Cada vez cobra más sentido la idea de que el mobiliario también tiene su trazabilidad, como la lubina o los mejillones. El concepto C2C implica diseñar y fabricar productos que se puedan descomponer y rehacer en otros nuevos, en lugar de tirarlos y contribuir a contaminar más
Entre la presión internacional para proteger la Amazonia y una de las élites más depredadoras del planeta, el presidente de Brasil se acerca a una situación imposible
La UE da el visto bueno final a la “primera ley mundial” que veta la importación de productos como el café, madera, soja o carne de áreas de tala ilegal o degradadas, pese al temor de que pueda entorpecer acuerdos como el de Mercosur
El Ministerio de Ambiente dio unas cifras preliminares que serán confirmadas en junio. En la Amazonia, la tala de árboles bajó entre un 15% y un 25% entre 2021 y 2022
Las universidades empiezan a implantar grados relacionados con la transición ecológica, muy demandados por las empresas. España es el tercer país de la UE con más puestos
Partidos y ONG cruzan sus propuestas para afrontar los retos y dilemas que acechan a las ciudades, desde ‘supermanzanas’ o refugios de sombra hasta un fondo municipal contra la pobreza
La actriz y activista, de 85 años, cree que todavía existen muchas razones para protestar. En los setenta, los sectores conservadores de Estados Unidos la pusieron en el punto de mira por su activismo contra la guerra de Vietnam, y su última detención fue en 2019
Es importante aprender del patrimonio cultural de los pueblos autóctonos y de las poblaciones locales. Hay aplicaciones novedosas en la producción primaria y en los sistemas alimentarios que pueden beneficiarse mucho si aprenden del Sur Global y del conocimiento tradicional que existe en el Norte
La fotógrafa italiana vivió su adolescencia entre Pasolini, Laura Betti o Bertolucci. En su extenso currículo, ha pasado de retratar el rodaje de ‘Apocalypse Now’ al activismo por el medio ambiente. Ahora inaugura una exposición en Madrid y prepara un partido político en Argentina “que tenga unos valores menos barbáricos”
Frente a la crisis climática, ‘laissez-faire’ en términos económicos significa dejar morir en términos sociales. A partir de ahora, todas las elecciones serán sobre el clima
La milenaria Laguna de Metztitlán se ha secado por la falta de lluvias sumada a la perforación de pozos ilegales por parte de grandes productores agrícolas
Los 16 proyectos eólicos y dos líneas de conexión que planean construirse en este departamento generan conflictos territoriales entre las comunidades wayuu
El pensador estadounidense, autor del aclamado ensayo ‘La tiranía del mérito’, sostiene que los progresistas deben articular un sentimiento de comunidad en torno a conceptos como la sanidad universal o la justicia fiscal
La periodista y abogada keniana Nanjala Nyabola reflexiona sobre la violencia contra los migrantes y critica a los medios occidentales, a los que acusa de imponer un absolutismo moral en África que no aplica en otras partes del mundo
Las generaciones futuras se asombrarán de que supiéramos lo que estaba sucediendo y no solucionásemos el problema
Queremos que otros países emprendan acciones a favor del clima, aunque implique cierto proteccionismo
Los largos periodos de sequía, consecuencia del cambio climático, condicionan a las empresas, tensan las relaciones entre países, aumentan las desigualdades y son un lastre para el crecimiento económico
En ocho años, el país ha logrado el mayor número de registros en cinco ocasiones. Los datos recolectados a nivel mundial se suman a una plataforma conocida como EBird
Las precipitaciones han roto la tendencia negativa de los últimos 30 meses pero se han concentrado en puntos muy concretos y han sido irregulares
La protesta de unos ecologistas en la Piazza Navona de Roma, cuya fuente tiñeron de negro, fue muy criticada en redes donde se tildó a los activistas de “ignorantes” y “delincuentes”
Los lectores escriben sobre la presión que reciben las mujeres para tener hijos, la importancia de votar, el clima y los refranes y la elección de actividades para nuestro tiempo libre
La desaparición de las centrales de carbón dibuja un nuevo escenario. El cambio hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles puede traer beneficios para las regiones, su población y su medio ambiente. El proyecto ‘El legado que seremos’ del fotógrafo documentalista Álvaro Ybarra Zavala, apoyado por Endesa, ilustra a través de instantáneas cómo esa transición hacia una energía más sostenible está llena de esperanza
Un equipo científico investiga alternativas verdes, “que funcionen igual de bien, pero con menos datos”, desde la ciudad que acogerá la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
Los partidos ya no pueden ignorar la crisis climática y polémicas como Doñana forman al fin parte de la campaña electoral. Ahora hay que gestionar bien las contradicciones del cambio en el modelo de desarrollo de los territorios
La severidad de la sequía y los pronósticos adversos obligan a adoptar medidas de protección al sector agropecuario
Planas critica las palabras “desafortunadas e inexactas” de Feijóo, que ha acusado al Ejecutivo de llevar a la agricultura al “colapso”
El director de conservación de WWF, Reino Unido, está de visita en Colombia para impulsar una solución global que proteja uno de los ecosistemas clave del mundo. Ve en los Gobiernos de Lula y Petro una ventana de oportunidad
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
La estandarización audiovisual que dicta el algoritmo ensombrece un género que en los últimos años vivió un ‘boom’ cualitativo gracias a la apuesta del ‘streaming’
La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, reitera la vuelta de este país a la lucha contra la crisis climática, “el mayor desafío global que vive actualmente la humanidad”
Consulte los reportajes sobre algunos de los asuntos transversales que estarán presentes en la campaña de las elecciones municipales y autonómicas
El ambiente será fresco en general y más frío de lo normal en el tercio norte, donde el viernes las máximas estarán entre 5° y 10° por debajo de lo habitual para estas fechas
La conversación entre un ecologista y un regante muestra las aristas de un conflicto en el que se mezclan las necesidades de la producción agrícola y la urgencia de un cambio de modelo ante el avance del cambio climático
Para crear un futuro más resiliente, sustentable y próspero hay que redefinir los elementos fundamentales del crecimiento económico, asegura la directora de Operaciones del Banco Mundial
El puerto de Torredembarra invierte 850.000 euros en una montaña a dos kilómetros de la costa de Tarragona para proteger y divulgar la biodiversidad marina
El festival se celebrará entre 15 y 17 de junio en Barcelona con actuaciones de creadores como Aphex Twin, Bad Gyal, Fever Ray o Eric Prydz
Cerca de 30.000 personas han sido evacuadas. El Gobierno provincial declara el estado de emergencia y pide ayuda a Ottawa
El secretario general de la ONU reprocha, en una entrevista con EL PAÍS, la falta de compromiso de gobiernos y empresas frente al cambio climático y lamenta la ausencia de una política europea de migración
En su primer libro ‘Tecnologías para un planeta en llamas’, la autora analiza el rol de transición digital y las nuevas tecnologías en el cambio climático
La peor sequía en 40 años atenaza el futuro del país magrebí, en situación de estrés hídrico desde 2021 ante la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas por el cambio climático