Cristian Donoso lleva tres décadas dando fe del retroceso de los glaciares. Siguiendo los pasos de antiguas expediciones, toma fotografías en los mismos lugares donde lo hicieron aventureros y científicos del pasado para poder comparar. “Se están derritiendo casi todos”, lamenta.
La joven masái tiene 23 años y lleva seis peleando contra los efectos del cambio climático en su comunidad, víctima de las sequías y la deforestación
El pacto entre el PSOE y Sumar tiene mucho de significante vacío, junto a promesas rotas o irrealizables
Los fenómenos meteorológicos impredecibles están reconfigurando el futuro de los pequeños Estados y las naciones insulares
Deslaves, el desborde del río Papagayo y las inundaciones han causado afectaciones a la población
Los grupos ambientalistas y en defensa de los consumidores acusan a petroleras y gasistas de presentarse en Bruselas “como un asesor de confianza en lugar de una de las razones por las que Europa sigue siendo vulnerable”
Los cinco ecosistemas, que van desde la selva maya en México hasta el Darién en Panamá, son clave para crear un corredor biológico continental. Expertos lanzan un llamado por ellos en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe
En la carrera contrarreloj para preservar la salud del planeta, los productores agropecuarios de pequeña escala deben tener un rol destacado. Ellos son los más vulnerables al cambio climático y producen un tercio de alimentos en el mundo
El fotógrafo Giacomo d’Orlando documenta los esfuerzos por salvar este ecosistema marino
Para las poblaciones vulnerables en contextos frágiles y afectados por conflictos, las crisis continuas pueden echar por tierra años de progreso en sanidad
El presidente de la Generalitat Valenciana acaba el periodo de gracia con más palabras que acción de gobierno
Municipios como Terrassa, Sabadell, Granollers o Rubí no multarán hasta julio de 2025, con un año y medio de retraso
El acuerdo incluye disminuir trayectos que tengan alternativa en tren de hasta dos horas y media, pero deja fuera las conexiones internacionales. Transportes encargará un estudio técnico para determinar qué servicios se pueden quitar
Algunos partidos políticos siguen avivando el duelo a garrotazos entre lo urbano y lo rural
La mayor parte de la biodiversidad marina se encuentra en estado de conservación desfavorable en Europa, según la Agencia Europea de Medio Ambiente
Hasta este lunes se contabilizaban al menos 16 incendios forestales de magnitud en varios departamentos
La Semana Regional del Clima que comienza este lunes en Panamá reúne a distintas partes interesadas para identificar retos y prioridades y unir la voz de la región de cara a la COP
Estamos saturados de dolor y muerte, pero no podemos dejar de mirar porque el olvido agranda las tragedias
El principal partido recupera apoyos y se acerca a su máximo histórico, mientras los verdes sufren un retroceso significativo
Los conflictos con pescadores, las represas y la contaminación también amenazan al cetáceo. Una veterinaria advierte que si se repiten anualmente la muertes que se han visto en Brasil, la especie podría desaparecer en una década en Sudamérica
Avanzan los edificios que integran vegetación para reducir el consumo de energía y reconectar al urbanita con la naturaleza
El sector forestal es clave para desarrollar una economía descarbonizadada y España tiene los recursos para lograrlo
La directora gerente de Operaciones de la institución advierte de que el 60% de los países están sobreendeudados
El café es uno de los productos por los que más se conoce a Colombia en el mundo. Decenas de millones de sacos son exportados cada año, pero el cambio climático está pasando factura a ese cultivo
Científicos e industria preparan una revolución de nuevas proteínas más sostenibles que cambiarán nuestra alimentación: pan de microalgas, atún y beicon vegetal, hamburguesas de hongos y verduras con sabor cárnico
Visita a dos centros educativos, uno rehabilitado con vegetación y toldos y otro de nueva construcción que genera la mayor parte de la energía que consume y tiene climatización en las aulas. España va muy retrasada en la adecuación de sus escuelas al aumento de las temperaturas
El científico y activista forma parte del comité del European Arboicultural Council (EAC) y dedica sus días a redactar los estándares esenciales para que estás especies reciban cada vez mejores cuidados y preservan sus propiedades naturales
El país alpino celebra este domingo unas elecciones parlamentarias en las que se prevé la recuperación del partido nacionalista y populista SVP y una caída de los Verdes
Viñeta del viernes 20 de octubre 2023
Un informe elaborado por el Future Policy Lab y el Instituto Español de Analistas sugiere emplear indicadores complementarios
En muchos lugares, las comunidades desfavorecidas siguen siendo excluidas de la planificación, el diseño y la gestión de los bosques urbanos. Y esto tiene que cambiar
El salto de las tormentas tropicales para convertirse en huracanes mayores en el Atlántico se ha acelerado en los últimos 20 años
Un nuevo método solo se transmite dentro de la misma especie y tiene menor impacto medioambiental
Las lluvias torrenciales que han azotado Grecia, Libia o España en el mes de septiembre son causa directa de fenómenos atmosféricos diferentes, pero con un denominador común: el calentamiento global aumenta su intensidad
Los expertos señalan que el precio no es el factor más determinante para pasar del vehículo privado a metros y autobuses, sino que influyen mucho más el tiempo de viaje o las frecuencias de paso
Las sentencias sobre temas ambientales destilan un aroma de priorización del actual estatus socioeconómico en lugar de responder a la emergencia climática
El informe publicado tras la Cumbre de evaluación de la Agenda 2030 nos acerca, a través de la ciencia, a posibles soluciones para llegar al desarrollo sostenible sin perder el optimismo
Bruselas considera al polímero elástico como un material altamente contaminante por su propagación de microplásticos en el aire
La lideresa del Foro Afro Interamericano para el Cambio Climático apuesta por reforzar la financiación climática a los pueblos originarios y aumentar la protección de líderes
Cuatro millones de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el uso de madera o carbón en casa. Algunas empresas empiezan a usar créditos de carbono para financiar nuevas ollas eficientes