La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una eminencia en la investigación contra el cáncer y las enfermedades derivadas del envejecimiento celular, suma a su curiosidad científica un interés hondo por las artes, la música, la literatura o la observación de aves. Su visión humanista del conocimiento se refleja en la gestión de la institución que dirige, con proyectos como CNIO Arte o la Oficina de la Mujer en la Ciencia
Los fagos, virus que infectan a bacterias, pueden ser útiles para reparar los desequilibrios en la microbiota detrás de la depresión o el colon irritable
El ‘Foro nacional de buenas prácticas en la detección temprana del cáncer de mama’ reunió ayer en el Congreso de los Diputados a responsables sanitarios, diputados, médicos y pacientes
Esta enfermedad afecta a mujeres y hombres, aunque en distinta proporción. Las autoridades sanitarias recomiendan realizarse la mastografía una vez al año después de los 40
El intérprete dejó la quimioterapia en pos de un tratamiento experimental que está funcionando, puesto que su enfermedad lleva 12 meses en remisión, pero los médicos le han advertido que dejará de hacer efecto
Los Veintisiete no logran un acuerdo sobre la controvertida sustancia, por lo que la Comisión envía el asunto a un comité de apelación. Bruselas quiere una decisión antes de que expire el actual permiso, el 15 de diciembre
El equipo del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre (ICES) es el responsable del tratamiento y la investigación en el ámbito del cáncer y las enfermedades de la sangre en el Hospital Clínic de Barcelona. Además de su trabajo, descubrimos sus motivaciones y preocupaciones para comprender aún mejor la labor que realizan
Los oncólogos Jaime Feliú y Daniel Martínez participan en un estudio que demuestra una asociación entre unas especies bacterianas del microbioma y el peligro de recaída de tumores colorrectales
Un estudio en ‘The Lancet’ postula la biopsia líquida como una herramienta futura para la detección temprana, pero los expertos advierten de que hay que afinar su sensibilidad para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos
La artista y ex primera dama de Francia fue diagnosticada hace cuatro años. Aunque siempre ha llevado su vida privada en la intimidad, desvela su historia con un propósito: “Haceos mamografías, vuestra vida depende de ello”
‘Coming and Going’ se presenta como la memoria visual del fotógrafo norteamericano. Un periplo donde late la vida y la muerte a través de fragmentos, ‘collages’ y anotaciones que fluyen y se entrelazan con la crudeza, la honestidad y la ternura de una existencia vivida con brío
El médico del Hospital de A Coruña admite que esta dolencia, “generalmente, cuando da síntomas, ya está avanzada”. La supervivencia a cinco años apenas alcanza el 13%, aunque el pronóstico depende mucho del apellido que lleve el tumor
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales
El reconocido especialista del Hospital Clínic llama a impulsar el diagnóstico molecular de los tumores para identificar mejor a los pacientes que pueden beneficiarse de los tratamientos y reducir la toxicidad a la que son expuestos el resto
El rapero italiano ha anunciado en sus redes sociales que permanece en un hospital de Milán debido a dos úlceras por las que ha tenido que recibir dos transfusiones de sangre. En marzo de 2022 fue operado de un tumor en el páncreas
Historiadora del arte, empresaria y horticultora, la hija de Félix Rodríguez de la Fuente ha revivido tocando tierra. Cultivando flores orgánicas, ha logrado encontrarse. Lo cuenta en un libro
La investigadora defiende la utilidad de la presencia humana en el espacio para estudiar el envejecimiento y el cáncer, para aplicar ese conocimiento en la Tierra
El primer aparato de radioterapia con resonancia magnética en la sanidad privada de España ha tenido una implantación mucho más rápida que una equivalente en el centro madrileño, que funciona a medio gas
La llamada ‘salud salvaje’ busca un cambio en el estilo de vida centrado en la alimentación, el deporte y la conexión humana: “No se trata de volver a las cavernas, sino aprovechar lo bueno del mundo moderno mientras intentamos recuperar los estímulos del mundo salvaje”, afirma uno de sus promotores
Un estudio en ‘The Lancet’ señala que podrían evitarse 1,5 millones de muertes mediante prevención, y otras 800.000 si todas las mujeres tuvieran acceso a una atención óptima
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos
El médico, nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, señala que los grandes retos en la lucha contra la enfermedad son entender los mecanismos de resistencia del tumor a los tratamientos y por qué algunos pacientes no responden a las terapias dirigidas
La investigadora trabaja para que se mejore la información sobre los contaminantes a los que estamos expuestos y ofrece consejos sobre cómo gestionar los riesgos
La Reina Letizia preside en Londres la jornada conjunta convocada por la Asociación Española contra el Cáncer y por Cancer Research UK. La comunidad científica española en Reino Unido le explica las dificultades derivadas del Brexit
A partir de este miércoles 20 septiembre entró en vigor el decreto por el que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas, no podrán contener grasas trans añadidas
Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades
El investigador guatemalteco de la Universidad de Colorado envió “12.000 levaduras mutantes” alrededor del satélite en la nave Orion, en colaboración con la NASA
El término es tan poderoso que enfatiza lo que invade, crece y destruye, pero las metáforas son dañinas para quien lo sufre porque condicionan, culpabilizan y ocultan los problemas reales
Un estudio detecta, por primera vez, ADN tumoral en leche materna de pacientes con un cáncer en el pecho y propone la biopsia líquida de este fluido como una herramienta para el diagnóstico temprano de la dolencia
La decisión de Siri Hustvedt de relatar la evolución del cáncer de Paul Auster amplía los límites del lenguaje sobre las dolencias del cuerpo, sobre las que existe un vacío en la literatura comparado con los problemas de la mente
La modelo canadiense fue diagnosticada en 2018 y 2022, aunque no lo había compartido hasta ahora por miedo a enfrentarse a la opinión pública. Hoy asegura estar agradecida por cada nuevo día
Gracias a la innovación terapéutica, aumenta la supervivencia de los pacientes con este cáncer de sangre poco frecuente, unos 3.000 nuevos cada año en España, hasta el punto de cronificar esta enfermedad que se origina en la médula ósea