
El plagio como estrategia
Si copiar noticias originales es una de las claves de la nueva desinformación en internet, también puede ser clave para su identificación automática

Si copiar noticias originales es una de las claves de la nueva desinformación en internet, también puede ser clave para su identificación automática

Los lectores escriben sobre las elecciones catalanes, las protestas universitarias, los limites de la publicidad y las fiestas de San Isidro de Madrid

El gran pensador Edgar Morin desgrana en su nuevo libro las políticas humanistas que necesitamos para salvar a la humanidad y a la Tierra

La realidad nos enseña la necesidad urgente de aceptar la contención como punto de partida para una mejora racional de las cosas

La juventud parece decir a los políticos: garanticen condiciones generales y no se entrometan en mi vida, que del éxito y su gestión me encargo yo

Un grupo de ejecutivos de la compañía empezó a discutir en 2019 sobre cómo lograr que los usuarios hicieran más búsquedas. Desde entonces, las prioridades financieras se tuvieron más en cuenta
Frente a un tecnocapitalismo cada vez más vertiginoso, aparentemente la única manera de recuperar la sensación de control de nuestras vidas es parar un tiempo más o menos largo

Nacionalice a todas las empresas, presidente Petro. Manéjenlas usted y su equipo. Podrán nunca ser rentables bajo su tutela, pero al menos no serán inmorales y desalmadas explotadoras

Cada vez más teorías defienden que el capitalismo debe ir más allá de la maximización del beneficio

El investigador turco-estadounidense desmonta clichés. Sostiene que el capitalismo parte de un error: que el ser humano necesita consumir, cuando lo que necesita es participar

Este término deja de ser útil cuando se aplica lo mismo a Trump que a Obama

En la actualidad se echa mucho de menos el júbilo de participar en la vida pública

El matrimonio entre democracia y capitalismo, que ha durado con tensiones, se está diluyendo: hay que reformar su relación

La feminista británica sostiene que solo si nos emancipamos del sistema neoliberal y priorizamos nuestro propio tiempo podremos disfrutar de la libertad verdadera

Mariátegui se imaginaba la política, y en particular al socialismo, como una máquina capaz de traducir esa mezcolanza de malestares y anhelo

El número de clientes de AT&T en EE UU cuyos datos se han filtrado equivale a la población de España, Portugal, Grecia e Irlanda. Un tesoro

Crece la moda de celebrar un divorcio con una gran fiesta de hasta un millón de dólares. ¿Y los pobres?
En 2023 hubo 11% menos de alumbramientos que en 2022, el sexto año consecutivo con una reducción

El autor argentino, experto en política latinoamericana e izquierda, ha pasado en los últimos tiempos a estudiar las nuevas derechas y su conversión en rebeldía antisistema

L’autora dedica un assaig a les treballadores i els treballadors d’hotels turístics d’alta gamma d’una ciutat on ja no hi ha fora de temporada

Los lectores escriben sobre la falta de ética a raíz del caso de la pareja de Ayuso, la publicidad en internet, la hambruna en Gaza, el valor de la contemplación y la crispación política

La periodista peruana, candidata al Booker Prize con su libro ‘Huaco retrato’, disecciona asuntos como el colonialismo, la pobreza y el sexo

‘Suburbia. La construcció del somni americà’ se submergeix en els milers d’urbanitzacions escampades al voltant de les ciutats dels Estats Units

La frase “estoy agotado” resuena en casa y en el trabajo como una respuesta tipo para expresar nuestro estado anímico. Parece que siempre estamos cansados pero, ¿y si es verdad que lo estamos?

Para evitar un capitalismo descontrolado deberíamos caminar hacia un sistema mixto público-privado que persiga el interés general, sostiene Nicolás Sartorius en su nuevo libro

Los mercados han sido sustituidos por plataformas digitales, feudo de las grandes tecnológicas

Los lectores escriben sobre el precio de los alquileres, el 8M, el patronato de la Fundación García Lorca y la obsolescencia programada

Nada mejor para acabar con un movimiento social como el feminismo que convertirlo en mercancía

El historiador sueco, defensor del liberalismo clásico, sostiene que para cierta derecha defender hoy lo que sostenían Thatcher y Reagan es ser un “marxista cultural”

Casi el 10% de la riqueza privada en México está en manos de 14 milmillonarios. De ese grupo, Carlos Slim acumula la mitad de toda esa riqueza como una figura-símbolo de la desigualdad en la segunda economía de Latinoamérica

El progresismo está operando en un marco impropio, el neoliberalismo, desde el cual sus propuestas contradicen la mera lógica del sistema

Los lectores escriben sobre la exigencia de ejercer una actividad productiva, la derrota de la izquierda en Galicia, la sequía, los gobernantes de Madrid y la adicción a las pantallas

La riqueza generada por cada trabajador es la asignatura pendiente de nuestra economía. Urge desarrollar medidas que hagan avanzar esta variable que es clave en la calidad de vida de un país

Los lectores escriben sobre la desmesurada cantidad de anuncios que reciben los ciudadanos, el sufrimiento de las personas mayores en las guerras, el lenguaje inclusivo y sobre el envejecimiento poblacional

Más de 200 grandes fortunas internacionales firmaron un manifiesto durante la celebración del foro de Davos en el que instan a los líderes políticos a que graven más sus beneficios y su patrimonio para combatir la desigualdad en el mundo

A pesar de la evidencia del aumento de las temperaturas en el mundo, no hay completa aceptación de las razones que producen esta alza en los termómetros. Hay quienes simplemente niegan el cambio climático

Un nuevo capital mutante ha matado y sustituido al capitalismo: el capital en la nube. No fabrica cosas, sino que se compone de dispositivos concebidos para modificar nuestro comportamiento. Y le va de maravilla.

Una anciana es desahuciada por deber 88 euros, la milmillonésima parte, por decir algo, de las ganancias de un banco en un día, una décima de segundo en el caudal de ingresos de un oligarca

Una parte de la derecha está regresando a la vieja tesis ‘friedmanita’ de que la única obligación de una empresa es ganar dinero

En el mercado español hay varias compañías de renombre que apuntan a 2024 como el ejercicio para dar su salto a Bolsa