
La tristeza, pero con qué palabras
Ha muerto la periodista Sara Vítores. En mi móvil guardo mensajes suyos y me empeño en escuchar de nuevo su voz congelada, que no envejecerá conmigo. ¿Cómo nombrar esta paradoja? ¿Dónde se guarda la pena?

Ha muerto la periodista Sara Vítores. En mi móvil guardo mensajes suyos y me empeño en escuchar de nuevo su voz congelada, que no envejecerá conmigo. ¿Cómo nombrar esta paradoja? ¿Dónde se guarda la pena?

La poeta de 24 años suma ya un premio y seis ediciones de su libro ‘Amor y pan’. Es ‘swifty’, autoproclamada cursi y niña de provincias

Alguien equiparó memoria histórica con “memez histérica”. Alguien opuesto a recuperar la memoria enterrada en las cunetas, en las fosas y en tantas almas arrugadas por el dolor y el trauma

La palabra “desahucio”, con su hache intercalada como un sollozo, está entre las más crueles de nuestro idioma

La inauguración de la ruta Mapa Literario de César Vallejo rinde tributo al escritor peruano, una de las voces mayores de la poesía del siglo XX

En 1922, hace ahora un siglo, César Vallejo publicó este libro, que cambiaría de manera radical la lengua, aunque en aquel momento no fuera reconocido por su trascendencia

El bosque de los centenarios literarios casi no permite contemplar el árbol singular plantado por uno de los más grandes poetas hispánicos del siglo XX: ‘Trilce’, de César Vallejo

Revisar los manuscritos de César Vallejo es meterse en un campo minado, antes que en un texto. Entrar en una cartografía emocional de la inseguridad, las vacilaciones y el escepticismo

La pasión por los libros del músico nació con Julio Verne y con Salgari, cuando quería ser "un escritor humilde, profesor machadiano en un instituto de provincias"

El director presenta su comedia más amarga, 'Tiempo después', en la que traslada al año 9177 los problemas que aquejan a la sociedad contemporánea

Imaginemos que ese insulto se dijera de los gallegos, o de los canarios, y lo dijera alguien que aspira a una magistratura desde la que hará lo posible por hacer que el otro calle

Varios expertos comentan la obra del autor peruano, fallecido hace 80 años, y su enorme influencia literaria

Valencia conmemora el encuentro que reunió a Machado, Neruda, Paz, Dos Passos, Hemingway y otro centenar de escritores en defensa de la II República

El libro del peruano César Vallejo reaparece en un diálogo con otros autores después de 30 años sin editarse en España

Lo más característico de la poesía excelente no es su intento de autoayuda

La obra, creada por Jorge Oteiza, fue emplazada en los sesenta

El César Vallejo, el club que honra con su nombre al autor peruano, es un equipo humilde que aspira a jugar la Copa Libertadores

Audaz ensayo de interpretación de la descarnada lírica de César Vallejo, a cargo de Julio Ortega

Una nueva traducción reivindica ‘La tierra baldía’ como el libro más influyente de la poesía moderna

El catedrático Julio Ortega desmenuza los versos del bardo peruano en ‘César Vallejo. La escritura del devenir’

'Rosa enferma', el libro póstumo de Leopoldo M. Panero, puede leerse como el testamento ológrafo del poeta

Una idea anida cada cierto tiempo en las mientes de los políticos: abrir las tumbas de los poetas fallecidos allende las fronteras para repatriarlos

Una serie de homenajes recuerda al poeta. En el Ateneo de Madrid se presenta un video inédito y la primera entrega de la reedición de su obra

El cantante presenta en el Teatro Arriaga la obra que rompe cuatro años de silencio discográfico
Los políticos que no entran en ese cajón maloliente de la corrupción o la sospecha se estarán preguntando qué tendrían que hacer para que los pongan en valor de una puñetera vez

Philip Roth e Imre Kertesz se retiran de la literatura casi al unísono y por razones similares ¿Cuánto hay de fatiga? ¿Y de impostura?
Un panorama sobre algunos de los principales libros latinoamericanos antes del boom
Miles de latinoamericanos visitan en París la tumba de César Vallejo, el único rincón de Europa donde no les exigen visa
Los poemas que la Guerra Civil española inspiró al gran autor peruano, en la colección de EL PAÍS
Toda su poesía ocupa el segundo volumen de sus obras completas