la Costa del Sol, que vive el mejor año de su historia
Las presentaciones de Fendi y Margiela fueron las más destacadas del último día de la moda parisina, en la que Pyer Moss decidió en el último momento retrasar dos días su primer desfile
No hay firma que se resista a estampar su logo en pequeños estuches para guardar los airpods. La excusa perfecta para darse un capricho asegurándose de no perderlos en el fondo del bolso.
Inspirándose en la pintura, Virginie Viard ha presentado una colección en el Palais Galliera en el que los coloridos trajes de tweed se mezclan con delicados vestidos con motivos florales.
Ha estudiado a Chanel. Y ha recuperado su nombre: Gabrielle. Tras meses de cierre obligatorio por culpa de la pandemia, acaba de reabrir la gran exposición sobre la legendaria modista, la primera que cocomisaría en el Museo de la Moda de París, institución que dirige desde hace tres años. Llegó al Palais Galliera tras trabajar en el Museo Balenciaga de Getaria y después de estudiar historia y política, y decidir que la moda era todo eso: economía, creatividad e identidad.
Escritora, licenciada en filosofía y conferenciante, la hija de Carolina de Mónaco interpreta un tema por sorpresa en un desfile de Chanel, distanciándose de nuevo de los clichés palaciegos
Compañeros de vida, la relación entre Chanel y Jean Cocteau influyó enormemente en el trabajo de la diseñadora y el artista. La película ‘El testamento de Orfeo’, de Cocteau, sirve como punto de partida para una colección que celebra la simplicidad y la transgresión.
El diseñador israelí marcó el estilo de las primeras décadas del siglo XXI al frente de la casa Lanvin. Sus diseños coloristas y festivos escondían una gran sensibilidad y generosidad
El presidente de la división de moda de Chanel explica cómo es trabajar dentro de una marca que no se ciñe ni a los estilos pasajeros ni a las leyes del mercado.
Rodada por Inez & Vinoodh en el mítico club Castel de Saint Germain des Prés, la colección de Chanel para el próximo otoño juega con los volúmenes y las épocas para construir el nuevo (y cómodo) armario del presente.
El último capítulo de Inside Chanel, la serie de vídeos que analiza las relaciones de la diseñadora con las artes en toda su amplitud, explora el papel esencial que la música tuvo en su vida.