Los padres de la concertada pretenden igual trato que el de la escuela pública
Mantienen el rechazo a la Ley de Educación por no garantizar la financiación
Mantienen el rechazo a la Ley de Educación por no garantizar la financiación
El colegio admite que ambos despidos son improcedentes
La nueva postura socialista sorprende a los sindicatos
Una ponencia del PSM hace autocrítica respecto al discurso tradicional
El pacto beneficiará a 16.000 docentes en tres años
La Junta decidirá el año que viene si les retira las subvenciones
Seis colegios vascos admiten sólo a escolares del mismo sexo
Un empresario detenido en la trama es presidente de la constructora que hizo las obras sin licencia del colegio que se hundió en Navidad
Una sentencia del Tribunal Supremo permite que se nieguen las subvenciones a los colegios que siguen segregando a niños y niñas
El Supremo ampara a las autonomías que exigen clases mixtas
Sólo el 2,76% de los alumnos que estudian en estos centros en Andalucía es extranjero - El 5,7% de los alumnos de la escuela pública son foráneos
Considera que prevalece el derecho constitucional de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos
El consejero de Educación afronta el debate en pleno paro de los docentes de los colegios privados
El resto del presupuesto de 2008 se va en la gestión y el pago de la deuda
El Síndic de Greuges afirma que no se toman medidas para atajar los guetos
La propuesta catalana para establecer cupos en los colegios es un primer paso para corregir desequilibrios - La calidad educativa se resiente cuando son más de un 6% en una clase sin refuerzo
Los sindicatos llaman hoy al paro contra el recorte de estos estudios
Los centros privados se ofrecen a asumir las mismas cargas que la red pública - Justifican la equiparación financiera en el principio de "a igual servicio, igual dinero"
Las escuelas cristianas critican los cambios previstos en admisión de alumnos
La decisión incumple la LOE, según el Ministerio de Educación
Sólo el 17% de los extranjeros van a centros concertados pese a tener el 40% de las plazas
La norma afecta a todos los centros públicos y concertados
El centro pide un "certificado de vivencia de la fe" en el proceso de selección
La escolarización será obligatoria a los tres años para aumentar la cohesión social